Gestión del conocimiento y Adaptación al cambio climático

 Este bloque alude al conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experiencias relativas al diseño, implementación y monitoreo de la solución. Lo anterior permite construir una base de conocimiento compartido con el potencial de facilitar el proceso de adaptación y acelerar la innovación y el cambio/ajustes esperados.

Las actividades principales son:

  • Formación y capacitación de comisiones para recuperación de narrativas locales que entrelacen actores, percepciones, experiencias, conocimientos y cambios que van detonando a lo largo del proceso de adaptación,
  • Sistematización de la solución para identificar lecciones aprendidas y confirmar los resultados del proceso
  • Elaboración  y difusión de  materiales con gran fuerza comunicativa que muestren el territorio, las acciones realizadas y los protagonistas principales del proceso de adaptación
  1. Entender que los beneficiarios son los protagonistas clave de los procesos de adaptación al cambio climático 
  2. Identificar y escuchar las narrativas comunitarias permite  reconocer la resiliencia de sus modos de vida
  3. La vulnerabilidad a inundaciones es diferenciada, para mujeres y hombres, así como las estrategias y capacidades que ponen en juego para enfrentarla
  4. Los materiales comunicativos deben considerar las necesidades y capacidades de ls diferentes grupos y potenciar su participación y empoderamiento
  1. La adaptación al cambio climático es también un proceso de innovación, y como tal es un camino y no un destino. Su razón de ser es visibilizar las condiciones  que incrementan la vulnerabilidad de un sistema de interés y ofrecer soluciones que generen un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y en los ecosistemas que los sustentan.
  2. Por ello la gestión del conocimiento tiene un papel importante, pues permite generar un ciclo virtuoso de aprendizajes y mejoras de los procesos de gestión adaptativa y reducción de riesgo de desastres; de ahi la importancia de fomentar una permanente reflexión sobre la realidad y  un flujo de conocimiento más dinámico y vivo entre beneficiarios, equipos técnicos en el proyectos general, lo que permite la creación de soluciones más robustas.
Monitoreo ciudadano

El ejercicio de monitoreo ciudadano de SbN es una herramienta útil en el análisis de mejores alternativas de solución para las comunidades locales, pero también para impulsar el buen gobierno y la transparencia, debido a que permite que los ciudadanos:

  • conozcan los problemas y los retos de las acciones de adaptación basada en ecosistemas y el planteamiento de alternativas complementarias para la mejora de la organización social, la diversificación de actividades económicas, nuevas prácticas de gobernanza, entre otras.
  • planteen expectativas realistas sobre la acción colectiva y comprender mejor su rol como coadyuvantes del bienestar local.
  • Reconozcan la relación entre la adaptación al cambio climático y un desarrollo local que responde a las necesidades, demandas y realidades de los grupos vulnerables.

•Las Comunidades de Aprendizaje Campesino, son grupos de agricultores organizados por sectores agrícolas, sus líderes se encargan de coordinar la colecta de información sobre la implementación de la medida y el monitoreo  de sus resultados

El Monitoreo ciudadano de la solución debe orientarse a reconocer :

  • Cambios en la institucionalidad del proceso de adaptació
  • Cambios en las condiciones de vulnerabilidad de los medios de vida agrícolas (Biofísicas, sociales y económicas)
  • Cambios en las condiciones de resiliencia de los medios de vida (recuperación en menor tiempo, disminución de pérdidas y daños, mayor conocimiento de los factores que exacerban los impactos de las inundaciones, sistematización de la experiencia, innovación y gestión adaptativa)

Para obtener resultados favorables, los líderes campesinos deberán capacitarse para:

  • obtener información local de calidad
  • seleccionar cuidadosamente datos de acuerdo a cada componente de monitoreo
  • validar exhaustivamente la información con el apoyo de técnicos de campo
  • estructurar la información con base en la Plataforma Datlas
Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles

El bloque muestra las acciones que se siguieron para establecer la relación entre medios de vida y ecosistemas, con énfasis en los beneficios que proporcionan: servicios y funciones y que son la parte más importante del capital natural de nuestras comunidades.

Fortalecimiento de capacidades sobre la Adaptación basada en ecosistemas (AbE)

  • El enfoque de AbE orientó el análisis de vulnerabilidad de los medios de vida, la elección de medidas de uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, mostrando como  ayudan a las personas y sus medios de vida a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y los indicadores para el monitoreo de la solución

Acciones en el territorio 

  • Establecimiento de 2 viveros comunitarios con una producción de 9, 226 plantas nativas con las que se reforestan 67.5 has. de zonas ribereñas.
  • Participación de los beneficios derivados de la restauración de zonas riparias 
  • Reforestación comunitaria en zonas riparias contribuyendo a la salud, los medios de vida y el bienestar de las comunidades locales, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres y las personas pobres y vulnerables  

Reforzar el aprendizaje de que la vulnerabilidad de los medios de vida y la fragilidad y degradación de los ecosistemas locales y los servicios y funciones que prestan están importantemente correlacionados, facilitó comprender la importancia de detener la pérdida de diversidad biológica y reducir de manera significativa su degradación y fragmentación y asegurar que estos ecosistemas sigan suministrando servicios esenciales para contribuir al bienestar de las comunidades agrícolas del municipio

  • Tener en cuenta que trabajamos con sistemas socioecológicos, es decir, con personas y medios de vida vinculados a los bienes y servicios que son necesarios para el sostenimiento de la vida.
  • Valorar los servicios ecosistémicos como herramienta para la adaptación ayuda a reconocer el aporte que hacen los ecosistemas al bienestar humano y a entender cómo contribuyen a disminuir las consecuencias de los impactos del cambio climático
  • Aunque la solución de AbE favorece a las comunidades, es necesario establecerla como parte de una estrategia más amplia de adaptación que tome en cuenta que hay condiciones sociales, económicas e institucionales que ejercen presión sobre los sistemas socioecológicos municipales y que por tanto, deben ser modificadas para incidir realmente en la disminución de la vulnerabilidad.
Desarrollo de capacidades para la movilización y empoderamiento de grupos vulnerables

Este bloque  tiene la finalidad de generar herramientas para conocer y evaluar los impactos y oportunidades que la biodiversidad y la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas ofrecen frente a condiciones de cambio climático. Para ello se trabajaron tres tipos de procesos formativos:

Valoración de los servicios ecosistémicos

  • Acciones de concientización sobre el papel de los servicios ambientales de los ecosistemas ribereños en la disminución de la vulnerabilidad de los medios de vida ante inundaciones

Incremento de la resiliencia climática de los medios de vida,

  • Talleres para la elaboración de cadenas de impacto (análisis comuitario de la vulnerabilidad de sus medios de vida)
  • Talleres para definir y priorizar acciones para la adaptación al cambio climático
  • Reuniones de trabajo para el analisis y desarrollo de la estrategia de implementación

Acciones en el territorio

  • Capacitación y conformación del Escuadrón AbE (grupo de mujeres y hombres encargados de la colecta de semilla, la ubicación de sitios a reforestar y planificación de las actividades para ese objetivo)
  • El enfoque de medios de vida, permitió reconocer  aspectos sociales, económicos y culturales que inciden en la vulnerabilidad ante el cambio climático.
  • La valoración comunitaria de los servicios ecosistémicos permitió identificar su relevancia en la disminución de la vulnerabilidad de los medios de vida; dando sustentabilidad a la medida. 
  • La participación de Comités Municipales y Ejidales  permitió  fortalecer las redes de trabajo y colaboración, horizontales y verticales.

La recuperación de los conocimientos, prácticas e innovaciones locales orientadas a la gestión de las zonas agrico-ribereñas ante inundaciones (obtenida en encuestas y análisis de percepciones comunitarias) es una base  base fundamental para el diseño, implementación y monitoreo de la solución planteada

 

Una solución basada en la naturaleza no deja de lado las principales y más sentidas problemáticas de la población y los medios de vida municipales, con un enfoque participativo y de género.

El proceso de diseño e implementación también ha sido altamente participativo. Se han creado oportunidades de participación para hombres y mujeres del Ejido a través de un proceso de desarrollo de capacidades que integra la experiencia comunitaria, los conocimientos tecnológicos y nuevas perspectivas sobre el territorio. 

 

Fortalecimiento institucional y gobernanza de los bienes naturales

Este bloque tuvo el propósito de construir un ámbito propicio para la incidencia política a favor de la adaptación de sistemas naturales y sociales municipales, vulnerables a los impactos climáticos actuales y futuros. Para lograrlo se trabajaron 2 componentes:

 

Condiciones habilitadoras

  • Talleres para integrar los valores de la diversidad biológica en las estrategias de adaptación al cambio climático y los procesos de planificación del desarrollo municipal y de reducción de las condiciones socioeconómicas y ambientales que exacerban los impactos climáticos
  • Establecimiento de acuerdos y sinergias entre autoridades ejidales, municipales, estatales y federales, así como centros de educación e investigación para dar soporte a la integración de la adaptación basada en ecosistemas en la planificación del desarrollo municipal y mejorar la gobernanza de los bienes naturales

Mecanismos de coordinación

Consolidación de redes horizontales y verticales a través de grupos de consulta y trabajo que facilitaron el desarrollo del proceso de adaptación:

  • El Grupo de Trabajo de Expertos.
  • El Consejo Municipal de Adaptación
  • El Grupo de Trabajo Comunitario
  • Las Comunidades de Aprendizaje Campesino

Este componente es fundamental porque proporciona un sustento legal, técnico, programático a la solución, lo que permite incorporarse  a la planificación municipal, para abordar un ámbito no trabajado en el Municipio de Armería.  la elaboración de planes de acción climática, lo que ha permitido retomar las atribuciones municipales en materia de cambio climático.

Construir un ámbito propicio para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, requiere de varios componentes:

  • usar conocimiento científico para realizar análisis de vulnerabilidad de la agricultura ante inundaciones, presiones directas sobre los ecosistemas riparios y proporcionar asesoría para el desarrollo de salvaguardas ambientales, sociales y de género
  • focalizar las metas de desarrollo municipal que pueden verse afectadas por las inundaciones, integrar la objetivos y criterios de adaptación en la planificación y presupuesto municipal para dotar de insumos necesarios para la implementación de la solución
  • Considerar a los líderes ejidales y comunitarios  como actores clave de la mediación entre las autoridades municipales y los colectivos de agricultores que contribuyen en la implementación de la solución.
  • Incluir el compoenente de monitoreo ciudadano permite la sustentabilidad de la medida y el involucramiento empático y proactivo de las comunidades involucradas
Articulación institucional para escalar procesos tecnológicos en ganadería familiar.

El proyecto Ganadería Familiar Resiliente es el resultado de un proceso de articulación interinstitucional que incluye:

  • Organizaciones de productores familiares de primer grado (6 Sociedades de Fomento Rural), de segundo grado (Comisión Nacional de Fomento Rural - CNFR), y de tercer grado de cobertura regional (Confederación de Organiazaciones de Productores Familiares del MERCOSUR - COPROFAM)
  • El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), entidad pública de derecho privado.
  • El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), organismo gubernamental que brindó su aval político para el desarrollo de la acción.

Este entramado interactuó con otras instituciones como la Universidad de la República (UDELAR), el Ministerio de Ambiente (MA), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el IICA y la Delegación de la Unión Europea en Uruguay

  • Proyectos anteriores de CNFR con INIA y la UDELAR (coinnovación en producción familiar)
  • Existencia de buenas prácticas ganaderas validadas para la ganadería familiar.
  • Alineamiento con las NDC (2017): mitigación de GEI, adaptación y resiliencia de sistemas ganaderos al cambio climático.
  • Pertenencia de CNFR a COPROFAM para escalabilidad de procesos de coinnovación y de articulación interinstitucional en la región.
  • Acceso a fuentes de financiamiento como EUROCLIMA+.
  • El desarrollo de acciones de extensión con la ganadería familiar requiere de un abordaje metodológico integral como la Coinnovación.
  • El rol de las organizaciones de productores es clave para la implementación de políticas públicas efectivas en territorio rural.
  • Las buenas prácticas ganaderas requieren de plazos largos para generar resultados e impactos en los sistemas familiares.
La Co-innovación como enfoque de asistencia técnica para la producción familiar

Una nueva visión de la innovación debe reconocer a los agricultores como agentes capaces de observar, de descubrir nuevas formas de hacer a través de la experimentación y de aprender (Van der Ploeg, J.D. 1990). En vez de procesos de ‘transferencia de tecnología’, debe pensarse en mejorar la capacidad de aprender y experimentar de los agricultores (Leeuwis, C. 1999). Por lo tanto, las innovaciones a nivel de sistemas complejos, en los cuales el ser humano es parte integral, ya no se conciben como externas sino que se desarrollan y diseñan en su contexto de aplicación y con la participación de quienes manejan los sistemas y toman decisiones (Gibbons, M. et al., 1997; Leeuwis, C. 1999). Esto asegura la pertinencia, aplicabilidad y adopción de las potenciales soluciones a los problemas detectados. Desde el proyecto Ganadería Familiar Resiliente, y tomando como base experiencias anteriores desarrolladas por INIA y CNFR, se promovió el trabajo conjunto entre productores, técnicos, organizaciones e investigadores, utilizando el enfoque de co-innovación, para generar un proceso cíclico de caracterización y diagnóstico, implementación, monitoreo y evaluación que permitiera emerger la innovación a partir del aprendizaje interactivo entre los actores involucrados.

  • Antecedentes de articulación de CNFR - INIA en la implementación del enfoque de co-innovación.
  • La buena disposición de los actores (familias productoras, dirigentes de organizaciones locales, técnicos de campo, equipo coordinador de CNFR e investigadores de INIA) para implementar el plan de actividades en un marco de emergencia sanitaria.
  • La buena conectividad nacional de Internet, la cadena de vínculos locales – nacionales – regionales e institucionales, y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios.
  • La articulación entre organizaciones de productores (CNFR y sus entidades de base local), el INIA y la Universidad de la República, demostró capacidades suficientes para implementar a la Coinnovación como enfoque apropiado para la asistencia técnica dirigida a productores y productoras familiares, facilitando la implementación de buenas prácticas ganaderas que mejoran su resiliencia climática y que están alineadas con las políticas públicas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático en la ganadería de Uruguay.

 

  • Las modalidades virtuales resultaron ser una herramienta válida y efectiva de comunicación entre las partes, aún con algunas limitaciones existentes en los territorios rurales.

 

  • Las organizaciones pueden facilitar procesos de comunicación efectivos con las familias rurales, utilizando las capacidades y herramientas disponibles localmente. Aunque las actividades presenciales generan procesos vivenciales únicos e intransferibles, las estrategias implementadas en el proyecto han sido efectivas en un contexto adverso como la pandemia COVID-19.
Alianzas estratégicas con diferentes aliados

El regente en Ambiente es el Ministerio de Ambiente y con ellos trabajamos desde 1998, pero en 2017 firmamos un convenio de cooperación para minimizar el conflicto jaguar-humanos a través de un proyecto de gestión preventiva para buscar soluciones. También hemos logrado una alianza con USFWS para trabajar planes de manejo de fincas, medidas anti depredación, monitoreo con cámaras y collares con el jaguar. Trabajamos con el Programa de Pequeñas Donaciones/PNUD/GEF y se trabaja un proyecto de monitoreo de cámaras trampas en Darién y apoyo/asesoría a organizaciones de base comunitarias, para que las comunidades sepan cómo resolver y llevar a otro nivel lo que ocurre en sus áreas. Nat Geo nos apoya en el proyecto de monitoreo de cámaras trampas más extenso de Panamá en Darién, además de ayudarnos en la divulgación y comunicaciones a nivel internacional. Con el Howard Huge Medical Institute (HHMI) se trabaja en investigación científica con las cámaras trampas, además de difundir, comunicar y educar a través de sus plataformas digitales lo que encontramos en el parque Nacional Darién. Otras alianzas importantes son el Ministerio de Turismo, ANAGAN, ISA, Universidad de Panamá, PNUMA. Trabajamos con algunos grupos indígenas y mas de 10 organizaciones de base comunitaria distribuidas en todo el país. 

Todas y cada una de las alianzas son importantes, ya que en algunas se trabajan temas parecidos mas no iguales, y todos se entrelazan para que estos proyectos sean de mediano y largo plazo y los que involucran a las comunidades, que puedan ser proyectos de muy largo plazo y estamos hablando de un mínimo de 6 años. Y para que se dé, las alianzas con personas, comunidades, tomadores de decisión y organismo ejecutor, donantes, debe haber confianza y poder trabajar en equipo y eso lo hemos logrado con todos. No desmeritar nunca a una persona que desee ayudar.

Todas y cada una de las alianzas son importantes, ya que en algunas se trabajan temas parecidos mas no iguales, y todos se entrelazan para que estos proyectos sean de mediano y largo plazo y los que involucran a las comunidades, que puedan ser proyectos de muy largo plazo y estamos hablando de un mínimo de 6 a 10 años de duración. Y para que esto se dé, las alianzas con las personas, comunidades, tomadores de decisión y organismo ejecutor, donantes, deben tener confianza y poder trabajar en equipo y eso lo hemos logrado con todos. No desmeritar nunca a una persona de la comunidad que desee ayudar y escuchar siempre y luego buscar la manera de ir hacia adelante.

Comunicación a todos los niveles

Para la fundación Yaguará Panamá la comunicación es vital en todos los niveles, aunque seamos una organización de base científica. La ciencia debe ser traducida a la comunidad y a otros científicos, pero también en medios de comunicación que tengan impacto real con las comunidades, tomadores de decisiones, estudiantes de todos los niveles y personas desde un niño hasta un adulto mayor. Para poder llegar a todas y todos comunicamos en revista de impacto internacional como National Geographic, la cual es vista por millones de personas en el mundo. Este proyecto esta relacionado con el tema del agro y desde el 2014 todos los meses publicamos en una revista de difusión Nacional llamada Ecos del Agro y le llega a más de 10,000 personas. También publicamos en la prensa tradicional escrita varios artículos al año. Vamos a la radio y TV unas 10 a 20 veces al año, además de nuestras redes sociales. Damos charlas virtuales (en pandemia: más de 11,000 personas han escuchado nuestras presentaciones), y presenciales, talleres. Si REALMENTE queremos llegar a la mayoría de las personas debemos comunicar en todos los medios de comunicación disponibles, por que los que miran o ven uno, no ven otros y así sucesivamente.

  • Más niños y niñas saben del jaguar y la biodiversidad.
  • Hay un mayor numero de personas de todos los niveles, clase sociales enterados de lo que ocurre en el país,
  • Más personas son capacitadas y empoderadas en los temas de biodiversidad y mejoras de fincas ganaderas y el jaguar,
  • se tiene credibilidad por parte de los tomadores de decisiones gracias a los monitoreos científicos.
  • Las comunidades que viven en áreas silvestres y rurales, hoy día saben a quien deben acudir si hay una situación de conflicto entre humanos y jaguares.

La lección aprendida mas importante de todo nuestro proceso es que, hay que trabajar mas con las comunidades y el resto de personas que viven en el país, ya que todos son importantes.

Hay muchas personas que viven en la ciudad y tienen fincas en zonas muy apartadas y por esto y otras razones es muy importante divulgas en las ciudades principales y todos los pueblos donde sea posible.

La estrategia es única y es llegar a la mayoría, o a todos si es posible, aunque esto implique un mayor esfuerzo y trabajo, pero sabemos que los frutos se verán en mediano o largo plazo.

Monitoreo de jaguares y la biodiversidad

Uno de los aspectos interesantes de este proyecto es medir la biodiversidad en cada una de las fincas y saber cuántos jaguares hay o cruzan por las fincas. Para esto los monitoreamos con cámaras trampas. Como cada jaguar tiene patrones de manchas que son únicos por cada individuo, es posible saber cuántos hay y registrar en qué momento están en las diferentes fincas. Además, combinamos la herramienta de las cámaras trampas con los collares con GPS que le colocamos a los jaguares en las fincas para saber dónde se mueven, cuantas fincas visitan y cuánto tiempo pasan en la finca. Esto nos ayuda a entender la dinámica que los jaguares tienen en un ambiente dominado por ganaderos y corredores de bosques entre fincas.

Con los datos de las cámaras trampas y los collares GPS hemos logrado que la comunidad entienda mejor al jaguar y el por qué es una especie importante para los ecosistemas y para nuestra propia existencia como seres humanos.

En base a la información colectada podemos medir indicadores como: número de jaguares por año y abundancia de otros mamíferos que son presas importantes para el jaguar, además de que podemos ayudar a la toma de decisiones sobre el manejo de las fincas y a los tomadores de decisiones, locales y nacionales.

Através de fotos, huellas y seguimiento de jaguares comenzamos a crear empatía entre la comunidad y los animales que se mueven dentro de la finca.

Esta empatía genera que las personas de la comunidad se preocupen por la seguridad de los jaguares que conocen.

Estamos realizando investigación científica de la mano con las personas de la comunidad. Al saber cuantos jaguares hay la zona cuentan con información valiosa que puede ser utilizada para Turismo comunitario.

Monitoreos largos, es lo mejor para entender al jaguar y la dinámica de la comunidad.

Nosotros en Yaguará Panamá siempre decimos esto “el destino real y final de la conservación esta en la mano de las personas que conviven directamente con la naturaleza”. Los proyectos siempre deben de realizarse con un porcentaje alto de personas de las comunidades donde se realiza el proyecto. Si no hay continuidad con fondos para seguir, lo más probable que si hay unas buenas bases algunos de los miembros de la comunidad darán el paso hacia estar mejor y tener coexistencia con la naturaleza.

El tener fotos les da un rostro y algunas veces hasta nombre a los animales y esto genera un sentimiento positivo a cuidar al jaguar y el ambiente en general.

Siempre mantener informada a la comunidad sobre los resultados de los estudios científicos en la zona, esto es fundamental.

Y nuevamente, esta interacción genera confianza y si hay confianza en estos contextos, es posible que ellos continúen con lo pactado. Tratar en lo posible de mantener a la comunidad siempre emocionada con lo que se realiza, si no lo haces, se puede perder el seguimiento y desaparecer.