Adaptación basada en los ecosistemas y medidas agrícolas climáticamente inteligentes

Las cinco medidas EbA/CSA fueron el pilar fundamental que garantizó el éxito del proyecto.

Se seleccionaron por su familiaridad y adecuación a la población local.

Las medidas ayudaron a los participantes en el proyecto a adaptar sus prácticas agrícolas al cambio climático al tiempo que mejoraban y diversificaban sus medios de vida.

* Selección participativa de las intervenciones con los agricultores y el personal experto

* Apoyo de los organismos locales de extensión y desarrollo rural

* Apoyo frecuente y regular por parte de personal experto y enfoques de agricultor a agricultor

* La familiaridad con la intervención aumenta la probabilidad de adopción.

* Los agricultores prefirieron modificar sus sistemas agrícolas con los conocimientos adquiridos en el proyecto en lugar de cambiarlos completamente de una vez.

Fomento de la capacidad de los socios locales

El desarrollo de las capacidades de los socios locales fue una parte importante del proyecto para permitir la consecución de resultados.

La capacitación se llevó a cabo mediante formación en línea y debates informales.

Sin socios capaces, no se habrían llevado a cabo actividades sobre el terreno durante las restricciones de viaje de COVID-19.

* Capacitación de las principales partes interesadas locales incluidas en el diseño del proyecto.

* Disponibilidad de teléfonos inteligentes, ordenadores y redes

* Formadores expertos disponibles y capaces de adaptarse con flexibilidad a la formación en línea

* Aunque la mayoría de las partes interesadas prefieren los eventos de capacitación presenciales, las respuestas a la formación en línea fueron extremadamente positivasa y podrían incorporarse a futuros proyectos para reducir costes y aumentar la flexibilidad de las opciones de impartición.

Asociaciones con socios locales

La colaboración con el Grupo de Trabajo provincial, que supervisó las actividades del proyecto en general, y con el Centro de Extensión Agrícola y el Sindicato de Agricultores provinciales contribuyó a lograr los resultados esperados, a pesar de las restricciones de viaje debidas a COVID-19.

Las asociaciones con estos socios locales también propiciaron la posterior integración de las intervenciones del proyecto en los programas de los socios provinciales.

* El compromiso con todos los niveles de gobierno de la provincia, en concreto, en los emplazamientos del proyecto, fue de vital importancia para establecer las asociaciones.

* La aprobación del proyecto a nivel nacional fue fundamental para garantizar la participación provincial y local.

* La disponibilidad generalizada de teléfonos inteligentes y el acceso a redes y ordenadores de sobremesa fueron vitales para garantizar el progreso, incluso durante las restricciones de viaje por la pandemia.

* La creación de asociaciones sólidas es una estrategia de reducción de riesgos, como se demostró durante la pandemia, cuando los socios locales pudieron llevar a cabo muchas actividades con la orientación a distancia de personal experto.

Creación de asociaciones y capacidades a largo plazo, multisectoriales y transdisciplinares

La creación de asociaciones a largo plazo y de capacidad para la vigilancia multisectorial de las enfermedades zoonóticas a lo largo de las cadenas de comercio de especies silvestres promueve y apoya la colaboración eficaz en el marco de "Una sola salud", desde la primera línea hasta los responsables políticos nacionales e internacionales, así como una mejor comprensión de la diversidad de patógenos, la dinámica de las enfermedades y los riesgos potenciales que plantea el comercio de especies silvestres. Las plataformas para el debate multisectorial regular entre los sectores de la sanidad animal, el medio ambiente, la aplicación de la ley y la salud humana, así como con y entre los socios internacionales y multilaterales, son esenciales para el discurso abierto y el intercambio de información sobre los riesgos, retos y oportunidades para la prevención de pandemias. Esto es fundamental para mejorar la confianza, la comprensión, la comunicación y la coordinación intersectoriales con el fin de aumentar las oportunidades de un cambio legislativo y cultural eficaz.

Apertura de los gobiernos anfitriones a la coordinación entre los sectores del medio ambiente, la aplicación de la ley, la sanidad animal y la salud humana, e inversión de tiempo y personal de esos sectores en la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia de Una Sola Salud; paciencia; financiación; plataformas de coordinación de Una Sola Salud.

La coordinación transectorial y el apoyo del gobierno son esenciales desde el principio para garantizar una vigilancia eficaz de las enfermedades de origen zoonótico a lo largo de las cadenas de comercio de vida silvestre y para promover la comprensión y el intercambio de los hallazgos. La apertura de los gobiernos nacionales a la hora de introducir cambios políticos con base científica para reducir los riesgos sanitarios que plantea el comercio de especies silvestres es esencial para lograr un impacto significativo y a largo plazo.

Detección

Gracias a los esfuerzos de seguimiento, las enfermedades entre los lobos se detectan en una fase temprana, se mejora la capacidad de diagnóstico y se pueden aplicar intervenciones lo antes posible, salvando así la vida de muchos lobos. A través de nuestra iniciativa de gestión integrada de enfermedades, proporcionamos formación y manuales técnicos al personal veterinario local y desarrollamos Redes de Alerta de Enfermedades para mejorar la capacidad de detectar, diagnosticar y contener brotes en lobos y perros.

Un equipo de monitores altamente cualificados, que trabajan a pie o a caballo, observan de cerca las manadas de lobos. Durante los brotes, son los primeros en detectar lobos muertos, y rápidamente llevan a cabo autopsias y recogen muestras de diagnóstico, mientras que una red más amplia también alerta al EWCP de brotes de rabia o moquillo en perros. El fortalecimiento de los sistemas de laboratorio y los servicios veterinarios son factores clave para apoyar una detección y un seguimiento sólidos de la rabia en el país.

Muchos perros vagan libremente por las tierras altas rurales, donde se encuentran con lobos y pueden transmitir enfermedades. La presencia de perros domésticos, unida al aumento de la actividad agrícola en la zona, hace que el seguimiento continuo sea de vital importancia para detectar amenazas cambiantes y ayudar a orientar las medidas de conservación adecuadas. La concienciación y participación de muchas partes interesadas forma una red vital para apoyar la detección.

Vacunación

Para ser eficaces, las campañas de vacunación en perros domésticos tienen que alcanzar y mantener una cobertura del 70%, lo que supone un reto práctico en un paisaje remoto con una elevada rotación de la población canina. En el marco de la iniciativa EWCP, se adopta un enfoque global para prevenir y prepararse para la introducción y propagación de enfermedades en las poblaciones de lobos: se llevan a cabo campañas de vacunación en perros domésticos en el hábitat del lobo y sus alrededores, se realiza una vacunación oral preventiva de los lobos y se administra una vacunación de emergencia de los lobos en respuesta a una epizootia de enfermedad confirmada.

La investigación, incluida una exitosa prueba de campo, dio como resultado que el EWCP pudiera llevar a cabo la vacunación preventiva de los lobos contra la rabia utilizando un cebo oral (una bolsita de vacuna escondida dentro de un trozo de carne). La vacunación oral es más barata, menos estresante para los lobos y más fácil de ampliar que las vacunas inyectables.

Aunque la vacuna inyectable contra la rabia se utiliza de forma rutinaria en perros domésticos de todo el mundo, el éxito de la vacunación en lobos requirió un enfoque diferente: la vacunación oral contra la rabia. Aunque el cebo oral se utiliza en algunos carnívoros salvajes de Norteamérica y Europa, era la primera vez que se empleaba la vacuna antirrábica SAG2 en una especie amenazada. Se realizaron ensayos sobre las preferencias de cebo y la administración de la vacuna en poblaciones de lobos de las montañas de Bale.

Pruebas y sensibilización

Como parte de la estrategia de conservación, los organismos gubernamentales, los gestores de áreas protegidas y las comunidades locales son informados de la amenaza que suponen las enfermedades para los lobos y de cómo minimizarla, lo que lleva a las partes interesadas a comprometerse más activamente en el control de los riesgos de enfermedad. La estrategia de conservación se basa en la base de pruebas científicas para la conservación de los cánidos y la gestión de las enfermedades, y contribuye a ella. El enfoque de concienciación de la iniciativa garantiza que los miembros de la comunidad comprendan por qué es importante vacunar a los perros domésticos y el valor de informar sobre las enfermedades observadas.

La coordinación con los socios gubernamentales y otras partes interesadas garantiza el intercambio permanente de información. Todos son conscientes de las amenazas a las que se enfrentan los lobos y comparten el objetivo común de protegerlos. Los miembros de la comunidad desempeñan importantes funciones de custodia, como embajadores del lobo y guardas comunitarios.

La vacunación de lobos fue un planteamiento novedoso en el continente. El intercambio de conocimientos con socios gubernamentales y expertos nacionales e internacionales en enfermedades garantizó que se dispusiera de las orientaciones científicas más recientes y que se tuvieran en cuenta en decisiones importantes para la supervivencia de las poblaciones de lobos y de la especie. El enfoque del EWCP está sirviendo de base a las mejores prácticas de gestión de enfermedades en el ámbito de la conservación.

Implementación de estrategias para fortalecer la conservación y la salud de vicuñas y de su hábitat

A partir de la coordinación multisectorial, las comunidades realizan el registro de sarna durante los censos poblacionales y en las capturas para esquila y liberación, en formularios oficiales de la autoridad en biodiversidad nacional. Se espera que el área protegida implemente el uso de indicadores ecológicos y epidemiológicos para la mejor toma de decisiones de conservación. Los ganaderos locales reciben capacitaciones en manejo sanitario y productivo de alpacas coadyuvando a mejorar la salud del ganado y a disminuir el potencial de transmisión de enfermedades. Finalmente, a través del Grupo Interinstitucional de Trabajo en "Oro Responsable" se realizan escuelas de campo piloto para aplicar las mejores prácticas, técnicas sociales y ambientales disponibles, que permitan mitigar el impacto de la minería aurífera en las comunidades.

- Se desarrollaron participativamente con las comunidades locales y autoridades cinco instrumentos técnicos para la gestión y toma de decisiones por la Asociación de Comunidades manejadoras de Vicuñas de Apolobamba, el área protegida de Apolobamba.

- Se realizaron acuerdos de buena voluntad entre mineros auríferos locales, comunidades manejadoras de vicuñas, autoridades originarias y el área protegida, para la conservación de las vicuñas y del hábitat. Esto debido al impacto de la minería sobre los bofedales y pastizales y por el uso de mercurio.

- Los instrumentos desarrollados en conjunto con las comunidades locales y la ACOFIVB les permiten realizar una mejor gestión de sus actividades y en conjunto con el área protegida de Apolobamba y también son de utilidad para las demás asociaciones manejadoras de vicuñas en Bolivia.

- Aunque se ha involucrado a cooperativas mineras legales en la conservación de la especie y de su hábitat, existen otras numerosas actividades mineras ilegales que representan un nuevo reto para la gestión del área protegida y de las comunidades localespara la conservación y la salud de las vicuñas y otros animales silvestres, de los animales domésticos, de los humanos y del paisaje en su conjunto.

Gana tu insignia

Una vez que hayas recogido 8 especies diferentes en una colección, recibirás una insignia por tu logro.

Las insignias son una forma lúdica de motivar al coleccionista para que finalice su colección y done dinero a la PCA.

Jugar es una forma muy poderosa de conocer el trabajo de conservación.

Transparencia

Blockchain permite transacciones inmediatas y "seguir tu dinero". Por tanto, podemos mostrar/probar el porcentaje de donaciones que llegan realmente a la ACP.

Hemos implementado un enlace al monedero de la PCA donde los coleccionistas pueden ver cómo su dinero se añade en tiempo real al monedero de la PCA en posesión del actor de la Conservación. Para ello, utilizamos una blockchain de carbono cero que permite la transferencia de Nature Collectibles y otros activos en todo el mundo.

Siempre se pide transparencia, y con blockchain tenemos una forma fácil de mostrar las transferencias del recaudador a la ACP.