Tenencia de la tierra conectada con la comunidad para mejorar los medios de vida y la conservación en el norte de Tanzania.

Las comunidades de pastores, agropastores y cazadores-recolectores han ocupado tradicionalmente las zonas semiáridas y áridas del norte de Tanzania, donde han gestionado la tierra de forma sostenible, manteniéndose tanto a sí mismos como a la fauna salvaje que vive allí. Las amenazas de enajenación de la tierra y la creciente degradación de los recursos se suman a la inseguridad de estos sistemas de subsistencia dependientes de los recursos naturales. En 2011, la UCRT fue pionera en el certificado comunal de Derecho Consuetudinario de Ocupación. La tenencia comunitaria de la tierra otorga a las comunidades locales el derecho a poseer la tierra y los recursos comunales de los que viven y dependen. Apoyando los derechos sobre la tierra y los medios de vida basados en la naturaleza, y capacitando a estas comunidades para gestionar de forma sostenible las tierras comunitarias, se pueden proteger enormes extensiones de zonas silvestres que, de otro modo, serían susceptibles de ser explotadas por la agricultura, la invasión y la deforestación.
Contexto
Défis à relever
Una mayor seguridad en la tenencia de la tierra ayuda a abordar una serie de retos a los que se enfrentan las comunidades indígenas del norte de Tanzania. Las zonas, en su mayoría pastizales, que sirven de sustento a pastores, agropastores y cazadores-recolectores se están viendo afectadas por el rápido cambio medioambiental. Las amenazas de enajenación de tierras y la creciente degradación de los recursos se suman a la inseguridad de estos sistemas de subsistencia dependientes de los recursos naturales. Estas comunidades suelen experimentar inseguridad alimentaria durante varios meses al año, ya que la expansión agrícola y de los asentamientos ha fragmentado y comprimido las tierras de pastoreo y los bosques disponibles. De ahí que puedan surgir conflictos entre las comunidades a medida que se ejerce presión sobre el acceso a los pastos, el agua y otros recursos naturales. Además, a medida que las comunidades experimentan inseguridad económica, aumenta la presión sobre las niñas para que se casen a una edad más temprana y se reduce el acceso a la educación.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La UCRT cree que capacitar a las comunidades de pastores, agropastores y cazadores-recolectores es un paso fundamental hacia una sociedad justa y sostenible. Para ello
- Apoyando a las comunidades para que garanticen sus derechos sobre la tierra y los recursos naturales
- Fortaleciendo las instituciones locales de gobernanza de los recursos naturales que permitan la toma de decisiones colectiva y el cumplimiento de las normas
- Ayudando a las comunidades a encontrar formas de gestionar sus tierras y recursos de forma sostenible y beneficiarse de ellos.
- Capacitando a los grupos marginados para que puedan desempeñar un papel más importante en sus comunidades.
La labor de la UCRT permite a las comunidades controlar, gestionar y aprovechar mejor su medio ambiente y sus bienes naturales.
A su vez, la UCRT contribuye a lograr los siguientes resultados interconectados:
Mejora del acceso y la seguridad de las tierras de pastoreo y los bosques, que son la base de los medios de vida de pastores y cazadores-recolectores;
Reducción de los conflictos por el uso de la tierra;
Mejora de
ecosistemas mejorados y más sanos que sustentan los medios de vida tradicionales y la integridad cultural;
Aumento de los ingresos de la comunidad, lo que mejora su calidad de vida, a través de actividades como el turismo basado en la vida salvaje y otras empresas basadas en la naturaleza.
Bloques de construcción
1.TENENCIA COMUNITARIA DE LA TIERRA -
Alrededor del 70% de las tierras tanzanas pertenecen a aldeas y son gestionadas por las comunidades locales. Por ello, la Ley de Tierras tanzana permite la propiedad y gestión de la tierra por las comunidades a través de los órganos de gobierno locales. Asegurar los derechos sobre la tierra para estas comunidades significa, por tanto, que una aldea debe tener un Certificado de Tierras de Aldea que defina los límites oficiales de cada aldea y, para conseguirlo, hay que llevar a cabo una resolución de conflictos para que las aldeas vecinas acuerden amistosamente los límites de sus respectivas aldeas. A continuación, se ayuda a las comunidades a elaborar un plan de uso de la tierra guiado por las directrices nacionales de planificación del uso de la tierra. Una vez hecho esto, se ayuda a las comunidades a conseguir, mediante un certificado comunal de Derecho Consuetudinario de Ocupación (CCRO), un título comunal sobre sus tierras en el que puedan seguir practicando sus prácticas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y que contribuyan a su conservación. Estos CCRO comunales están conectados entre sí para favorecer la movilidad del ganado y la fauna salvaje de una zona a otra, lo que ayuda a estos animales a acceder a recursos compartidos cruciales como puntos de agua y salinas.
Factores facilitadores
Para hacer posible el éxito de estos componentes básicos es esencial la participación. Creemos que el empoderamiento es crucial para un compromiso y una representación equitativos para una gestión eficaz de los recursos. La resolución de conflictos también es una pieza clave del proceso Meditamos los conflictos para conseguir una participación más fuerte y para la acción colectiva en la gestión sostenible de las tierras conectadas a la comunidad.
Lección aprendida
GESTIÓN SOSTENIBLE-Se ha invertido un esfuerzo considerable en apoyar a las comunidades para que obtengan derechos formales sobre la tierra, pero la seguridad de la tenencia por sí sola no significa que esas tierras sean productivas y saludables, sobre todo teniendo en cuenta las crecientes presiones creadas por el crecimiento de la población humana, los impactos de la ganadería, las presiones sobre el uso de la tierra y el cambio climático. ¿Hay que trabajar para mejorar el estado y gestionar de forma sostenible los pastizales y los recursos naturales una vez asegurados? En caso afirmativo, ¿cuál debería ser el papel de la UCRT al respecto? Basándose en la elaboración de planes y ordenanzas de uso de la tierra, la UCRT amplió su enfoque:
- Garantizando que las comunidades protejan la conectividad entre las rutas migratorias del ganado;
- Integrando los conocimientos científicos con los enfoques de gestión consuetudinarios para mejorar los pastos; y
- Incorporando información relacionada con los efectos del cambio climático y el crecimiento demográfico.
2.GOBERNANZA
Factores facilitadores
Para hacer posible el éxito de estos componentes básicos es esencial la participación. Creemos que el empoderamiento es crucial para un compromiso y una representación equitativos para una gestión eficaz de los recursos. La resolución de conflictos también es una pieza clave del proceso Meditamos los conflictos para conseguir una participación más fuerte y para la acción colectiva en la gestión sostenible de las tierras conectadas a la comunidad.
Lección aprendida
BENEFICIOS DE LOS RECURSOS NATURALES: el objetivo último de los esfuerzos de la UCRT es permitir que las comunidades se beneficien de sus tierras y recursos naturales gestionados de forma sostenible para mejorar sus medios de vida. Para ello, hay varios pasos clave: desarrollar la capacidad local, fortalecer las instituciones de gobernanza, garantizar los derechos y la tenencia, mejorar la gestión y, por último, generar beneficios. Hemos observado que la UCRT debe participar en todos los aspectos de este proceso o, a través de su labor fundacional en el desarrollo de capacidades, la gobernanza y la garantía de los derechos, está logrando un impacto crítico suficiente que sólo ella puede proporcionar.
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES - A menudo, la pobreza impide a las mujeres capaces ocupar puestos de liderazgo. El punto de entrada para estas actividades serán las mujeres de los Foros de Derechos y Liderazgo de la Mujer que la UCRT ya trabaja para fortalecer. La UCRT reforzará su capacidad interna para ayudar directamente a las mujeres a desarrollar medios de vida basados en la naturaleza. La UCRT también colaborará estrechamente con socios que ya tienen competencias en el desarrollo de empresas basadas en la naturaleza para aportar conocimientos, competencias y oportunidades adicionales a los WRLF.
3. GESTIÓN COMUNITARIA DE LOS RECURSOS NATURALES
La UCRT trabaja para apoyar tanto los derechos y el bienestar de las comunidades como la flora y la fauna del norte de Tanzania, ayudando a las comunidades a mejorar y reforzar sus sistemas y prácticas de gestión. Para ello, facilita la formulación en las aldeas de planes de uso de la tierra y ordenanzas de gestión de los recursos naturales y fomenta la capacidad comunitaria para gestionar de forma sostenible los pastizales más allá de las fronteras de las aldeas.
Factores facilitadores
Para hacer posible el éxito de estos componentes básicos es esencial la participación. Creemos que el empoderamiento es crucial para un compromiso y una representación equitativos para una gestión eficaz de los recursos. La resolución de conflictos también es una pieza clave del proceso Meditamos los conflictos para conseguir una participación más fuerte y para la acción colectiva en la gestión sostenible de las tierras conectadas a la comunidad.
Lección aprendida
- GESTIÓN SOSTENIBLE- Partiendo de la elaboración de planes y ordenanzas de uso de la tierra, la UCRT amplió su enfoque:
- Garantizando que las comunidades protejan la conectividad entre las rutas migratorias del ganado;
- Integrando los conocimientos científicos con los enfoques de gestión consuetudinarios para mejorar los pastos; y
- Incorporando información relacionada con los efectos del cambio climático y el crecimiento demográfico.
En la actualidad, la UCRT trabaja con los comités de pastoreo elegidos, formados por líderes tradicionales, y desarrolla sus conocimientos y capacidades en materia de gestión de pastizales a nivel de aldea, transmitiendo los conocimientos científicos pertinentes de manera que puedan entenderse en un contexto tradicional. La UCRT les ayuda a comprometerse con otros representantes de comités de pastoreo de aldeas conectadas para desarrollar acuerdos transfronterizos de pastoreo y uso de la tierra. Estos memorandos de entendimiento transfronterizos entre aldeas con CCRO de pastoreo comunal favorecen la movilidad del ganado y la fauna salvaje y garantizan que los recursos se compartan de forma justa y sostenible más allá de las fronteras de las aldeas.
4. MEDIOS DE VIDA BASADOS EN LA NATURALEZA
Para ello, la UCRT establece asociaciones estratégicas con inversores éticos y organizaciones especializadas en el desarrollo de empresas basadas en la naturaleza. Los beneficios para la comunidad se incrementan mediante el desarrollo de capacidades para participar en empresas basadas en los recursos naturales, como el ecoturismo, los proyectos de carbono o las servidumbres. La UCRT también apoya la capacitación económica de las mujeres para que estén en condiciones de administrar sus tierras y recursos naturales en sus hogares y comunidades.
Factores facilitadores
Para hacer posible el éxito de estos componentes básicos es esencial la participación. Creemos que el empoderamiento es crucial para un compromiso y una representación equitativos para una gestión eficaz de los recursos. La resolución de conflictos también es una pieza clave del proceso Meditamos los conflictos para conseguir una participación más fuerte y para la acción colectiva en la gestión sostenible de las tierras conectadas a la comunidad.
Lección aprendida
BENEFICIOS DE LOS RECURSOS NATURALES: el objetivo último de los esfuerzos de la UCRT es permitir que las comunidades se beneficien de sus tierras y recursos naturales gestionados de forma sostenible para mejorar sus medios de vida. Para ello, hay varios pasos clave: desarrollar la capacidad local, fortalecer las instituciones de gobernanza, garantizar los derechos y la tenencia, mejorar la gestión y, por último, generar beneficios. Hemos observado que la UCRT debe participar en todos los aspectos de este proceso o, a través de su labor fundacional en el desarrollo de capacidades, la gobernanza y la garantía de los derechos, está logrando un impacto crítico suficiente que sólo ella puede proporcionar.
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LAS MUJERES - A menudo, la pobreza impide a las mujeres capaces ocupar puestos de liderazgo. El punto de entrada para estas actividades serán las mujeres de los Foros de Derechos y Liderazgo de la Mujer que la UCRT ya trabaja para fortalecer. La UCRT reforzará su capacidad interna para ayudar directamente a las mujeres a desarrollar medios de vida basados en la naturaleza. La UCRT también colaborará estrechamente con socios que ya tienen competencias en el desarrollo de empresas basadas en la naturaleza para aportar conocimientos, competencias y oportunidades adicionales a los WRLF.
Impactos
La UCRT ha utilizado este innovador mecanismo de tenencia comunal para ayudar a las comunidades a asegurar más de 1.100.000 hectáreas de tierras indígenas conectadas con la comunidad. Estas zonas de pastos están situadas cerca de algunas de las áreas silvestres más protegidas de Tanzania. Se han protegido importantes ecosistemas, asegurando las rutas migratorias de la fauna y las zonas de cría, y permitiendo la conectividad con los parques nacionales y otras zonas protegidas. Las comunidades se benefician de una mayor seguridad económica gracias a la gestión sostenible de sus tierras y recursos naturales. Por ejemplo, en 2020 las comunidades de la zona de gestión de la vida salvaje de Makame recibieron 361.000 dólares de la compensación de emisiones de carbono y la tribu Hadzabe tiene una mayor seguridad alimentaria desde la introducción de iniciativas de ecoturismo. Una mayor seguridad en la tenencia de la tierra empodera a las comunidades. Las mujeres pueden ahora beneficiarse de la propiedad de la tierra. Cuando las mujeres poseen tierras aumenta la seguridad alimentaria, mejora la salud familiar y los niños tienen mayor acceso a la educación.
Beneficiarios
El Ujamaa Community Resource Team (UCRT) utiliza los CCRO para mejorar la vida de las comunidades de pastores, agropastores y cazadores-recolectores del norte de Tanzania. Estas comunidades incluyen las tribus Maasai, Barabaig, Akie, Sonjo y Hadzabe.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia
Olterere Leartunde - Presidente del pueblo de Emboreet
El gobierno actual empezó a trabajar con la UCRT en 2018. La UCRT realizó un valioso trabajo con el Gobierno central para demarcar y obtener certificados de tierras comunales, pastizales y tierras de pastoreo. La UCRT también apoyó el levantamiento topográfico y la certificación de zonas públicas y tierras pertenecientes a mujeres y personas con discapacidad, lo que condujo a una reducción de los conflictos por la propiedad de la tierra. Ahora mi trabajo es mucho más fácil, ya que antes, como presidenta de la aldea, tenía que lidiar con muchos problemas de conflictos por la tierra. El proyecto de la UCRT ha ayudado a resolver muchos de estos conflictos. Orkesumet solía ver muchos casos de conflictos por la tierra. Ahora, sólo llegan al distrito casos menores, lo que refleja que la comunidad está más en paz.
La gente ha aprendido el valor de la tierra a través del proceso de agrimensura y demarcación de sus tierras. Con el apoyo del gobierno central, la UCRT ayudó a 25 mujeres y personas discapacitadas a reconocer sus tierras y obtener certificados de propiedad. Este proceso fue financiado por la UCRT, lo que es significativo, ya que estas personas no habrían podido permitírselo de otro modo.
Si los avances que han visto hasta la fecha continúan, y se llevan a cabo otras actividades (una gama diferente de formación) la comunidad será más segura, habrá más desarrollo, ya que habrá menos conflictos y la gente volverá a vivir en armonía con la vida salvaje.
Emboreet se ha beneficiado mucho de este proyecto gracias a la reducción de los conflictos por la tierra. Me he beneficiado del proyecto al poder ayudar a mujeres y discapacitados, cosa que no habría podido hacer sola. Creo que ayudar a las personas tiene un impacto significativo. Todos nos beneficiamos de unos pastizales más sanos y el ganado y la fauna de la zona prosperan.