Desarrollo natural transfronterizo coordinado y ampliación de los parques nacionales

Solución completa
Una de las nuevas señales a la entrada del Parque Nacional de la Región

El proyecto se centra en las zonas protegidas a lo largo de la frontera germano-neerlandesa que cruza los municipios de Roermond, Roerdalen (NL), Wassenberg y Wegberg (D). El objetivo del proyecto era seguir desarrollando una región común de parques nacionales y poner de relieve su historia común y su importancia actual. Proporciona la mejora transfronteriza (TB) de la calidad de la naturaleza y el paisaje mediante la conexión y valorización de los hábitats. Se elaboró un acuerdo sobre zonificación común y un concepto de turismo sostenible.

Última actualización: 01 Apr 2019
7077 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Fuegos silvestres
Especies invasoras
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
1. Insuficiente coordinación en materia de TB entre las organizaciones ecologistas y los propietarios de terrenos 2. Insuficiente cooperación en materia de TB entre las partes interesadas en relación con las actividades turísticas y de relaciones públicas 3. Insuficiente conexión de los hábitats para proteger las especies en peligro de extinción contempladas en la Directiva de hábitats de la UE
Escala de aplicación
Multinacional
Ecosistemas
Bosque templado caducifolio
Bosques siempreverde templado
Piscina, lago, estanque
Río, corriente
Humedales (pantano, turberas)
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Conectividad / conservación transfronteriza
Marco legal y normativo
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Ordenamiento territorial terrestre
Comunicación y divulgación
Turismo
Ubicación
Roermond, Países Bajos
Norte de Europa
Procesar
Resumen del proceso
El paisaje forma una unidad ecológica influida por la historia común de la zona, que debe tenerse en cuenta en una estrategia común de conservación de la naturaleza. Por ello, se dispuso de fondos de la Unión Europea (Interreg IV A Deutschland-Nederland). La cofinanciación corrió a cargo de las organizaciones asociadas. De fundamental importancia fueron la larga experiencia en cooperación en TB del personal del Parque Natural de Maas-Schwalm-Nette y el entendimiento cultural mutuo entre los socios del proyecto. Para ampliar el parque nacional fueron necesarias las medidas mencionadas de mejora de hábitats y ecosistemas (BB#3), y la zonificación modificada del Parque Nacional de Meinweg (BB#2) proporciona una base para una gestión conjunta posterior. Para aplicar estas medidas, era importante cooperar y coordinarse con éxito a través de la frontera nacional (BB#1). La planificación de la conservación de los TB (BB#3), el fomento del turismo sostenible (BB#4) y la cooperación con los agentes locales (BB#1) garantizarán una protección jurídica integrada y duradera de las zonas naturales, la concienciación medioambiental de la población local y el uso sostenible de los ecosistemas, al tiempo que se pone de relieve el desarrollo histórico común de la región.
Bloques de construcción
Grupo de trabajo transfronterizo para la conservación de la naturaleza
En el marco del proyecto se creó por primera vez un grupo de trabajo de TB para la conservación de la naturaleza. Sus miembros son representantes de grupos privados y gubernamentales de conservación de la naturaleza que coordinaron la preparación y aplicación de medidas de protección del paisaje y la naturaleza a través de la frontera. Este grupo de trabajo también ha coordinado y desarrollado la zonificación recreativa ampliada para la región del parque nacional. La mejora de la cooperación dio lugar a medidas de conservación más eficaces y mejor coordinadas y a la realización de la conectividad de los biotopos entre los espacios Natura 2000. También se celebraron talleres sobre cooperación en materia de mantenimiento y desarrollo de la región neerlandesa-alemana de Meinweg. Los participantes (representantes de organizaciones forestales, autoridades forestales y organizaciones de conservación de la naturaleza) debatieron posibles estrategias para la conservación a corto o largo plazo de los procesos naturales (en al menos el 50% de la zona) y desarrollaron un concepto para el uso de la región natural de TB. Los expertos facilitaron información sobre las opciones de gestión forestal a ambos lados de la frontera.
Factores facilitadores
Los colaboradores pueden comunicarse y trabajar juntos fácilmente, ya que el neerlandés y el alemán son lenguas similares. Todo el personal del parque entiende ambos idiomas y algunos hablan los dos. Además, existe una gran comprensión cultural mutua. Los conocimientos sobre la presencia de especies, tipos y desarrollo del paisaje permitieron elaborar un concepto común para la conservación de la naturaleza en la región.
Lección aprendida
El grupo de trabajo y los talleres fueron esenciales para la aplicación de las medidas de protección de la naturaleza y el paisaje, ya que era muy importante trabajar en colaboración e intercambiar ideas y experiencias. Estos talleres ayudaron a comprender mejor las perspectivas de cada organización participante, especialmente en lo relativo a los puntos de vista culturales y las opiniones profesionales sobre las medidas de gestión de los biotopos.
Transferencia de la zonificación de parques nacionales entre dos países
El Parque Nacional transfronterizo (PNT) Región de MeinWeg abarca zonas protegidas de los municipios de Roermond, Roedalen, Wegberg y Wassenberg, a ambos lados de la frontera germano-holandesa. El PN de Meinweg domina la parte neerlandesa de la Región TBNP y tiene tres zonas (núcleo, tampón y recreativa), que permiten conservar áreas naturales sensibles y regular el turismo dentro del PN. En la vecina parte alemana de la región del TBNP hay varias zonas protegidas fragmentadas. Antes del proyecto, cada parque tenía su propio estatus de protección y no existía una zonificación protectora coherente en toda la parte alemana. El grupo de trabajo transfronterizo del proyecto aplicó la zonificación del PN neerlandés dentro de la parte alemana de la región del PN MeinWeg. En concreto, las reservas naturales se clasificaron como zonas núcleo, los paisajes protegidos como zonas tampón y otras áreas naturales sin estatus de protección como zonas recreativas. De este modo, la zonificación y el estatus de protección de la región del TBNP pasaron a ser comparables a ambos lados de la frontera, lo que facilitó la futura cooperación en materia de conservación de la naturaleza y la adopción de medidas conjuntas de supervisión. Esto, a su vez, ayuda a lograr la conservación del proceso natural en al menos el 50% de la Región TBNP.
Factores facilitadores
Los grupos de trabajo y los talleres (los mismos que los descritos en el BLOQUE DE CONSTRUCCIÓN nº 1) fueron cruciales para lograr un entendimiento común y un consenso entre los grupos de partes interesadas participantes en relación con la transferencia transfronteriza de la zonificación de los parques nacionales, mediante el trabajo conjunto y la comunicación.
Lección aprendida
Contar con una buena base de cooperación y contactos personales entre las áreas protegidas es un ingrediente clave para garantizar la comprensión mutua, el acuerdo y la aplicación efectiva de la zonificación modificada.
Medidas transfronterizas coordinadas para mejorar y conectar los biotopos
El proyecto incluía medidas de gestión de la naturaleza y el paisaje para mejorar los hábitats y la red de biotopos. Las medidas de gestión de la TB incluían: > Apoyo al desarrollo de brezales y turberas de mirto, que incluía la eliminación de alisos emergentes, pinos, abetos y abedules, junto con la eliminación de arbustos a lo largo de los arroyos. Para conectar mejor a las personas con la naturaleza, los lugareños interesados ayudaron al personal del parque a liberar las dunas de pinos y cerezos negros para permitir el desarrollo de los brezales. > Gestión del hábitat de reptiles y anfibios (p. ej. víbora [Vipera berus], lagarto de arena [Lacerta agilis], tritón crestado septentrional [Triturus cristatus], pie de espátula [Pelobates fuscus],) mediante la conexión y ampliación de los biotopos (a través de la siega de helechos, el corte de pequeños tepes, la retirada de maderos y copas) y la restauración de los lugares de reproducción acuáticos (hábitat del tritón crestado [Triturus cristatus]). > Parte del proyecto consistió en la aplicación del plan de gestión del agua del Parque Nacional de Meinweg: Se renaturalizaron y/o restauraron >35 estanques y masas de agua temporales.
Factores facilitadores
Antes de que comenzara el proyecto, ya existía un plan de gestión del agua (que incluía orientaciones para la restauración y mejora de las masas de agua y los biotopos) elaborado para el Parque Nacional de Meinweg. Este plan permitió coordinar la gestión de las masas de agua durante el proyecto.
Lección aprendida
Contar con una buena base de cooperación y contactos personales entre las áreas protegidas es un ingrediente clave para garantizar la comprensión mutua, el acuerdo y la mejora del estado y la conectividad de los biotopos autóctonos.
Turismo sostenible transfronterizo
Para fomentar un comportamiento respetuoso con la naturaleza entre los visitantes y concienciar a la población local sobre los ecosistemas y la historia común de la región, se adoptaron múltiples medidas para impulsar la cooperación de la TB en el sector del turismo sostenible: 1) Se crearon infraestructuras turísticas de madera (pasarelas, cabañas de observación, torres) que permiten a los visitantes experimentar la naturaleza sin perturbar los hábitats. 2) Se ampliaron las rutas de senderismo y ciclismo, que aprovechan y ponen de relieve la historia cultural y natural común, y se publicaron los correspondientes mapas bilingües. 3) La formación de guías de naturaleza y cultura de TB garantizó valiosas visitas guiadas de TB para todos los públicos sobre diversos temas. 4) Para fomentar proyectos comunes y mejorar la coordinación del turismo local, se organizaron talleres para los agentes turísticos locales. Estas medidas dieron lugar a ofertas turísticas combinadas que atraen a los visitantes, dan a conocer la historia regional y los ecosistemas y paisajes modernos, y benefician a las empresas locales. 5) Por último, los resultados de una mejor coordinación de las relaciones públicas de TB incluyeron un logotipo común, exposiciones itinerantes, una página web bilingüe y señales informativas a lo largo de los senderos para aumentar la visibilidad de la Región del Parque Nacional de TB.
Factores facilitadores
Desde principios de la Edad Media hasta el Congreso de Viena (1814-1815), la región situada en la frontera germano-holandesa ha sido propiedad común de 12 parroquias. El Meinweg refleja aún hoy esta historia común, que combinada con atractivas características paisajísticas (por ejemplo, paisajes en terrazas) y la agrupación de zonas protegidas de Natura 2000 ofrece un paisaje adecuado para el turismo sostenible.
Lección aprendida
Para muchas partes interesadas, la cooperación supone un cambio en su razonamiento habitual, que se concentra sobre todo en atraer el mayor número posible de visitantes a su propia organización o municipio. Lo más motivador resultó integrar desde el principio como socios a las partes interesadas centradas en el turismo, lo que aumentó su identificación con el proyecto y su compromiso con él. Consideraciones similares se aplicaron a la cooperación de guías, hoteles y restaurantes: aunque hubo algunos resultados beneficiosos, mantener la colaboración requirió constantes acciones motivadoras y la cooperación resultó no durar en varios casos. En el futuro, debería establecerse un concepto más detallado para estas partes interesadas al principio del proyecto. En cuanto a la elaboración y publicación de mapas de senderismo y ciclismo, resultó muy útil cooperar con un editor desde el principio para garantizar la publicación/reimpresión de los mapas incluso después de la finalización del proyecto.
Impactos

El proyecto incluía medidas para una cooperación más diversa y mejorada a través de la frontera NL-DE, la ampliación de las zonas recreativas de los Parques Nacionales, la gestión coordinada de los hábitats y el fomento del turismo sostenible. Entre las repercusiones concretas cabe destacar: 1) Establecimiento de redes de voluntarios y organizaciones de partes interesadas centradas en la naturaleza, la silvicultura y el turismo, que proporcionan una base para la conservación coordinada a gran escala; 2) Fortalecimiento de la cooperación entre los municipios fronterizos, lo que permite una mayor cooperación TB para una mejora de la situación ecológica y económica; 3) Mejora de la integridad de los ecosistemas a través de una amplia restauración y mejora de los hábitats, y 4) Mejora de la infraestructura turística, lo que aumentó el reconocimiento del nombre de la zona TB y por lo tanto apoya la industria turística local y sus partes interesadas. La mejora de la cooperación, el refuerzo de las redes de TB y una zonificación común de los parques nacionales pueden servir de base para nuevas medidas de conservación de la naturaleza de los TB.

Beneficiarios
- Autoridades de zonas protegidas - Especies y hábitats amenazados - Organizaciones locales - Visitantes - Economía local, como restaurantes y otras empresas relacionadas con la naturaleza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 13 - Acción por el clima
Historia
La inauguración de la ruta del contrabandista culinario tuvo lugar en la frontera germano-neerlandesa, en un paso fronterizo para ciclistas marcado por una barrera que restringe el paso de vehículos motorizados. En esta ocasión, un empleado del Parque Natural Maas-Schwalm-Nette y el propietario de un hotel se disfrazaron de agentes de aduanas y controlaron los pasaportes de los ciclistas que pasaban. Como ya nadie está acostumbrado a los controles de paso en la frontera germano-neerlandesa, esto asombró y divirtió a los visitantes de tal manera que dio pie a buenas oportunidades para hablar del proyecto y de la historia de la región.
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Ing. Agr. Silke Weich
Parque Natural de Maas-Schwalm-Nette
Drs. Leo Reyrink
Parque Natural de Maas-Schwalm-Nette
Sophie Fettinger, coautora de la solución
Instituto de Silvicultura, Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida, Viena
Brady J. Mattsson, coautor de la solución
Instituto de Silvicultura, Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida, Viena