Información a la comunidad y selección del emplazamiento
La Autoridad estableció una asociación con la organización del pueblo Mandingalbay Yidinji, Djunbunji Land and Sea Program. En colaboración, elaboramos un calendario para las actividades del proyecto y un Memorando de Entendimiento para que Djunbunji obtuviera determinados resultados. Estos resultados incluían la construcción de mesas modelo, la facilitación de la participación de la comunidad y la coordinación de las jornadas de actividades del P3DM. En una primera reunión comunitaria se informó a la comunidad en general de los parámetros, riesgos y posibles resultados del proyecto. Se les explicó paso a paso el proceso propuesto y se les mostró una película sobre la actividad de P3DM en Ovalau. En esta reunión, la comunidad tomó varias decisiones clave, a saber - las coordenadas geográficas de la zona que abarcará el modelo tridimensional (un resultado fundamental, ya que determina varias acciones en lo sucesivo) - la escala del modelo - un calendario de fechas para la construcción del modelo, su leyenda y la población de información en el modelo - participar en la elaboración de un vídeo del proceso - el compromiso de trabajar en el proyecto hasta su finalización.
El fuerte liderazgo de Mandingalbay Yidinji permitió que las decisiones se tomaran de forma transparente y a través de procesos comunitarios de confianza: el acceso a recursos en línea, como vídeos de otras actividades de P3DM, permitió que un sector más amplio de la comunidad comprendiera el proceso de P3DM, se sintiera cómodo con él y, en última instancia, participara en él. La sólida relación de confianza entre Djunbunji y el personal de la Autoridad permitió elaborar un memorando de acuerdo. Gracias a él, las funciones y responsabilidades de las organizaciones de facilitación y apoyo quedaron claras y acordadas.
La selección y el acuerdo por parte de la comunidad de la zona geográfica que se va a modelizar debe producirse pronto y de forma definitiva. Esto se debe a que la disposición e impresión de los mapas de curvas de nivel, el tamaño y la construcción de las mesas y la cantidad de materiales adquiridos dependen de esta zona. Colaborar con una organización que la comunidad conozca y en la que confíe permite a los facilitadores una vía directa y culturalmente apropiada hacia la comunidad. Además, la realización de un trabajo preliminar con el personal clave de Djunbunji antes de las reuniones comunitarias permitió que éstas fueran más productivas y estuvieran mejor facilitadas. Nuestra experiencia nos ha demostrado que muchos indígenas son "visuales" y "táctiles", por lo que el uso de herramientas como vídeos y fotos permite que más miembros de la comunidad indígena entiendan y se comprometan con el concepto de P3DM y, en última instancia, participen.