Resolución de problemas basada en pruebas
La CONANP ha formado una alianza con universidades locales, centros de investigación y ONG para garantizar que la resolución de problemas y la reglamentación se guíen por estudios científicos y pruebas fehacientes.
Ejemplos de productos o intervenciones clave: 1. Actividades de "ecología forense" para comprender las causas de la salinización de los manglares como consecuencia de la construcción de infraestructuras viarias en la década de 1940, y alternativas para revertir sus efectos de forma factible y rentable. 2. Cálculos científicos de la capacidad de los cuerpos de agua locales para soportar nuevos proyectos turísticos acuáticos. Cálculos científicos de la capacidad de las masas de agua locales para soportar nuevas actividades turísticas acuáticas 3. Estudios de mercado para nuevas actividades productivas no extractivas.
Identificar qué actores académicos pueden apoyar las intervenciones clave Contactos efectivos e historial de colaboración (sector académico, sociedad civil y gobierno) Comunicación intersectorial efectiva: no sólo entre el gobierno y el sector académico, sino también, y lo que es más importante, ser capaz de comunicar las preguntas y los resultados de la investigación a las comunidades locales Recursos financieros para aprovechar el apoyo del sector académico y las ONG.
El papel de los intermediarios entre el sector académico y las comunidades es de suma importancia para el éxito de este tipo de construcción. Este papel lo pueden desempeñar mejor los consultores individuales y las ONG que tengan la capacidad de interpretar y comunicar eficazmente los resultados de los conocimientos científicos a la población local.
Los intermediarios deben ser capaces de facilitar el flujo de conocimientos tradicionales e información local de vuelta al sector académico. Es muy importante garantizar que los estudios se realicen adecuadamente en el contexto local y con el máximo de información pertinente disponible.
Es de enorme ayuda para un organismo gubernamental poder asignar, a la actividad de colaboración que hay detrás de este bloque de construcción, personal cualificado que pueda juzgar la pertinencia y la calidad de los conocimientos científicos que ofrece la comunidad académica. No todos los conocimientos científicos tienen la misma calidad ni la misma relevancia práctica.