1.TENENCIA COMUNITARIA DE LA TIERRA -

Alrededor del 70% de las tierras tanzanas pertenecen a aldeas y son gestionadas por las comunidades locales. Por ello, la Ley de Tierras tanzana permite la propiedad y gestión de la tierra por las comunidades a través de los órganos de gobierno locales. Asegurar los derechos sobre la tierra para estas comunidades significa, por tanto, que una aldea debe tener un Certificado de Tierras de Aldea que defina los límites oficiales de cada aldea y, para conseguirlo, hay que llevar a cabo una resolución de conflictos para que las aldeas vecinas acuerden amistosamente los límites de sus respectivas aldeas. A continuación, se ayuda a las comunidades a elaborar un plan de uso de la tierra guiado por las directrices nacionales de planificación del uso de la tierra. Una vez hecho esto, se ayuda a las comunidades a conseguir, mediante un certificado comunal de Derecho Consuetudinario de Ocupación (CCRO), un título comunal sobre sus tierras en el que puedan seguir practicando sus prácticas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y que contribuyan a su conservación. Estos CCRO comunales están conectados entre sí para favorecer la movilidad del ganado y la fauna salvaje de una zona a otra, lo que ayuda a estos animales a acceder a recursos compartidos cruciales como puntos de agua y salinas.

Para hacer posible el éxito de estos componentes básicos es esencial la participación. Creemos que el empoderamiento es crucial para un compromiso y una representación equitativos para una gestión eficaz de los recursos. La resolución de conflictos también es una pieza clave del proceso Meditamos los conflictos para conseguir una participación más fuerte y para la acción colectiva en la gestión sostenible de las tierras conectadas a la comunidad.

GESTIÓN SOSTENIBLE-Se ha invertido un esfuerzo considerable en apoyar a las comunidades para que obtengan derechos formales sobre la tierra, pero la seguridad de la tenencia por sí sola no significa que esas tierras sean productivas y saludables, sobre todo teniendo en cuenta las crecientes presiones creadas por el crecimiento de la población humana, los impactos de la ganadería, las presiones sobre el uso de la tierra y el cambio climático. ¿Hay que trabajar para mejorar el estado y gestionar de forma sostenible los pastizales y los recursos naturales una vez asegurados? En caso afirmativo, ¿cuál debería ser el papel de la UCRT al respecto? Basándose en la elaboración de planes y ordenanzas de uso de la tierra, la UCRT amplió su enfoque:
- Garantizando que las comunidades protejan la conectividad entre las rutas migratorias del ganado;
- Integrando los conocimientos científicos con los enfoques de gestión consuetudinarios para mejorar los pastos; y
- Incorporando información relacionada con los efectos del cambio climático y el crecimiento demográfico.

Normas interinstitucionales y acceso a los datos

En lugar de armonizar los datos una vez recopilados, las normas interinstitucionales para recopilar los datos subyacentes de las cuentas físicas y monetarias permitirán agregar y desagregar, fusionar y filtrar los datos con facilidad. Estas normas deben abarcar el almacenamiento y la recopilación de datos, de modo que los datos recogidos a lo largo del tiempo sean comparables. Además, la puesta en común de datos entre ministerios y departamentos evitará volver a recopilar datos cuando ya existan.

  • Cooperación interinstitucional
  • Oficinas estadísticas facultadas para establecer normas
  • Seguridad de los datos e infraestructura de apoyo subyacente

La recopilación de datos adecuados para responder a cuestiones políticas concretas puede ser redundante a menos que se pueda acceder a la totalidad de los esfuerzos de recopilación de datos existentes y se puedan desglosar. Es posible que ya existan datos de apoyo a la contabilidad oceánica, pero los recogen tanto los ministerios de medio ambiente como los de comercio y transporte.

Financiamiento

Disponer de los recursos económicos necesarios para la obtención de datos y recursos humanos requeridos en cada una de las fases del proyecto mediante la identificación de una fuente de financiamiento confiable y continua.

Como fuentes de financiamiento se pueden incluir: Organizaciones no gubernamentales y academia, fondos de financiamiento internacional, fundaciones sin fines de lucro, presupuestos nacionales institucionales, entre otros. 

  • Tener claridad sobre el presupuesto necesario (costeo del proyecto), en que será utilizado y cómo será administrado.
  • Se contó con el financiamiento por parte de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, lo que brindó confiabilidad y estabilidad al proceso.
  • El financiamiento es clave para el desarrollo de una solución de este tipo ya que se requiere la obtención de imágenes geoespaciales costosas y personal especializado para el análisis de la información.
  • La disponibilidad de financiamiento temporal (por ejemplo, mediante cooperación internacional) puede ser el empujón para la construcción de esta herramienta, pero no asegura su sostenibilidad (mantenimiento, actualización y utilidad en el largo plazo).
Crédito plástico

Los créditos de plástico permiten a una empresa neutralizar su producción de plástico y, al mismo tiempo, relacionan sus marcas y productos con el impacto social y medioambiental incorporado en el proceso de producción de los créditos. Los créditos de plástico se basan en el peso del plástico que produce una empresa. El dinero gastado en los créditos de plástico se destinará a proyectos medioambientales que eliminarán la misma cantidad de plásticos huérfanos que produzca la empresa. Si una empresa compra créditos de plástico equivalentes a la cantidad de plástico que produce, se considera neutra en cuanto al plástico. Lo ideal sería trabajar para eliminar por completo los plásticos huérfanos, mientras que los créditos de plástico sólo sirven para ayudar a gestionar la eliminación de los plásticos huérfanos. Sin embargo, son un remedio positivo a corto plazo mientras nosotros, como comunidad mundial, determinamos una solución más sostenible.

Empresas colaboradoras. Su apoyo permite a TONTOTON desarrollar y ejecutar más proyectos continuando la cadena de impacto medioambiental y social positivo.

Marco de Créditos de Plástico. Es imprescindible definir en qué marco operará la empresa para la producción de créditos de plástico. TONTOTON optó por eliminar del medio ambiente los residuos plásticos huérfanos que se encuentran en los océanos, ya que vemos en ello el mayor impacto medioambiental y social.

Es importante trabajar con empresas que se tomen en serio la sostenibilidad y no se limiten a subirse al carro de esta conversación. No porque puedan neutralizar los elementos plásticos de su cadena de suministro que no pueden eliminar inmediatamente, tienen la excusa de limitarse a producir más sin ningún plan de reciclaje o reducción de plásticos. Estas soluciones deben ir de la mano para lograr el mejor impacto que merece nuestro planeta.

Solución certificada

Nuestras actividades son auditadas por un Organismo de Control de 3ª Parte como parte de la Norma de Neutralidad del Plástico de Ocean Bound. La credibilidad es clave. Las empresas que participan en el programa de neutralización de plástico TONTOTON reciben certificados para verificar la cantidad de residuos recogidos, transportados, recibidos y convertidos en AFRM, lo que permite la presentación de informes cuantificables y fiables a todas las partes interesadas de su negocio. Los Certificados de Neutralización se mantienen en un Registro Público para garantizar que no haya doble contabilidad.

  • Protocolo mundialmente reconocido sobre la neutralidad de los océanos. Este protocolo rige la definición de plástico procedente de los océanos y todas las actividades relacionadas con la producción de los créditos de plástico.
  • Auditor/órgano de control de tercera parte. Son el contrapeso que garantiza que todos los procedimientos de producción de créditos de plástico se ajustan al protocolo. Sólo entonces se inscriben los créditos certificados en el registro público para evitar la doble venta.

En este sector, siempre existe la tendencia al lavado verde, ya que las empresas se atiborran de etiquetas "ecológicas" o "sostenibles" para seguir siendo relevantes y competitivas entre unos consumidores cada vez más exigentes con la sostenibilidad, por no hablar de cumplir y responder a la presión mundial sobre la sostenibilidad.

Por ello, TONTOTON considera que un certificado independiente auditado por un organismo de control de terceros reconocido en todo el mundo es imprescindible para establecer la responsabilidad. Esto nos ayuda a estar siempre alerta para garantizar que todas nuestras actividades son correctas y se ajustan al protocolo.

TONTOTON también insta a nuestros clientes empresariales a firmar un compromiso de sostenibilidad, entendiendo que el crédito de plástico es sólo una parte de su plan de acción global para reducir o eliminar el plástico en su cadena de suministro.

Valorización del plástico huérfano recogido

El co-procesamiento es un tratamiento de residuos seguro y respetuoso con el medio ambiente, en línea con las Directrices Técnicas del Convenio de Basilea. Ha sido reconocido como operación de valorización por la legislación de la UE. Esta solución permite evitar la quema de plásticos al aire libre y ofrece una solución más ecológica para la industria cementera.

Se trata de una tecnología que convierte los residuos de fabricación (como el plástico huérfano) en combustibles alternativos y materias primas (AFRM). En pocas palabras, es cuando la basura se quema para obtener su combustible energético en lugar de fuentes como el petróleo y el carbón. Las ventajas del coprocesamiento del plástico son múltiples: reduce las emisiones de CO2 al quemar plástico en lugar de carbón, minimiza el uso de recursos no renovables, reduce los residuos plásticos y es una práctica de residuo cero, ya que incluso las cenizas se utilizan en la fabricación de cemento. Las cementeras ofrecen la solución perfecta para la gestión del plástico. Quemar plástico como combustible en lugar de carbón es una opción más limpia, y elimina adecuadamente el plástico que de otro modo habría acabado en los vertederos, como el plástico que llega a los océanos. Las cenizas sobrantes se mezclan con el cemento, garantizando que todo el proceso sea de residuo cero.

En definitiva, el mundo se beneficia porque se eliminan los residuos plásticos y se utilizan menos recursos no renovables.

Tecnología de coprocesamiento mejorada. La fábrica de cemento asociada debe disponer de la tecnología y el sistema de gestión necesarios para tratar los residuos.

Las soluciones de valorización o conversión de residuos en energía no son soluciones populares y reciben grandes críticas entre los ecologistas. El uso de las palabras es muy crítico en esta industria, y es importante subrayar que el coprocesamiento es muy distinto de la incineración. El proceso se realiza en un entorno controlado, regido por normas aprobadas a escala mundial y supervisado las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Aunque estamos de acuerdo en que la solución definitiva al problema de los plásticos es eliminarlos desde su origen. Pero también tenemos que reconocer que existe un problema persistente de contaminación por plásticos, AHORA. El co-procesamiento es lo que nos ha parecido mejor para tratar grandes cantidades de residuos plásticos no reciclables ahora mismo, y nos encantaría descubrir una solución mejor en el futuro.

Colaboración con las comunidades locales

Trabajamos en zonas pobres de gestión de residuos con recicladores informales, que pueden beneficiarse de mejores ingresos. TONTOTON ha creado un nuevo mercado para los plásticos huérfanos incentivando a los recicladores para su recogida de la que antes, de otro modo, harían caso omiso.

En el marco del programa, los recicladores reciben

  • equipamiento para unas condiciones de trabajo más seguras: máscaras, zapatos, guantes

  • acceso al seguro médico mínimo

  • ingresos sostenibles para luchar contra la pobreza

  • formación en clasificación, seguridad, etc.

  • Conexión con grupos locales de recicladores
  • Permiso y apoyo del gobierno local
  • Concienciación de la comunidad local y voluntad de actuar

Al colaborar con las comunidades locales, es imprescindible comprender primero el contexto local, sus necesidades y retos reales, y empezar a planificar el proyecto a partir de ahí.

Aunque nuestra causa sea buena, somos extraños para ellos y es importante implicarles y educarles en los objetivos y beneficios del proyecto, que es personal para ellos, para que se impliquen y más adelante se apropien del proyecto y asuman la responsabilidad en su propio entorno.

Recogida de plásticos procedentes de los océanos (OBP)

El plástico de un solo uso es demasiado ligero y su valor demasiado bajo para ser recogido y reciclado. No tiene valor de mercado, lo que lo convierte en "plástico huérfano", que tiene más probabilidades de convertirse en basura marina. La etapa oceánica describe la última fase del plástico antes de acabar en el océano. Aparece en ríos, costas e incluso en tierra. Aunque la mayor parte del plástico que llega al océano se origina a menos de 50 km de la costa, también puede proceder de un lugar más interior, pero debido a una mala gestión, ahora se dirige hacia nuestro océano. La mejor manera de garantizar que los plásticos no lleguen al océano es atajar el problema en su origen. Por desgracia, los plásticos de un solo uso son demasiado cómodos, lo que significa que aún estamos a años de distancia de eliminar por completo los plásticos no reciclables.

Mientras esperamos un sustituto viable para los plásticos no reciclables, centramos nuestros esfuerzos en proyectos que tratan de detener los BPA mal gestionados antes de que lleguen a nuestro océano.

  • Identificación del lugar de recogida. El equipo de TONTOTON seleccionará los emplazamientos en función de la certificación OBP y la proximidad con la fábrica.
  • Tecnología de co-procesamiento mejorada cerca del emplazamiento identificado. La fábrica de cemento asociada debe disponer de la tecnología y el sistema de gestión necesarios para tratar los residuos.
  • Aprobación gubernamental y apoyo comunitario. Todas las actividades deben someterse al comité popular y al Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente (MONRE).

Las lecciones que hemos aprendido se deben sobre todo a los retos que nos hemos encontrado y que nos encontramos continuamente en algún momento.

  • Desarrollar y mantener la cooperación gubernamental en diferentes áreas. Es importante que todas las actividades cuenten con el apoyo del gobierno local. Cuando los objetivos y las actividades estén alineados, será posible crear un sistema local de gestión de residuos sostenible.
  • Desarrollar fuentes que sigan el estándar oceánico. Debido a la pandemia, la movilidad ha sido un reto y el desarrollo de nuevos lugares de recogida que cumplan la norma oceánica podría ser tedioso. Hay que hacerlo siempre bien. Lo ideal sería que los auditores y certificadores tuvieran una idea visual clara del lugar en cuestión.
  • Desarrollar una solución logística para trasladar los residuos entre los lugares de recogida y tratamiento. Los residuos recogidos destinados al co-tratamiento deben mantener el menor contenido de humedad. Durante la temporada de lluvias, los largos viajes para transportar los residuos a las fábricas de cemento no serían ideales. El desarrollo del lugar de recogida debe considerarse junto con la proximidad de la fábrica de cemento que realizará el co-procesamiento.
Paneles solares flexibles de perovskita para la conservación de la fauna salvaje

La colaboración con empresas de desarrollo, TI e ingenieros puede crear un enfoque innovador en la conservación. Los paneles solares de perovskita de alta eficiencia para telemetría proporcionan cientos de miles de veces más energía de la necesaria para fijar la posición GPS y otros datos como temperatura, humedad, etc., y transmitirlos a la nube. Debido a la alta eficiencia de las células de energía de perovskita de los dispositivos de paneles solares de telemetría collar puede trabajar con baja densidad de luz, el polvo, y las condiciones severas con la suficiente eficiencia para producir la cantidad adecuada de energía. En este caso, el tamaño de las baterías de acumuladores disminuido hasta en un 90%, y no hay razón para reemplazarlos cada 3-5 años, lo que disminuye el impacto negativo de las baterías de acumuladores en el medio ambiente.

La cooperación multidisciplinar es la clave. Cuando informáticos, ingenieros, conservacionistas, gestores, silvicultores, veterinarios y cazadores trabajan juntos por un objetivo innovador común. El éxito reside definitivamente en la cooperación de personas altamente motivadas.

La combinación de las personas adecuadas en el lugar adecuado. Fue todo un reto en la época de COVID-19 debido al cierre de fronteras entre el equipo de ingeniería y el de implementación. Se aprovecharon todas las oportunidades y también la creatividad.

Sistema integrado de telemetría para la conservación y vigilancia de la fauna salvaje

Las coordenadas GPS guardadas en la memoria EEPROM deben transmitirse al servidor en la nube a través de pasarelas. Para transferir los datos se utilizó el protocolo de comunicación LoRaWAN, que es una red de área amplia y baja potencia diseñada para permitir que dispositivos de baja potencia se comuniquen con aplicaciones conectadas a Internet a través de una conexión inalámbrica de largo alcance.

Enfoque de seguimiento sincronizado, especialmente para especies tratadas globalmente.

Es crucial ver las posibilidades y oportunidades de las tecnologías e imaginar cómo pueden aplicarse en la conservación de la naturaleza o modificarse para su aplicación.

El proceso de integración es muy lento. Hay que tener claro el objetivo y elaborar varias estrategias de mitigación. Un fuerte deseo de alcanzar tu visión ayuda mucho.