1 Participación de los principales interesados

La evaluación IMET es un proceso participativo. Por lo tanto, en la preparación del taller con el Ministerio de Medio Ambiente local intentamos identificar a las partes interesadas que fueran representativas de todas las partes interesadas dentro de las AP. El taller incluyó a las siguientes partes interesadas: Fundação Tartaruga (FT), Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente Boa Vista (MAA-BV), BIOS CV, Cabo Verde Natura 2000, Turtle Foundation (TF), Câmara Municipal Boa Vista (CMBV), Sociedad de Desarrollo Turístico de Boa Vista y Maio (STDIBVM), Asociación Varandinha, Instituto Marítimo Portuario (IMP), Policía Nacional, incluida la Policía Marítima.Además, se invitó al director nacional de medio ambiente, a la asociación de operadores turísticos, a los inspectores de pesca y a otros líderes comunitarios, pero no asistieron. Se les informó de que se trataba de un proceso participativo que permitiría que las voces y opiniones de todos fueran escuchadas y registradas en la evaluación. El voto de cada representante tuvo la misma ponderación, por lo que fue un proceso muy inclusivo.

La asistencia y la contribución de todos los participantes fue fantástica. Los miembros pudieron ver claramente la idea que había detrás de la herramienta y, al final del taller, los resultados fueron muy claros y representativos de los retos a los que se enfrentan todas las partes interesadas al interactuar con las AP.

Se invitó a todos a participar en las sesiones en línea para que comprendieran el proceso y la idea de la evaluación, lo que hizo que las sesiones presenciales fueran más eficaces.

La comunicación entre las partes interesadas (de habla portuguesa) y el formador (de habla inglesa) fue muy importante.

Inclusividad Para que el proceso fuera accesible a todas las partes interesadas, contamos con la presencia de dos traductores en el taller y hemos traducido toda la correspondencia, los informes y la presentación tanto al portugués como al inglés. Esto permitió a la población local de todos los orígenes diferentes compartir sus ideas y opiniones sobre la gestión de sus parques locales y expresar lo que creen que debería hacerse.

Existe una historia de malas relaciones entre las ONGs de la isla, sin embargo este proceso permitió a los individuos que representan a las ONGs estar unificados a la hora de presentar argumentos sobre lo que creían que debía ser prioritario en la gestión de las APs en términos de especies y hábitats y del ecosistema en su conjunto.

No hay una única respuesta correcta. La comprensión del compromiso también es vital en el sentido de que no todo el mundo puede conseguir exactamente lo que quiere, por lo que las partes interesadas con necesidades, deseos o demandas opuestas tuvieron la oportunidad de presentar sus argumentos y las razones que los justificaban. Las partes interesadas situadas a lo largo del espectro de opiniones contrastadas tuvieron que decidir a favor de qué se inclinaban.