Conexión con los ciudadanos

Este miniprograma, a través del escaneo o la búsqueda, facilita el acceso de todos los ciudadanos a las imágenes infrarrojas de la fauna silvestre de su ubicación geográfica, lo que les permite participar en la puesta en común de la naturaleza con la fauna silvestre de una manera más sencilla e intuitiva a través de esta aplicación.

Procesamiento de numerosas imágenes infrarrojas mediante el reconocimiento de especies por IA

El miniprograma, con el reconocimiento inteligente de IA como tecnología subyacente y las especies amenazadas como objetivos centrales del reconocimiento, entrena un gran modelo de reconocimiento de biodiversidad capaz de vigilar sistemas como montañas, ríos, bosques, campos, lagos, praderas y terrenos arenosos. Este modelo de reconocimiento cuenta con un potente "motor": Species Eye. Como modelo fundamental y general de "Wildlife Friends", se caracteriza sobre todo por su gran capacidad de aprendizaje, es decir, de reconocimiento multimodal a partir de ninguna o pocas muestras. Indica que puede reconocer rápidamente la ubicación y la información sobre las especies de múltiples animales salvajes basándose en unas pocas muestras. Por ejemplo, para que un modelo tradicional reconozca una nueva especie pueden ser necesarios miles de fotos y días de entrenamiento, pero Species Eye puede completar esa misión rápidamente con un número reducido de fotos, así como entrenamientos e iteraciones. Además, presume de un alto grado de tolerancia. Ya no se limita al entrenamiento y la predicción para especies específicas, con una potente capacidad de identificación de vocabulario abierto y reconocimiento de muestra cero, y es capaz de reconocer y localizar con precisión especies sin datos entrenados. Por ejemplo, los modelos tradicionales pueden limitarse a reconocer especies basándose en datos entrenados, como el tigre y el antílope; mientras que este nuevo modelo puede discriminar el leopardo de las nieves y el zorro al mismo tiempo incluso sin haber entrenado antes datos de esos dos animales salvajes. Otra ventaja de "Species Eye" es su menor coste. Los modelos de IA habituales dependen en gran medida de tarjetas aceleradoras de alto rendimiento, que suponen un elevado coste en hardware y su mantenimiento.

La tecnología subyacente de este miniprograma es avanzada y compleja. En primer lugar, dispone de una potente función de almacenamiento que puede guardar más de 100 millones de fotos tomadas con cámaras de infrarrojos proporcionadas por instituciones sociales.

Desarrollo del miniprograma WeChat

El miniprograma WeChat es una aplicación accesible sin descarga, al alcance de la mano con sólo escanear o buscar. Es muy sencillo diseñar un miniprograma, ya que en casi dos años se ha establecido un entorno de desarrollo de miniprogramas y un ecosistema de desarrolladores. El miniprograma de WeChat también es un logro innovador que influye realmente en los programadores generales de la industria de TI de China, ya que implica a más de 1,5 millones de desarrolladores en su desarrollo junto con WeChat. Su número ha superado el millón, abarcando más de 200 sectores subdivididos y dando cabida a 200 millones de usuarios activos diariamente.

1. Uso sin descarga: Los usuarios pueden abrir el miniprograma escaneando el código QR o buscando sin necesidad de descarga, lo que ahorra el espacio de almacenamiento de los dispositivos móviles y reduce el umbral de uso; pueden visitar rápidamente el miniprograma directamente a través de WeChat para satisfacer sus demandas de uso temporal.

2. 2. Bajo coste de desarrollo y ciclo corto: El mini programa establece un estándar técnico bajo y causa un pequeño coste de aprendizaje a los desarrolladores basado en pilas de tecnología front-end (HTML/CSS/JS); y es compatible entre varias plataformas y soporta iOS y Android después del desarrollo, lo que ahorra costes de mano de obra humana y tiempo.

3. Potente entrada de tráfico y fisión social: WeChat cuenta con 1.300 millones de usuarios activos mensuales, por lo que es fácil cultivar una sólida base de usuarios. Admite los canales de compartición de cuadros de chat, Momentos, cuentas oficiales y Búsqueda. La difusión social, a través del intercambio, la compra en grupo y el regateo, puede multiplicarse rápidamente y es adecuada para las actividades de marketing.

Wildlife Friends es un miniprograma de WeChat. Como aplicación ligera, cuenta con las siguientes ventajas aparentes adecuadas para el acceso rápido de los usuarios y la mejora de su experiencia de uso: Uso sin descarga: Los usuarios pueden abrir el miniprograma escaneando el código QR o buscando sin necesidad de descargarlo, lo que ahorra espacio de almacenamiento a los dispositivos móviles y reduce el umbral de uso; pueden visitar rápidamente el miniprograma directamente a través de WeChat para satisfacer sus demandas de uso temporal.

Cultivo del talento y herencia

El Colegio de Ingenieros ha establecido un modelo de tutoría generacional, que incluye el Programa de Ingenieros Junior, para mejorar la concienciación científica y tecnológica regional y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los conocimientos agroforestales.

  • Durante más de 26 años de experiencia, la Asociación ha formado a numerosos expertos técnicos y ha desarrollado un exitoso modelo de cultivo de talentos en la aldea de Baisha y fuera de ella.
  • La colaboración con universidades e instituciones de investigación ha reforzado el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades.
  • El Programa de Ingenieros Junior, puesto en marcha en las escuelas locales, fomenta la concienciación temprana sobre la silvicultura sostenible, garantizando que las generaciones futuras estén equipadas con las habilidades y conocimientos necesarios.
  • Los recursos humanos son clave para la sostenibilidad a largo plazo del desarrollo agroforestal.
Participación comunitaria en el desarrollo colaborativo

Una red de asociaciones comunitarias fomentada para promover el crecimiento colectivo, con especial atención al fomento del espíritu empresarial femenino.

  • Lin'an ha desarrollado una sólida red de asociaciones, que ofrece servicios integrales de agricultura ecológica y marketing de comercio electrónico, promoviendo una cultura de colaboración que beneficia a toda la comunidad.
  • La participación femenina en el procesamiento de brotes de bambú y nueces de nogal está muy arraigada en Lin'an. El auge del comercio electrónico ha permitido a muchas mujeres crear sus propias marcas, aprovechando sus habilidades y competencias personales. Con el apoyo de iniciativas gubernamentales que fomentan el espíritu empresarial femenino, un número creciente de mujeres se están convirtiendo en líderes empresariales en Lin'an, dando ejemplo a otras mujeres de sus comunidades.
  • Crear mecanismos eficaces de cooperación comunitaria para fomentar la participación en modelos de agricultura sostenible y de producción y comercialización colaborativas.
  • Utilizar plataformas comunitarias y de comercio electrónico para facilitar el intercambio de información, mejorando la transparencia y la eficiencia del mercado.
Marca de comercio electrónico

La marca pública regional ayuda a promocionar los singulares productos agrícolas de Lin'an a través de plataformas de comercio electrónico, crear productos de marca y aumentar el valor de los productos estableciendo normas de grupo.

  • La Oficina de Agricultura y Asuntos Rurales de Lin'an lanzó "Tian Mu Shan Bao (Placeres de las montañas Tianmu)", la marca pública regional, que revisa estrictamente las submarcas locales sostenibles, garantizando la calidad y el reconocimiento del mercado.
  • El gobierno apoya el desarrollo del comercio electrónico, construye infraestructuras como mercados de brotes frescos de bambú y bases logísticas, y proporciona formación y ayuda financiera.
  • Utilizar herramientas de datos de comercio electrónico para orientar los mercados y crear una marca que satisfaga la demanda de los consumidores.
  • Establezca estrictas normas de calidad y sistemas de trazabilidad para generar confianza en el consumidor.
Volunteer Engagement and Corporate Social Responsibility in Protected Areas

This building block focuses on harnessing the power of volunteerism and corporate social responsibility (CSR) programs to enhance the management of protected areas in Ecuador. By engaging both national and international volunteers and collaborating with tourism companies under CSR initiatives, the project leverages diverse skills and resources to support conservation efforts. These programs ensure the operational sustainability of these areas while providing volunteers with valuable experience and the opportunity to contribute to environmental stewardship in a uniquely beautiful country.

  • Strategic Partnerships with Tourism Companies: Establishing collaborations with tourism enterprises that view CSR as integral to their business model helps ensure ongoing support for conservation efforts. These partnerships often result in financial and in-kind contributions to the protected areas.
  • Structured Volunteer Programs: Developing well-organized volunteer programs that attract both local and international participants. These programs are designed to match the skills and interests of volunteers with the needs of the protected areas, such as monitoring biodiversity, environmental education, and infrastructure maintenance.
  • Promotion and Outreach: Effective marketing of volunteer opportunities and CSR programs to target demographics that are most likely to contribute positively to conservation efforts.
  • Commercial Alignment with Conservation Goals: Tourism companies benefit commercially from the well-maintained and biologically rich environments that attract tourists. Their involvement in CSR ensures that their business interests align with conservation objectives, creating a symbiotic relationship.
  • Skill Development for Volunteers: Volunteers gain significant skills and experiences that enhance their personal and professional growth. The practical experience gained in diverse conservation activities such as species monitoring and environmental education is invaluable.
  • Enhanced Conservation Impact: The energy and efforts of volunteers significantly strengthen the management of protected areas. The diverse tasks they perform, from scientific research to public engagement, amplify the overall conservation impact and ensure the sustainability of these initiatives.
  • Community and International Engagement: The inclusion of local communities and international participants in volunteer programs fosters a greater understanding of global conservation challenges and encourages a collaborative approach to solving environmental issues.
Effective Infrastructure Management in Protected Areas

Effective infrastructure management in Ecuador's protected areas has been essential for enhancing functionality and sustainability. This strategic approach has streamlined the alignment of various projects funded by different sources to improve construction, equipment, and maintenance of essential facilities. Key infrastructures such as high mountain shelters and community-managed souvenir shops have been pivotal in promoting sustainable livelihoods and supporting local initiatives.

  • Integrated Project Management: Leveraging funding from diverse donors and coordinating these efforts ensured that infrastructure projects were not only well-supported but also aligned with broader conservation goals.
  • Community Concessions and Engagement: Facilitating concession agreements with local communities for managing facilities like souvenir shops directly linked economic benefits to conservation efforts, ensuring community buy-in and support.
  • Capacity Building and Training: Providing essential training to local communities in managing concessions and maintaining infrastructure was crucial for the successful and sustainable management of these projects.
  • Infrastructure Maintenance Manual: The development of a comprehensive manual for the maintenance of infrastructure across various climates within SNAP has been a critical tool for standardizing maintenance practices and ensuring durability.
  • Management Models for High Mountain Shelters: Implementing tailored management models for high mountain shelters helped in maintaining these crucial facilities, which are vital for both safety and tourism.
  • Contract and Concession Definitions: Clearly defining the terms for contracts and concessions facilitated transparent and effective partnerships with local communities and businesses, ensuring that these agreements support long-term sustainability.
  • Support Mechanisms for Sustainability: Establishing robust support systems for community-led initiatives has enabled these projects to transition into concession-managed enterprises, enhancing their sustainability and economic viability.
  • Legal Framework for Long-Term Concessions: The creation of a solid legal framework for long-term concession agreements with expert firms has been instrumental in strengthening local economies by ensuring that businesses operating within protected areas contribute to conservation and community development.
Competitive Funding Mechanism for Community Initiatives

The competitive funding mechanism within the SNAP project has been a cornerstone in promoting sustainable community-led initiatives across protected areas in Ecuador. This strategic approach focused on diversifying income sources and transforming local challenges into tangible outcomes. By supporting projects related to ecotourism, restoration, reforestation, sustainable livestock farming, organic gardening, and sustainable fishing, the mechanism has improved the quality of life for local communities while enhancing the conservation of biodiversity.

  • Community Engagement: The active participation of local communities in designing and implementing projects ensured that the initiatives were well-aligned with local needs and conservation goals.
  • Diverse Funding Sources: Leveraging funds from various donors, including international grants and private sectors, provided the necessary financial support to kickstart and sustain these initiatives.
  • Training and Capacity Building: Providing communities with training in project management, sustainable practices, and financial literacy empowered them to successfully manage and expand their projects.
  • Economic Leverage: For every dollar invested in these community projects, more than double was leveraged through additional funding and in-kind contributions, demonstrating a high return on investment and the economic viability of conservation efforts.
  • Problem Transformation: By converting local challenges into opportunities, the projects not only addressed environmental and social issues but also fostered a sense of ownership and responsibility among local stakeholders.
  • Network Expansion: The success of the funded projects attracted more partners and fostered a wider network of conservation stewards, expanding the guardianship over protected areas and ensuring long-term sustainability.
Impartir formación continua sobre tecnología agrícola y forestal a los agricultores de Liziba, animar y guiar a los aldeanos para que establezcan cooperativas agrícolas y forestales características.

Basándose en las condiciones de los recursos naturales locales, la aldea de Liziba desarrolla vigorosamente industrias forestales económicas como la de nueces y castañas, cultiva y procesa té, hongos y setas comestibles, cultiva materias medicinales tradicionales chinas como Tianma y Chonglou, y se dedica a la apicultura y la cría de pollos. Algunos agricultores de la aldea de Liziba formaron espontáneamente una cooperativa de té, registraron su propia marca de té y construyeron una plataforma de comercio en línea a través del comercio electrónico, promoviendo el vigoroso desarrollo de la economía verde. Se impartió formación específica al personal de gestión y mantenimiento de la aldea sobre gestión de fondos, patrulla y mantenimiento de la montaña, aplicación de responsabilidades, educación sobre seguridad, etc, para mejorar la capacidad y el nivel de gestión y mantenimiento independientes de los aldeanos.

Colaborar con los gobiernos y organizaciones locales para promover la participación comunitaria
Organizar formación para mejorar la capacidad y el nivel de autogestión y protección de los aldeanos.
La orientación continua y el apoyo de seguimiento han logrado imágenes a largo plazo
Fuerte apoyo del gobierno y las unidades relacionadas con la silvicultura

Gracias a los continuos esfuerzos de la Oficina de Protección y la comunidad de Liziba a lo largo de los años, se ha guiado a otras aldeas y comunidades a innovar el modo de gestión y protección del bosque colectivo de Tianbao, movilizando el entusiasmo de los aldeanos. Las medidas de gestión y protección se han reforzado continuamente, lo que ha dado como resultado un aumento de la superficie de los bosques estatales y colectivos de Tianbao, una mejora significativa de la calidad de los bosques y un doble crecimiento de la superficie y la acumulación forestal, con importantes beneficios ecológicos. El caso típico de la aldea de Liziba se ha aplicado ampliamente en varias aldeas y comunidades. Los habitantes de la jurisdicción de Liziba se han beneficiado de la gestión y protección de los recursos forestales naturales, han cambiado su mentalidad y su concienciación sobre la protección ecológica ha aumentado significativamente. Se han controlado actividades ilegales como la tala ilegal, el transporte ilegal de madera, la compra ilegal de madera, la caza furtiva de animales salvajes y la deforestación y recuperación de tierras. El fenómeno de la protección activa y espontánea de los recursos forestales, el rescate de animales salvajes y las patrullas y vigilancia comunitarias ha ido en aumento entre las nueve comunidades. La línea forestal de borde de la zona experimental ha pasado del retroceso de los años ochenta y noventa al avance, y los recursos naturales y el entorno ecológico han mejorado notablemente, movilizando plenamente el entusiasmo de los aldeanos por amar los bosques y protegerlos.