Hubo que crear diversas alianzas para garantizar el éxito del programa. Era necesaria la colaboración entre las siguientes partes interesadas:
- Gobierno local y provincial y autoridades administrativas
- Grupos sociales como clubes de jóvenes, grupos de mujeres, comités de agricultura
- Comités de protección de bosques y tierras
- Empresas locales, regionales y nacionales del sector privado
- Diversos expertos, investigadores y estudiosos del sector
Dado que esta solución implica actividades a varios niveles, desde la planificación, la aplicación, la conservación, el seguimiento, la comercialización y la promoción, resulta esencial reunir a todas las partes interesadas e interrelacionarlas a través de objetivos comunes y de las responsabilidades que les atribuyen el Estado y la sociedad.
- Las partes interesadas no siempre tienen los mismos intereses y objetivos
- Los conflictos entre las partes interesadas en las alianzas son habituales debido a sus intereses
- Es necesario tener en cuenta los aspectos legales al tratar con la burocracia local.
- Hay que concienciar una y otra vez a todas las partes interesadas sobre el bien común.