Adaptadas a los contextos específicos de cada país, se utilizan medidas diferentes para las áreas de intervención del GP Fish. Sin embargo, el procedimiento es similar, empezando por estudiar los efectos individuales del cambio climático en la región, poniendo a prueba estrategias de mitigación para frenarlos y aplicando después las soluciones más eficaces.
En 2022, el GP Fish realizó un estudio de vulnerabilidad del sector de la acuicultura de agua dulce en Madagascar por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung, BMZ). Los agentes públicos, privados y sociales del sector reflexionaron conjuntamente sobre los efectos del cambio climático y elaboraron medidas de adaptación para la cría en estanques y el cultivo de arroz y pescado.
Además, en colaboración con la Universidad de Agricultura y Recursos Naturales de Lilongwe y el antiguo Programa Sectorial de Pesca y Acuicultura Sostenibles, el proyecto investigó y aplicó medidas para proteger a los acuicultores de la pérdida total de las poblaciones de peces por fenómenos meteorológicos extremos mediante la cosecha intermitente.
Las adaptaciones acuícolas se aplicaron y apoyaron mediante servicios de formación y consultoría, acompañados de actividades adicionales como la implantación de un sistema de información climática basado en teléfonos móviles.