Fortalecimiento de la capacidad interna de la comunidad para constituirse en gestores del parque

Para estar preparada para asumir la responsabilidad de la gestión del Parque Nacional, la comunidad necesitaba desarrollar capacidades en aspectos legales, administrativos y técnicos. Este enfoque también contemplaba la capacitación de los guardaparques locales, encargados de transmitir, promover y salvaguardar el valor cultural de su patrimonio. Ma'u Henua se ha convertido en un espacio donde diversos campos de especialización académica técnica y expertos locales han podido desarrollar sus actividades de forma complementaria y conjunta. Se trata de uno de los espacios más importantes para la aplicación de metodologías culturales y técnicas que dialogan con el contexto del patrimonio material e inmaterial.

  • El proceso de institucionalización de la institución indígena permitió a los miembros de la comunidad implicarse y aprender sobre administración, desarrollando nuevas habilidades y reforzando sus conocimientos.
  • Los jóvenes educados en el continente estaban dispuestos a participar en la gestión del área protegida y volver a vivir en la isla.
  • Creación de oportunidades en la isla y políticas nacionales para el desarrollo comunitario.
  • Convenio con la CONAF y el Ministerio de las Culturas y las Artes.
  • Rico conocimiento local entre los miembros de la comunidad Rapa Nui.

(1) La isla ofrece oportunidades de trabajo en la gestión del parque, servicios turísticos y otras actividades de vigilancia. Estas oportunidades empoderan a los jóvenes que reconocen y aprenden sobre su cultura y patrimonio, reaprenden a apreciarlo y a protegerlo. El reconocimiento mundial de su valor favorece la transmisión intergeneracional.

(2) Importancia de implicar a los mayores para transmitir conocimientos a los jóvenes. La participación ciudadana es esencial para la gestión y existe un potencial de capitalización de los conocimientos locales.

(3) Permitir que los lugareños desempeñen funciones de guardaparques produce empleos en la isla, permitiendo el uso del conocimiento de la comunidad Rapa Nui para comunicar los valores de la isla y monitorear mejor su conservación.

(4) Establecimiento de protocolos culturalmente seguros y alianzas respetuosas entre los Ma'u Henua y las instituciones del Estado para unificar criterios de protección del patrimonio.

(5) Elaboración y puesta en marcha de una estructura administrativa que establezca procedimientos y protocolos.