Plan de gestión forestal participativa

Para que una comunidad participe en la gestión de bosques estatales (como los manglares), necesita firmar un acuerdo de gestión forestal (FMA) con el organismo gubernamental encargado del sector, en este caso el Servicio Forestal de Kenia (KFS). La firma del FMA va precedida de la formación de una Asociación Forestal Comunitaria (CFA) y la elaboración de un Plan de Gestión Forestal Participativa (PFMP) para la zona. Como su nombre indica, la elaboración del plan es un proceso participativo en el que se recogen y analizan las opiniones y preocupaciones de las distintas partes interesadas. El Plan de Gestión final incluye un mapa de zonificación que muestra las actividades de las distintas partes interesadas en la zona forestal designada. El Plan de Gestión Forestal Participativa entra en funcionamiento una vez que el Director del Servicio Forestal de Kenia, el organismo estatal encargado de la gestión forestal en Kenia, lo ha aprobado. El Plan para Mikoko Pamoja se aprobó en mayo de 2013, seguido de la firma del acuerdo de gestión forestal en octubre de 2013.

  • Mayor educación y concienciación de la comunidad sobre los valores de los bienes y servicios de los manglares.
  • Aumento de las amenazas a los recursos de los manglares por la deforestación y la degradación forestal.
  • Voluntad de la comunidad de cogestionar los manglares con el gobierno.
  • Creación de una asociación forestal comunitaria en Gazi.
  • Fuerte apoyo del gobierno, el sector privado, las ONG y las organizaciones de investigación.
  • Un plan de zonificación claro para cada uno de los grupos de usuarios dentro de la CFA.
  • La elaboración de un plan de gestión forestal participativa debe ser una actividad transparente y que incluya a todas las partes.
  • El proceso lleva mucho tiempo, sobre todo cuando hay que tener en cuenta opiniones divergentes.
  • La planificación es un proceso dinámico, por lo que es más fácil llegar a un consenso lo antes posible y dejar margen para futuros cambios.
  • La aceptación por parte de la comunidad del proceso de planificación de la gestión es fundamental para su plena aplicación.
  • Es necesario asignar recursos al desarrollo del plan de gestión forestal, ya que puede ser un proceso bastante costoso. El coste del desarrollo de un PFMP para Gazi Bay se estimó en 30.000 dólares, gran parte de los cuales se destinaron a las negociaciones con la comunidad y al desarrollo de capacidades.