Gisela Paredes
Planeación y ordenamiento territorial
Diversidad punto de partida para planificar el ordenamiento territorial
Gisela Paredes
Planeación y ordenamiento territorial
Diversidad punto de partida para planificar el ordenamiento territorial
Conservación de la biodiversidad marina

La red de áreas marinas de pesca responsable hoy reune a más de 11 áreas territoriales marinas y 2 en proceso de ser reconocidas, que brindan protección a las especies marinas a través de un esfuerzo de pesca responsable .  Las áreas protegen biodiversidad en el Pacifico y el Caribe de Costa Rica. Se han desarrollado ejercicios de ciencia ciudadana e investigación participativa que demuestran los beneficios biológicos de este tipo de áreas marinas bajo modelos de gobernanza compartidos. 

Unión entre territorios marinos y pesca responsable.

Definición de formas de gobernanza compartida para la toma de decisiones.

Planes de trabajo conjuntos

Buenas prácticas

Ciencia ciudadana e investigación participativa

Integración del conocimiento tradicional y cientifico

 

 

La conservación marina se da con una amplia participación de los sectores interesados de pesca de pequeña escala.

Sin esa participacion la conservación marina no será una realidad, la pesca de pequeña escala es un enorme potencial para la conservación del mar.

Existen ejemplos concretos donde los pescadores artesanales son un potencial para la conservación y no una amenaza, es importante su divulgación.

La investigación participativa permite la toma de acciones inmediatas a favor d elos ecosistemas marinos.

Equidad y justa distribución de beneficios

El proceso permite abordar la solución de los problemas desde los sectores más pobres y vulnerables y dar voz a quienes no lo tienen.  El proceso desarrolla herramientas que permiten una mejor distribución de beneficios hacia los sectores más vulnerables. Se desarrolla un claro fortalecimiento del papel de la mujer y los jovenes en la cadena de valor de las pesquerías de pequeña escala.  El fortalecimiento y espacios de aprender haciendo entre mujeres pescadoras y la discusión sobre el acceso y derechos a los beneficios que se derivan de la pesca en igualdad de condiciones ha sido fundamental. Se desarrolla la agenda de mujeres de rios, mares, lagos y lagunas con 4 ejes estrategicos: salud, empoderamiento economico, trabajo decente y aprovechamiento sostenible.

Participación de mujeres y jovenes

Fortalecimiento de capacidades para los sectores vulnerabilizados.

Toma de decision compartida con el estado

También dentro de un mismo sector como el de pesca artesanal hay sector más marginales y vulnerabilizados

Las mujeres requieren apoyo mayor para poder participar en igualdad de condiciones y sus aportes son importantes a lo largo de toda la cadena de valor y en la conservación marina. 

La juventud pesquera tiene un enorme potencial para participar con su visión en la conservación marina y el desarrollo en sus comunidades. 

Derechos humanos

La Red discute los principales obstáculos para el cumplimiento de los derechos humanos fundamentales en las comunidades costero-marinas.  Temas como la tenencia de la tierra, el derecho fundamental al agua y a la alimentación y el acceso a la pesca son fundamentales para  la implementación de las Directrices voluntarias para la sostenibilidad de la pesca  de pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, herramienta asumida por el país para su pronta y justa implementación. 

Las necesidades de este sector son conocidas y analizadas en términos de promoción de cambio.

Se avanza con una visión holistica de los ambiental, lo social y lo económico en donde la consideracion de los derechos fundamentales de las comunidades como su identidad cultural, la tenencia de la tierra y el acceso al aprovechamiento de los recursos del mar entre otros son considerados.

Participación activa de jovenes y mujeres

Se avanza hacia el aprovechamiento sostenible

La gobernanza compartida y el intercambio de conocimientos entre los pescadores y los sectores técnicos son elementos que favorecen la conservación y el bienestar humano y hacen que los pescadores se preparen mejor en su lucha para la defensa de sus derechos humanos.

Es importante la búsqueda de formas innovadoras de participación de los sectores pesqueros en la conservación marina y la implementacion de una visión de conservación marina garante de los derechos humanos.. 

NO puede haber conservación marina sin respeto a los derechos humanos fundamentales.

CoopeSoliDar R.L,2016
América Central
Vivienne
Solis-Rivera
Derechos humanos
Equidad y justa distribución de beneficios
Conservación de la biodiversidad marina
CICLOVIAJEROS EC
Crear consenso entre los organizadores a través de un sistema de cooperación
Uso de redes sociales y medios no tradicionales para dar a conocer la iniciativa
Gestión de financiamiento
Fondo de Conservación
CICLOVIAJEROS EC
Crear consenso entre los organizadores a través de un sistema de cooperación
Uso de redes sociales y medios no tradicionales para dar a conocer la iniciativa
Gestión de financiamiento
Fondo de Conservación