La formulación y el desarrollo de políticas es un proceso complejo y largo que requiere el apoyo de las comunidades, el gobierno, los políticos, los socios externos y el público, incluidos los inversores y los beneficiarios. Exige paciencia y flexibilidad, y a menudo se enfrenta a la resistencia de quienes se benefician de las políticas actuales.
La experiencia de NACOFA pone de relieve estos retos. La elaboración de la Ley Forestal de 2005 y su revisión para convertirla en la Ley de Conservación y Gestión Forestal de 2016 llevaron cuatro años cada una. El Reglamento de Incentivos Forestales y Distribución de Beneficios lleva 14 años paralizado, y el Proyecto de Ley de Recursos Naturales y Distribución de Beneficios está en el Parlamento desde 2014. Estas políticas críticas, esenciales para garantizar los beneficios comunitarios de los esfuerzos de conservación, se enfrentan a retrasos significativos debido a intereses contrapuestos.
La NACOFA ha aprendido que la paciencia y la adaptabilidad son cruciales en la formulación de políticas. Este proceso suele comenzar con la necesidad de una comunidad de abordar los retos medioambientales y pretende atajar las causas profundas, garantizando un suministro estable de bienes y servicios medioambientales para las generaciones futuras. Debe ajustarse a las orientaciones políticas actuales y a los compromisos nacionales y mundiales, y recabar el apoyo de las partes interesadas.
La NACOFA también se ha enfrentado a retos a la hora de aplicar los Planes de Implementación de Transición (TIP) a nivel de condado, lo que ofrece oportunidades para abordar estas cuestiones mediante ordenanzas de GRN específicas de cada condado, planes de gestión forestal, desarrollo de capacidades y directrices para conservar los ecosistemas frágiles y desarrollar empresas basadas en la naturaleza.