Red de recursos naturales del condado de Kajiado: Mejora de la planificación, concienciación y ampliación de la FLR entre las comunidades

Solución completa
Lanzamiento de KCNRN
WWF Kenya

La Red de Recursos Naturales del Condado de Kajiado (KCNRN, por sus siglas en inglés) ejemplifica un enfoque dirigido por la gobernanza para ampliar la Restauración del Paisaje Forestal (FLR, por sus siglas en inglés). Registrada en junio de 2022, la KCNRN reúne a más de 25 organizaciones miembros bajo un marco compartido para la gestión sostenible de los recursos naturales. La red mejora los resultados de la RPF mediante la planificación estratégica, la concienciación pública y la colaboración entre actores locales, instituciones gubernamentales y socios privados. Las áreas de interés de la red incluyen la fauna salvaje, la agricultura, los pastizales y la participación comunitaria, haciendo hincapié en el uso sostenible de la tierra y el aprendizaje intersectorial. Iniciativas innovadoras, como el "Festival Miti", ponen de relieve el éxito de la red a la hora de movilizar recursos y fomentar la participación pública. Esta solución fue implementada por WWF en el marco del proyecto AREECA, un consorcio financiado por BMUV e integrado por AUDA-NEPAD, FAO, GIZ, UICN, el Banco Mundial y WRI. La planificación estratégica, la política financiera y la estructura de gobernanza de KCNRN ofrecen un modelo reproducible para ampliar la FLR.

Última actualización: 27 Mar 2025
59 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Pérdida de la biodiversidad
Fuegos silvestres
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Especies invasoras
Falta de oportunidades de ingresos alternativos

La ampliación de la FLR en el condado de Kajiado se enfrenta a varios retos. Los pequeños propietarios forestales carecen de organización, lo que limita el desarrollo de la cadena de valor de los productos madereros y no madereros. La debilidad de los sistemas de comercialización y la insuficiencia de incentivos financieros disuaden a los inversores del sector privado. Además, las limitaciones de capacidad dificultan el diseño y la aplicación de prácticas de gestión sostenible de la tierra, ya que los servicios de extensión agraria se redujeron considerablemente en las últimas décadas. La concienciación pública sobre la FLR sigue siendo limitada, lo que afecta al compromiso de la comunidad. La red ha empezado a abordar estos obstáculos mediante la planificación estratégica, la colaboración intersectorial y la movilización de recursos del sector privado a través de asociaciones público-privadas (APP). Sin embargo, una gobernanza transparente y una movilización de recursos coherente son fundamentales para superar estos retos.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Agroforestería
Pastizales / pastos
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Fragmentación del hábitat y degradación
Mitigación del cambio climático
Servicios ecosistémicos
Poblaciones indígenas
Actores locales
Conocimientos tradicionales
Comunicación y divulgación
Ubicación
Kajiado, Kenia
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Los componentes básicos de la KCNRN forman un sistema integrado para ampliar la FLR en el condado de Kajiado. El establecimiento de un mecanismo de gobernanza sienta las bases estructurales para coordinar los esfuerzos de restauración de las 24 organizaciones miembros. Este marco de gobernanza apoya las campañas de concienciación pública, como el festival "Miti", que movilizan a las comunidades y aumentan el compromiso público con la FLR. El desarrollo de capacidades garantiza que las organizaciones locales dispongan de los conocimientos y recursos necesarios para llevar a cabo las actividades de restauración con eficacia. Juntos, estos elementos crean un modelo cohesivo en el que la gobernanza permite la planificación y la movilización de recursos, la concienciación pública fomenta la participación comunitaria y el desarrollo de capacidades sostiene la ejecución. La integración de estos elementos garantiza que los esfuerzos de RPF sean ampliables, inclusivos y acordes con las prioridades de desarrollo local.

Bloques de construcción
Establecimiento de un mecanismo de gobernanza a nivel de condado

La red se creó para mejorar la gobernanza y la coordinación de la FLR en el condado de Kajiado. Al reunir a 24 organizaciones miembros, la red proporciona una plataforma unificada para la planificación y la movilización de recursos. Se desarrolló un marco de gobernanza que incluye una constitución, un plan estratégico (2023-2028), una política financiera y un manual de recursos humanos. Estos documentos garantizan la transparencia operativa y la eficiencia de los recursos. Las reuniones periódicas de la asamblea general y la secretaría facilitan la rendición de cuentas y la confianza entre los miembros. La estructura de gobernanza también apoya la integración de la financiación de la FLR en los Planes de Desarrollo Integrado de los Condados (CIDP), reforzando la alineación de las actividades de restauración con los objetivos de desarrollo local.

Factores facilitadores
  • Registro de la KCNRN como entidad formal en junio de 2022.
  • Elaboración de documentos de gobernanza, incluido un plan estratégico y una política financiera.
  • Amplia representación de organizaciones que abordan múltiples áreas temáticas.
Lección aprendida

El establecimiento de un mecanismo formal de gobernanza mejora la coordinación, la rendición de cuentas y el acceso a la financiación para ampliar los esfuerzos de RPF:

  • Registro oficial: El registro oficial de la KCNRN en junio de 2022 proporcionó legitimidad legal, permitiendo a la red actuar como un organismo autorizado en la coordinación y promoción de la FLR.
  • Marco de gobernanza: El desarrollo de documentos clave, incluidos una constitución, un plan estratégico (2023-2028), políticas financieras y un manual de recursos humanos, garantizó la transparencia operativa y la rendición de cuentas.
  • Membresía inclusiva: La red reunió a más de 24 organizaciones miembros que representaban a diversos sectores como la agricultura, el agua y la vida silvestre, lo que permitió la colaboración intersectorial y la planificación holística.
  • Apoyo del gobierno del condado: La integración de las prioridades de la FLR en los Planes de Desarrollo Integrado de los Condados (CIDP) garantizó la alineación con los objetivos de desarrollo local y el acceso a los recursos gubernamentales.
Concienciación pública y movilización comunitaria mediante campañas culturales

La KCNRN promueve la concienciación sobre la FLR y la participación de la comunidad mediante campañas innovadoras, como la vinculación de los esfuerzos de restauración con actos culturales. El festival "Miti" moviliza a escuelas, empresas e instituciones públicas para plantar árboles a gran escala, utilizando a personas influyentes en las redes sociales para ampliar la participación. Esta campaña integra la identidad cultural con la acción medioambiental, fomentando un sentimiento de propiedad entre los miembros de la comunidad. Al hacer de la plantación de árboles un acto cultural compartido, la red aumenta la concienciación sobre el uso sostenible de la tierra al tiempo que refuerza el apoyo público a las iniciativas de FLR.

Factores facilitadores
  • Utilización de actos culturales como el festival "Miti" para reforzar las campañas de restauración.
  • Involucrar a personas influyentes en las redes sociales para aumentar la participación pública.
  • Colaboración con escuelas, empresas e instituciones públicas locales.
Lección aprendida

Las campañas culturales son herramientas poderosas para movilizar la participación comunitaria a gran escala y fomentar el compromiso a largo plazo con la FLR:

  • Integración cultural: La vinculación del festival de plantación de árboles "Miti" con las tradiciones culturales creó un sentimiento de orgullo y pertenencia entre los miembros de la comunidad, haciendo que los esfuerzos de restauración resultaran cercanos y atractivos.
  • Uso de personas influyentes en las redes sociales: La movilización de personas influyentes locales amplió el alcance de la campaña, asegurando una amplia participación y concienciación del público, especialmente entre los grupos demográficos más jóvenes.
  • Colaboración con instituciones: La colaboración con escuelas, empresas e instituciones gubernamentales locales garantizó una participación diversa y contribuyó a un compromiso comunitario a gran escala.
  • Modelo de campaña anual: El establecimiento de "Miti" como evento anual institucionalizó las actividades de restauración, asegurando un impulso sostenido y un interés público recurrente en la FLR.
  • Mensajes localizados: Las campañas y los materiales de comunicación adaptados abordaron los problemas medioambientales locales, haciendo que los objetivos de la FLR fueran más relevantes para la comunidad.
Desarrollo de capacidades para la aplicación de la FLR

La KCNRN mejora la capacidad local para la FLR mediante la formación específica y la movilización de recursos. Una evaluación de las necesidades sirvió de base para el desarrollo de funciones de liderazgo temáticas y programas de capacitación para las organizaciones locales. Las iniciativas de formación refuerzan las aptitudes en gestión sostenible de la tierra, desarrollo de la cadena de valor y movilización de recursos. La red también apoya el intercambio de conocimientos y la colaboración intersectorial, garantizando que las organizaciones miembros puedan ejecutar eficazmente las actividades de restauración.

Factores facilitadores
  • Evaluaciones de necesidades para detectar carencias y adaptar los programas de formación.
  • Funciones de liderazgo temático para centrarse en áreas clave como la gestión de pastizales y la conservación del agua.
  • Colaboración entre sectores para facilitar el intercambio de conocimientos.
Lección aprendida

El desarrollo de la capacidad local garantiza la aplicación eficaz y sostenida de las iniciativas de RPF, especialmente cuando se combina con la colaboración intersectorial:

  • Evaluación de necesidades: Una evaluación exhaustiva de las necesidades identificó lagunas de capacidad específicas en áreas como la gestión de la tierra, el desarrollo de la cadena de valor y la movilización de recursos, lo que permitió realizar esfuerzos de formación específicos.
  • Liderazgo temático: El nombramiento de organizaciones líderes para cada área temática (por ejemplo, gestión de pastizales, conservación del agua) garantizó el liderazgo y la responsabilidad dentro de la red.
  • Movilización de recursos: El acceso a recursos financieros de socios públicos, privados y del tercer sector sirvió de apoyo a los programas de formación y a las necesidades operativas.
  • Intercambio de conocimientos: La red facilitó la colaboración intersectorial y el intercambio de conocimientos, lo que permitió a sus miembros compartir las mejores prácticas e innovar colectivamente.
  • Programas de formación: Los talleres y las iniciativas de formación práctica reforzaron los conocimientos técnicos de las organizaciones locales, garantizando una ejecución eficiente de las actividades de FLR.
Impactos

La KCNRN ha realizado progresos mensurables en la ampliación de la FLR en el condado de Kajiado. Al fomentar la colaboración entre sus más de 25 organizaciones miembros, la red ha mejorado la coordinación para el uso sostenible de la tierra y la gestión de los recursos naturales en todo el condado de Kajiado (21.292,7 km2). La concienciación pública ha aumentado gracias a campañas como el festival "Miti", que involucra a escuelas, empresas y personas influyentes de la zona en iniciativas de plantación de árboles a gran escala. La planificación estratégica de la red ha reforzado las capacidades institucionales, con un plan quinquenal (2023-2028), una política financiera y un manual de recursos humanos. Estos documentos garantizan la claridad en la gobernanza y la movilización de recursos de organizaciones públicas, privadas y del tercer sector. Los esfuerzos de capacitación han mejorado la capacidad de las organizaciones locales para llevar a cabo actividades de RPF de forma eficiente, mejorando los medios de subsistencia junto a los paisajes restaurados. El papel de la red a la hora de abogar por la financiación de la FLR dentro de los Planes de Desarrollo Integrado de los Condados (CIDP) garantiza aún más el compromiso político y financiero a largo plazo con los esfuerzos de restauración.

Beneficiarios

Entre los beneficiarios figuran comunidades rurales del condado de Kajiado, pequeños propietarios forestales, escuelas locales y empresas. Estos grupos se benefician de la mejora de sus medios de subsistencia, una mayor concienciación sobre las prácticas sostenibles y un mejor acceso a los recursos de restauración e

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores