Voz de los Rangers

El uso de una aplicación móvil nos permite presentar información directamente al usuario e invitamos a una persona a presentar su trabajo de conservación, una "voz" real del área protegida o conservada.

La disposición del guarda forestal a ser entrevistado para ilustrar el trabajo de conservación en el PCA.

Tener una "cara" y una "voz" directa de una persona implicada en el trabajo de conservación es muy informativo y permite una mejor vinculación con el PCA y el trabajo realizado para la conservación.

Aplicación móvil

Desarrollamos una aplicación móvil fácil de usar que puede descargarse en las tiendas oficiales. Ahora los ciudadanos pueden salvar especies en peligro comprando una ficha digital

La creación de una cadena de bloques sin emisiones de carbono nos ha permitido lanzar NC de forma sostenible y hacer que estos gemelos digitales sean comercializables a escala mundial.

Una aplicación móvil nos permite presentar una interfaz personalizada fácil de usar y ocultar nuestra tecnología tras ella. Todo el mundo "conoce" las aplicaciones móviles ;-)

Co-diseño y compromiso comunitario

La participación de los líderes locales fue integral desde el inicio del proyecto, confiándoles la caracterización y selección de los lugares de muestreo y seguimiento. Sus ideas y necesidades se incorporaron activamente al análisis del proyecto. La presentación oportuna de los resultados, la amplia difusión de su trabajo y experiencia, y la inclusión en las reuniones de trabajo fueron primordiales.

El Ministerio de Desarrollo Sostenible de Yucatán lleva varios años colaborando con las comunidades locales que viven en la Reserva y sus alrededores, garantizando el intercambio de conocimientos, la buena gobernanza y la justicia.

Además, la iniciativa AI for Climate de C Minds estableció una sólida colaboración de cuatro años con el gobierno de Yucatán, partes interesadas locales esenciales que representan a los sectores académico, de innovación y de la sociedad civil.

La amplia participación de la comunidad local en todas las fases del proyecto (diseño, despliegue, recogida de datos y análisis) fue un factor fundamental e indispensable para el éxito del proyecto y la obtención de valiosa información sobre la biodiversidad de la reserva.

Monetarización de los activos de biodiversidad

Nature Collectibles son gemelos digitales de especies del mundo real y permiten la monetarización de activos de biodiversidad a través de una cadena monetaria de carbono cero.

La facilidad para coleccionar e intercambiar NatureCollectibels, el gemelo digital de una especie en una zona concreta, que permite monetarizar activos reales de biodiversidad.

Monetarizar los activos de la naturaleza es una cuestión difícil, pero las representaciones digitales en blockchain son una forma sencilla de generar financiación para las zonas protegidas y conservadas

Pruebas a través de la investigación

La detección de patógenos y enfermedades en el marco de los proyectos PREDICT y PREDICT-2, así como otras iniciativas de investigación, han generado una sólida base de pruebas sobre los factores que impulsan las enfermedades zoonóticas. En Liberia, el hallazgo de anticuerpos del virus del Ébola en un murciélago demostró que el Ébola circula en la fauna salvaje de la región de África Occidental y puso de manifiesto la existencia de riesgos de propagación que requieren la atención de la sanidad pública.

La participación y asociación de instituciones internacionales y nacionales garantizó las mejores prácticas en las actividades de investigación. El Instituto Nacional de Salud Pública proporcionó un liderazgo importante para apoyar la divulgación de la importancia del hallazgo del ébola. Otro factor clave fueron las prácticas modelo demostradas por el equipo de muestreo, que incluían la manipulación y el muestreo seguros y la atención al bienestar de los animales, lo que a su vez contribuyó a aumentar la concienciación sobre estos aspectos por parte de las comunidades observadoras.

En el pasado, las comunidades de Liberia han desconfiado de los investigadores extranjeros y no suelen tener acceso directo a los resultados de las actividades de investigación. Las comunidades estaban al tanto de las actividades de muestreo en torno a sus aldeas; al ver con sus propios ojos a los científicos liberianos implicados en este trabajo, se mostraron más receptivas a los resultados.

Sensibilización

Muchas personas interactúan con animales salvajes y domésticos en Liberia, pero la concienciación general sobre los riesgos de enfermedades zoonóticas es escasa. La sensibilización incluyó información sobre el propósito del proyecto, así como un compromiso específico utilizando el libro visual "Vivir de forma segura con los murciélagos". Este mensaje integraba información sobre biodiversidad y salud, en línea con el enfoque "Una salud".

La colaboración en un proyecto internacional permitió compartir y optimizar los materiales, incluida la adaptación de la información y las imágenes del libro "Living Safely with Bats" al contexto liberiano. La celebración de sesiones de compromiso en grupo permitió que las preguntas y las normas se consideraran de forma respetuosa y abierta dirigidas por la comunidad. La confianza establecida permitió que los mensajes se recibieran positivamente.

Cambiar las percepciones y las normas lleva tiempo y un compromiso sostenido, sobre todo en entornos donde los conocimientos sanitarios son limitados. Con información precisa y estrategias prácticas para su contexto, las comunidades están capacitadas para emprender acciones que reduzcan el riesgo de enfermedades y protejan a los animales y los ecosistemas.

Fomento de la confianza

Al principio, las comunidades se mostraron preocupadas por la llegada de forasteros a sus aldeas. El compromiso sostenido con los líderes comunitarios y el contacto con los miembros de la comunidad ayudaron a establecer la confianza con el tiempo. En particular, una de las principales reacciones fue el agradecimiento por el hecho de que el equipo volviera para compartir información.

La ejecución por parte de científicos liberianos garantizó que se tuvieran en cuenta las condiciones locales, la complejidad del problema y las necesidades. Fue importante prever tiempo y recursos para volver a las comunidades desde el inicio del proyecto, a fin de poder cumplir las promesas de volver para compartir la información de la base empírica.

La percepción y comprensión de los problemas varía según la comunidad. Los líderes locales, como los jefes supremos, desempeñan un papel crucial en sus comunidades y son socios vitales en el fomento de la confianza.

Asociaciones

Aunque la comunidad de Gomeza recurrió a la autogestión para restaurar la reserva forestal, atrajo la atención de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Las alianzas condujeron a la provisión de capacitación técnica a la comunidad en aspectos sivícolas. Otras instituciones también apoyaron a la comunidad en su visión. Así se redujo la necesidad de recursos por institución para trabajar con la comunidad.

  • Acomodar
  • Cooperación
  • Planificación conjunta

Evitar la duplicación de esfuerzos mediante una estrecha cooperación y una planificación conjunta.

Crear confianza y mejorar el trabajo en red son elementos clave para iniciar asociaciones

Selección del emplazamiento

La especie en cuestión era una demanda para los conservacionistas, ecologistas, biólogos, etc. Así, la importancia de la especie objetivo y del hábitat a nivel mundial dio a las intervenciones un impacto global. La especie amenazada forma parte de la acción global de conservación, por lo que se le prestó una atención inmediata.

La selección de los lugares para el turismo de naturaleza se basó en el tipo de especies y hábitats de importancia mundial.

El lugar seleccionado para el turismo de naturaleza desempeña un papel fundamental. El lugar con especies y hábitats de relevancia mundial atrae a sectores universales.

Replicación

Otro aspecto importante de la intervención era su capacidad de replicación y su especificidad de lugar. Estas características hacen que las intervenciones sean importantes para todas aquellas zonas en las que sea necesario conservar determinados hábitats y especies.

Los modelos son escalables y reproducibles.

El hecho de que el modelo sea específico para cada lugar significa que no hay competencia cuando se reproduce.