Valorización del plástico huérfano recogido
Valorización del plástico huérfano recogido
TONTOTON 2019
El co-procesamiento es un tratamiento de residuos seguro y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las Directrices Técnicas del Convenio de Basilea. Ha sido reconocido como operación de valorización por la legislación de la UE. Esta solución permite evitar la quema de plásticos al aire libre y ofrece una solución más ecológica para la industria cementera.
Se trata de una tecnología que convierte los residuos de fabricación (como el plástico huérfano) en combustibles alternativos y materias primas (AFRM). En pocas palabras, es cuando la basura se quema para obtener su combustible energético en lugar de fuentes como el petróleo y el carbón. Las ventajas del coprocesamiento del plástico son múltiples: reduce las emisiones de CO2 al quemar plástico en lugar de carbón, minimiza el uso de recursos no renovables, reduce los residuos plásticos y es una práctica de residuo cero, ya que incluso las cenizas se utilizan en la fabricación de cemento. Las cementeras ofrecen la solución perfecta para la gestión del plástico. Quemar plástico como combustible en lugar de carbón es una opción más limpia, y elimina adecuadamente el plástico que de otro modo habría acabado en los vertederos, como el plástico que llega a los océanos. Las cenizas sobrantes se mezclan con el cemento, garantizando que todo el proceso sea de residuo cero.
En definitiva, el mundo se beneficia porque se eliminan los residuos plásticos y se utilizan menos recursos no renovables.
Tecnología de coprocesamiento mejorada. La fábrica de cemento asociada debe disponer de la tecnología y el sistema de gestión necesarios para tratar los residuos.
Las soluciones de valorización o conversión de residuos en energía no son soluciones populares y reciben grandes críticas entre los ecologistas. El uso de las palabras es muy crítico en esta industria, y es importante subrayar que el coprocesamiento es muy distinto de la incineración. El proceso se realiza en un entorno controlado, regido por normas aprobadas a escala mundial y supervisado las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Aunque estamos de acuerdo en que la solución definitiva al problema de los plásticos es eliminarlos desde su origen. Pero también tenemos que reconocer que existe un problema persistente de contaminación por plásticos, AHORA. El co-procesamiento es lo que nos ha parecido mejor para tratar grandes cantidades de residuos plásticos no reciclables ahora mismo, y nos encantaría descubrir una solución mejor en el futuro.