Evolve
Consultar a la comunidad y recibir sus opiniones
Emmily Tunuka/African People & Wildlife
Hombres y mujeres asisten a reuniones comunitarias
Emmily Tunuka/African People & Wildlife
Discutir con la comunidad los datos de seguimiento de los pastizales
Emmily Tunuka/African People & Wildlife
A partir de los resultados de los datos de seguimiento y de los debates facilitados con los comités de pastoreo de las aldeas, se determinan las actividades de restauración de los pastizales que resultan apropiadas. Para ello, a menudo es necesario adaptar el plan de pastoreo de la aldea y adaptarlo al estado cambiante de los pastizales. Por ejemplo, en la aldea de Ngoley, los datos recogidos a lo largo de dos años indicaban la existencia de una especie especialmente problemática(Sphaeranthus, llamada localmente "Masida") que proliferó significativamente durante una prolongada estación seca y limitó el rebrote de especies apetecibles tras las lluvias. Para evitar que siguiera proliferando, se diseñó y aplicó un plan de desarraigo basado en las mejores prácticas para eliminar esta especie concreta. Inmediatamente después de la primera ronda de desarraigo, los datos muestran un descenso en la frecuencia de especies y los meses posteriores de seguimiento aportan más pruebas que sugieren que las hierbas autóctonas palatables se están recuperando en las parcelas tratadas. Estas intervenciones específicas contribuyen directamente al objetivo 1 del FGM, al integrar las consideraciones relativas a la biodiversidad en la planificación local y el uso del suelo, y al objetivo 2, al restaurar los ecosistemas degradados. Además, al mejorar la función ecológica y la resiliencia, estos esfuerzos aumentan la capacidad de los pastizales para soportar la variabilidad climática, apoyando tanto la biodiversidad como el bienestar de las comunidades locales.
Una estrecha relación de trabajo con los comités de pastoreo de las aldeas es fundamental para desarrollar, perfeccionar y aplicar planes de gestión de los pastizales. En los casos en que aún no existen comités de pastoreo de aldea, siguiendo las estructuras gubernamentales y tradicionales de las aldeas, la APW ayuda a facilitar su formación, creando capacidad para gestionar los pastizales. Aunque existe un incentivo para la gestión sostenible de los pastizales, la ejecución de las actividades de restauración puede resultar ardua. La APW ofrece incentivos financieros en forma de estipendios que agilizan las intervenciones al tiempo que proporcionan un beneficio adicional a los miembros de la comunidad que participan.
La APW ha aprendido la importancia de trabajar no sólo con los comités de las aldeas, sino también con los gobiernos de los distritos más grandes. Muchos pueblos del norte de Tanzania comparten pastizales o tienen pastos adyacentes. Por ello, es necesario trabajar con los pueblos vecinos para garantizar la continuidad de la gestión y la conectividad de los beneficios ecológicos. Dado que las aldeas adyacentes pueden competir por los pastizales de alta calidad, es imprescindible una gestión cooperativa de las zonas de pastoreo vecinas. A medida que se añaden aldeas al programa, la APW y otros socios cubren las lagunas en la gestión a nivel de distrito, dando un paso más para garantizar la conectividad en un paisaje compartido por las personas, el ganado y la vida salvaje.
En 2020, la APW comenzó a celebrar reuniones de armonización que reúnen a diferentes partes interesadas de las aldeas, distritos, regiones, diferentes ministerios, instituciones paraestatales y ONG, entre otras partes interesadas, para debatir y racionalizar las diferentes agendas en relación con la gestión de los pastizales en sus diferentes áreas de trabajo y también para influir en las políticas.