Yaxcabá: El teatro de títeres como estrategia medioambiental en comunidades remotas

Solución completa
Teatro en comunidad
Yaxcabá

Los jóvenes de las zonas rurales de El Triunfo no tienen oportunidades reales de desarrollo y la mayoría emigra o forma una familia a temprana edad. Estas comunidades, al estar ubicadas dentro de una reserva de la biosfera, son visitadas por grupos de educación ambiental, generalmente de la ciudad de Tuxtla, con altos costos de transporte y logística. El Grupo YAXCABÁ es una alternativa a los dos retos mencionados; por un lado, es un grupo local de jóvenes que, a través del teatro guiñol, producen obras de educación ambiental y llevan historias de conservación a niños y adultos de la Reserva de la Biosfera El Triunfo de una manera eficiente y eficaz; y por otro lado, ofrecen una alternativa de desarrollo para los jóvenes creativos de la región.

Yaxcabá es un claro ejemplo de cómo un grupo de jóvenes ha logrado transformarse, superar obstáculos y, a través del teatro y el entretenimiento, movilizar a la gente y cambiar comportamientos para conservar una de las regiones más biodiversas del planeta.

Última actualización: 22 Sep 2020
5055 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Desempleo / pobreza
  1. Los jóvenes son una de las poblaciones más vulnerables de las comunidades rurales de las zonas protegidas, porque carecen de tierras y no tienen oportunidades de desarrollo. La mayoría emigra a las ciudades o a EE.UU., arriesgando su vida en el proceso. Las niñas que se quedan se quedan embarazadas a una edad muy temprana (13 o 14 años) y esto acelera el ciclo de la pobreza. Hay mucho talento en los jóvenes y un gran deseo de contribuir al bienestar de su comunidad y del área natural protegida donde viven, pero no tienen las habilidades ni las oportunidades para hacerlo.
  2. La educación ambiental en las comunidades dentro de un área natural protegida es una de las actividades primordiales para asegurar la conservación del sitio. Sin embargo, en el caso de El Triunfo, esta actividad implica un costo muy alto porque no es fácil acceder a las 34 comunidades que habitan la reserva, sobre todo si quienes realizan las actividades provienen de la capital del estado.
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Conocimientos tradicionales
Comunicación y divulgación
emprendimiento juvenil
educación medioambiental
Ubicación
Montecristo de Guerrero, Chiapas
América del Norte
Procesar
Resumen del proceso

Las oportunidades de liderazgo y capacitación permiten a los jóvenes desarrollar proyectos que a su vez pueden ser ofrecidos a diferentes organizaciones que pagan por ese servicio. Estos nuevos recursos generados ayudan entonces a hacer crecer el teatro, tanto en habilidades como en infraestructura, permitiendo que los jóvenes puedan llegar a más comunidades.

Bloques de construcción
Formación de líderes

Es esencial que el grupo cuente con un líder que organice e inspire a los jóvenes a participar en el programa de marionetas. El éxito de cada actividad depende de que el líder sea capaz de motivar a su equipo, innovar constantemente y buscar oportunidades de crecimiento para todos.

Factores facilitadores

1. El apoyo de los padres. Algunos de estos niños son menores y sin el apoyo de los padres es difícil formar un grupo.

2. El apoyo debe ser brindado por organizaciones que estén dispuestas a apoyar a los líderes de cada grupo de teatro. Los jóvenes de Yaxcabá han participado previamente en programas de capacitación personal ofrecidos por organizaciones que trabajan en la zona.

Lección aprendida

La edad no es un impedimento y, en el caso de las comunidades rurales, los niños se ven obligados a crecer y madurar mucho más deprisa que en las ciudades.

El mensaje adecuado a través del medio adecuado

El teatro de marionetas permite al grupo crear historias divertidas, adecuadas a la realidad de las comunidades, que identifican claramente un problema y proponen una solución. Las obras combinan el entretenimiento con la educación, los mensajes son claros y el teatro es un medio para que ese mensaje llegue a niños y adultos. Además, al final de la obra se distribuye material educativo para que el mensaje no se olvide.

Factores facilitadores

1. Tener una comprensión clara de los problemas de las comunidades.

2. Recibir la ayuda de profesionales que permitan a los jóvenes mejorar sus habilidades para poder transmitir un mensaje adecuado.

3. Materiales didácticos de seguimiento.

4. Coordinación con las instituciones.

Lección aprendida

Problemas que pueden ser muy complicados de tratar se simplifican si se presentan de forma teatral.

Las representaciones son para niños, pero los niños traen a sus padres y los niños hablan de lo que han visto con los adultos en sus casas, por lo que el mensaje se extiende mucho más allá de la obra representada.

La comunicación entre iguales tiene un mayor impacto. Los mensajes son presentados por personas de la comunidad, que son jóvenes familiarizados con su realidad y que utilizan el mismo lenguaje.

Formación continua

Este programa requiere una formación continua. Además de los temas de crecimiento personal, las sesiones de formación incluyen la identificación de problemas, la creación de un guión, el desarrollo de una producción teatral, la creación de marionetas y la celebración de clases de interpretación.

Factores facilitadores

1. El apoyo de organizaciones no gubernamentales, en este caso FONCET y Vientos Culturales, ha sido clave para la creación del grupo.

2. La disposición de los jóvenes para seguir aprendiendo y buscar constantemente tener nuevas obras para llevar nuevos mensajes a las comunidades.

3. Información correcta: Las obras combinan la diversión y el entretenimiento con la educación, y es importante que la parte educativa sea verdadera para educar correctamente, por lo que se requiere el apoyo de expertos.

Lección aprendida

Es importante establecer alianzas con organizaciones, ya que hay diferentes sesiones de formación para diferentes temas y hay que estar dispuesto a trabajar con dos o más organizaciones y aprender lo mejor de cada una de ellas.

Sostenibilidad financiera

Las obras que se representan en las comunidades son pagadas por organizaciones que requieren proyectos de educación medioambiental, y estas mismas obras pueden venderse a municipios o escuelas que requieren representaciones en días concretos, o incluso en fiestas de cumpleaños. La educación ambiental se convierte en autoempleo para los jóvenes del grupo.

Factores facilitadores

1. Saber claramente cuánto cuesta llevar una producción a cada comunidad y tener un coste competitivo pero sostenible.

2. Disponer de un buen repertorio de obras para ofrecer a los diferentes clientes.

3. Formación en temas de gestión.

Lección aprendida

A las instituciones, escuelas y gobiernos les resulta mucho más barato contar con un grupo de teatro local que pueda montar obras educativas en lugar de tener que contratar a gente de fuera. Las comunidades están muy alejadas y los costes más elevados corresponden a la logística de desplazar a la gente. Este grupo de teatro se encuentra en la región, por lo que su servicio es muy competitivo. Para seguir creciendo es importante tener un estatus legal y es necesario buscar apoyo.

Impactos
  • 5 jóvenes autónomos de Yaxcabá.
  • Más de 2.000 niños que han recibido un mensaje de conservación.
  • Construcción de una biblioteca en el barrio de Puerto Rico.

Beneficiarios
  • 5 jóvenes autónomos de Yaxcabá.
  • Más de 2.000 niños que han recibido un mensaje de conservación.
  • Más de 100 niños con acceso a una biblioteca.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia
Yaxcabá
Sandra y Jaguarina
Yaxcabá

De un modo u otro, todos podemos contribuir. Para Sandra Anahí Pérez, esto es clave. Ella es una joven que, a pesar de su estado paupérrimo y de las pocas oportunidades que tuvo, afortunadamente ha logrado vivir dentro de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, el bosque más encantador del mundo. Este amor por el lugar en el que vive lo demuestra y transmite cada día.

Pertenece al grupo Yaxcabá, que a través de un teatro de marionetas transmite un mensaje de amor a la naturaleza. Hacen reflexionar a la gente a través de las risas y las historias de sus obras teatrales. Después de sólo tres años, sus representaciones han llegado a más de 2.000 niños de las comunidades más remotas de la Sierra de Chiapas.

Sandra y su grupo Yaxcabá son un claro ejemplo de amor por la naturaleza y de #NatureForAll, un movimiento global cuya misión es inspirar el amor por la naturaleza.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Ana Mandri
#NaturalezaParaTodos