Fortalecimiento del mercado basado en productos del bosque

La Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, construye su sostenibilidad en base al manejo y recolección de frutos amazónicos dentro del territorio. Las medidas adoptadas dentro de los diferentes eslabones de la cadena de valor son muy importantes para lograr beneficios para la población local.

  • La valoración de los productos del bosque se mantiene o mejora para promover estas actividades y el país y la región brindan apoyo para mejorar la producción.
  • Los precios de estos productos se encuentran estables o en alza y promueven un beneficio de los recolectores.
  • La certificación que brinda la reserva motiva a que las actividades de recolección se mantengan con una visión de beneficios económicos, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social lo que demuestra un proyecto de triple impacto.

La sostenibilidad financiera es un atenuante de conflictos sociales y ambientales ya que mucha de la población requiere apoyo en el establecimiento de alternativas viables de progreso local. Una vez identificados los productos del bosque, además de analizada la cadena productiva, las inversiones ayudan a mejorar la producción y satisfacción general sobre la conservación de la naturaleza con un uso sustentable.

Firma de acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa (REP)

Los acuerdos se realizan con el fin de preservar la integridad del PNN AFIW  mediante la liberación de áreas transformadas por medio de procesos de restauración, rehabilitación, recuperación, uso sostenible y conservación.

 

Para este proceso se desarrolló la siguiente ruta metodológica:

  • Socialización de la estrategia y del programa Desarrollo Local Sostenible de la Unión Europea.
  • Concertación plan del trabajo.
  • Jornada de campo y levantamiento de la información predial.
  • Socialización de los resultados y selección beneficiarios.
  • Talleres sobre el contenido, alcance del acuerdo y construcción del portafolio de alternativas.
  • Suscripción de los acuerdos REP, estuvo enmarcada en los procedimientos establecidos por Parques Nacionales Naturales dentro del lineamiento de Restauración Ecológica Participativa y la estrategia de Uso, Ocupación y Tenencia.
  • Proceso adquisición y entrega de insumos y materiales para el buen vivir.
  • Seguimiento y monitoreo a los acuerdos REP.
  • Fuentes de financiación disponibles como el apoyo presupuestal de la Unión Europea.
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de la conservación de área protegida, se realizaron talleres dirigidos a socializar y concertar juntamente con las familias priorizadas, una propuesta de planificación predial que contribuyera al mejoramiento de sus condiciones de vida sin alterar las dinámicas naturales de los ecosistemas. Estos talleres consideraron información correspondiente a la zonificación del AP y sus actividades permitidas, teniendo en cuenta que el proceso de zonificación se plantea desde el AP como una propuesta presentada a estos. A partir de lo anterior, se identificó el ordenamiento del AP como un proceso que se debe realizar de manera conjunta con los actores involucrados en busca del mejoramiento sostenible de sus sistemas de producción.

Fortalecimiento de la capacidad organizativa.

Suscitar espacios de confianza entre los líderes campesinos y el PNN a partir del abordaje de temáticas priorizadas por ellos, para fortalecer su capacidad organizativa.

 

Para lograr este proceso se ejecutaron las siguientes actividades:

 

  • Identificación de actores claves y las Juntas de Acción Comunal.
  • Diagnóstico sobre la organización y la participación (Permitió analizar el arraigo de los procesos comunales, sus fortalezas y debilidades).
  • Análisis de proyecto que se desarrollan en la zona para identificar iniciativas que pudieran apalancar la gestión del AP en el abordaje de la situación de uso, ocupación y tenencia.
  • Diseño y ejecución de la agenda transversal de formación y capacitación a líderes y lideresas comunales. Los temas tratados fueron los siguientes: Normatividad ambiental colombiana, manejo y resolución de conflictos, mecanismos de participación ciudadana y comunitaria, acuerdos de paz entre las Farc- Ep y el Gobierno, figuras de Ordenamiento Territorial con énfasis en Zonas de Reserva Campesina, formulación y gestión de proyectos, asociatividad y cooperativismo.
  • Generación de encuentros entre organizaciones campesinas locales y regionales como estrategia para el intercambio de experiencias.
  • Fuentes de financiación disponibles como apoyo presupuestal de la Unión Europea.
  • Reconocimiento de las comunidades campesinas respecto a la existencia de una figura de protección y disposición de los actores claves para recibir las capacitaciones.
  • Se requiere fortalecer los ejercicios comunitarios de capacitación en torno a la normatividad ambiental colombiana.
  • Fortalecimiento de las instancias y organizaciones comunales en aspectos organizativos o de tipo técnico.
  • Apoyo a las organizaciones en la identificación de iniciativas institucionales o privadas que puedan respaldar procesos locales en esa vía.
  • Tener en cuenta el enfoque de ecoturismo en la zona con función amortiguadora como alternativa económica.
  • Estimular el fortalecimiento de los comités de Medio Ambiente de las Juntas de Acción Comunal ubicadas en la Zona con Función Amortiguadora y vinculadas a los ejercicios de control social para la conservación.
Caracterización socioeconómica de las familias.

Con la caracterización socioeconómica de las familias, se ha identificado el estado de la situación de uso y la tenencia al interior del AP. A su vez, esto ha permitido que el PNN oriente sus acciones de gobernanza y planificación predial. Para lograr la caracterización socioeconómica de las familias campesinas, se ejecutaron varias actividades las cuales se nombran a continuación.

Encuestas para obtener información primaria, en torno a las siguientes variables:

Población según género y edad.

Composición familiar 

Nivel educativo por género

Ocupación por género 

Salud.

Acceso a programas estatales.

Características de la vivienda.

Saneamiento básico.

Accesibilidad: vías de acceso, medios de transporte y duración del recorrido.

Identificación de los sistemas de producción.

Recorridos de campo: Visita a los predios y verificación de la información suministrada en las encuestas. También, se ejecutaron tareas de georreferenciación de los linderos y usos del suelo del predio, bocatoma donde se toma el agua para el consumo de la familia y el sitio de la vivienda. 

 Uso de Sistemas de Información Geográfica: Dirigido a procesar la información recogida en campo y a su vez generar los mapas, con los polígonos de las fincas y la ubicación de las familias.

  • Financiación de la Unión Europea, WWF, ACT y otros proyectos tales como: Conservación de la Biodiversidad del Macizo Colombiano, Fortalecimiento de la Autonomía Comunitaria en torno a Vida, Territorio, Medio Ambiente, en subregiones Amazónicas, Fundación Moore Piedemonte Andino Amazónico, Acciones de conservación en 8 PNN del área de influencia del macizo colombiano
  • Disponibilidad de SIG
  • Reconocimiento de las comunidades campesinas respecto a la existencia de un AP y disposición de los habitantes para suministrar la información.
  • Fortalecimiento del proceso de confianza con las familias campesinas, en el cual el equipo del Parque a través del constante acercamiento e implementación de diferentes ejercicios y acciones logra mantener y mejorar una relación de familiaridad y cercanía, en la que se lleva tiempo trabajando
  • El equipo técnico del PNN adquirió experticia en la realización de este tipo de caracterizaciones socio-económicas.
Diseño de experiencias a partir de los atractivos naturales, históricos y culturales.

El diseño de experiencias a partir de los atractivos naturales, históricos y culturales, tienen como propósito promover la conciencia ambiental y transmitir la importancia de la conservación del área marina protegida. El proceso para diseñar estas experiencias funciona a partir de los lineamientos nacionales y los avances en el conocimiento del PNN Gorgona, incluyendo el diálogo continuo con los visitantes y actores del territorio. Posteriormente, se analiza la información de manera integral, se elaboran guiones de interpretación para ambientes terrestres y marinos que se hacen viables a través de un acompañamiento operativo y logístico según las capacidades del PNN Gorgona. Algunas experiencias que se han identificado son: Encantos de las profundidades y Herencias culturales y la isla encantadora. Finalmente, el seguimiento a los impactos positivos y negativos de las actividades ecoturísticas se realiza mediante monitoreos y encuestas de satisfacción. 

  • La resolución 1531-1995 reglamenta las actividades en el PNNG, para el ingreso, estadía y actividades permitidas y no permitidas de los visitantes. 
  • Definición de capacidad de carga turística para las tres  playas principales del PNNG, con estimados promedios totales  entre 80 y 120 personas, y restricciones para senderos específicos. Para los 9 principales sitios de buceo, los promedios totales, están entre 27 y 60 buzos por día, según condiciones climáticas y capacidad operativa.
  • Necesidad de información actualizada sobre atractivos naturales a partir del conocimiento tradicional, monitoreo e investigación.
  • Implementación de las prioridades ecoturísticas globales, nacionales, regionales y locales, de acuerdo con la dinámica del territorio.  
  • Conocimiento del territorio por parte de los funcionarios de PNN para los procesos educativos de interpretación de senderos.
  • Dentro de los aspectos a mejorar, se considera importante dar continuidad a los procesos administrativos, técnicos y operativos, los cuales deben tener un equilibrio, entre las necesidades y expectativas de las comunidades y el desarrollo sectorial del turismo de naturaleza.
Determinación del ecoturismo en el PNN Gorgona basados en la aplicación de criterios e indicadores.

La resolución 531 de 2013 establece las directrices para la planificación y ordenamiento del ecoturismo en las áreas administradas por el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, basándose en 8 criterios, 2 de tipo biofísico y 6 de tipo social. Los criterios son los siguientes: i) Áreas que posean ecosistemas sobre-representados en el SPNNC; ii) AP que presentan mayores presiones antrópicas; iii) AP con tendencia a aumentar el ingreso de visitantes; iv) AP con planes de trabajo que involucran actores para el ecoturismo; v) Existencia de condiciones políticas y de planeación para el desarrollo del ecoturismo; vi) AP que tienen mayor accesibilidad; vii) AP que tienen facilidades de infraestructura para el desarrollo del ecoturismo y vii) AP que realizan trabajo conjunto con comunidades locales en procesos productivos. Como resultado de la evaluación de los criterios, el PNNG obtuvo una calificación que le permitió identificar dicho manejo, propiciando procesos que contribuyen a la generación de oportunidades de desarrollo para las poblaciones locales y regionales, a partir del aprovechamiento sostenible de la naturaleza.

  • Criterios probados en las áreas administradas por Parques Nacionales de Colombia reconociendo la estructura ecológica principal que soporta actividades ecoturísticas, a partir de valores objeto de conservación como la selva húmeda tropical, los ecosistemas marinos y la gran riqueza de fauna y flora que contienen el área marina protegida.
  • Patrimonio geológico, fosilífero y arqueológico que guarda la isla Gorgona, junto la connotación cultural que tiene el funcionamiento de una prisión en la isla hasta el año 1984.
  • La vocación ecoturística (VE) es el conjunto de condiciones y características que determinan la aptitud que tiene un AP para establecer el ecoturismo como estrategia de conservación, contribuyendo a cumplir con la función ambiental y social de los PNN, promoviendo la valoración social de la naturaleza y el reconocimiento del ecoturismo en los actores locales, regionales y nacionales, como una alternativa que aporta a la conservación del patrimonio natural y cultural.
  • La evaluación se realiza no solamente a nivel de AP, sino a partir de un análisis de sistema, en el cual se valoran criterios por igual para todas las áreas, identificando oportunidades y amenazas para las mismas; de esta forma se define la viabilidad para implementar o no el ecoturismo como estrategia de conservación. Para alcanzar dicha vocación, es necesario incluir la participación social en el AP, por lo tanto, el equipo del Parque  junto a diferentes actores comunitarios e institucionales, han trabajado en la implementación de buenas prácticas del ecoturismo para alcanzar la agenda mundial 2030. 
Implementación de Acuerdos de Restauración Ecológica

Los acuerdos están dirigidos a preservar la integridad del SFFG, mediante la liberación de áreas transformadas y la implementación de procesos de restauración activa y pasiva, con el propósito de lograr la recuperación de las coberturas degradadas y poder contribuir al mantenimiento de las áreas naturales y al buen vivir de la comunidad.

Para lograr la implementación de los acuerdos de restauración ecológica, fue necesario realizar actividades de acercamiento y socialización del proceso con las 23 familias campesinas priorizadas y también se hizo el levantamiento de información de acuerdo con los lineamientos de restauración ecológica participativa, los que permitió la construcción de los anexos técnicos y el contenido los acuerdos.

  • Fuentes de financiación disponibles provenientes de Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos de Restauración Ecológica.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de conservación del SFFG, las actividades que se han desarrollado en el marco de los acuerdos y el proceso participativo de restauración ecológica, aportan a la apropiación de conocimientos de las comunidades campesinas para la implementación de prácticas favorables para conservación, de manera que favorezcan su calidad de vida y disminuyan los conflictos socioambientales. Por otro lado, se espera que en el corto y mediano plazo las comunidades se sientan identificadas, partícipes y apropiadas del proceso de restauración ecológica y se logre concebir un grado de corresponsabilidad social en la conservación del área protegida.

: La participación social en la implementación de la estrategia de restauración ecológica.

Tiene como propósito vincular a las comunidades locales en el proceso de restauración, en función del entorno socioeconómico que prevalezca en el área, con especial atención a las aspiraciones propias de las comunidades locales, en términos del futuro que desean para el espacio en el que habitan. Por lo tanto, en la implementación de la estrategia de restauración se vinculó a las comunidades locales conformadas por niños, jóvenes y adultos, en actividades como:

i) Identificación de las áreas a restaurar.

ii) Construcción de viveros comunitarios, para la propagación de especies de bosque alto andino. iii) Participación en la implementación de aislamientos en zonas con presión por actividades agrícolas, con el fin de incentivar el aprovechamiento de recursos naturales propios de la región que contribuyan a valorar la biodiversidad existente y a garantizar a largo plazo la continuidad del proyecto, teniendo en cuenta los importantes conocimientos que tiene la comunidad sobre su región, su historia de uso, la ubicación de las especies y en algunos casos su propagación. 

  • Financiación disponible del Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Apropiación de las comunidades en labores de restauración, garantizando la continuidad del proceso
  • ​Reconocimiento de las comunidades respecto a la existencia de una figura de protección.
  • Conocimiento de las comunidades y del equipo de trabajo del territorito y de sus ecosistemas  
  • La estrategia de restauración ecológica desarrollada por el SFFG ha vinculado desde un inicio la participación de las comunidades, generando apropiación en la conservación de los ecosistemas del área protegida.
  • El conocimiento científico y el conocimiento ancestral de las comunidades se deben considerar en los procesos de restauración ecológica. 
  • Los procesos de fortalecimiento de viveros comunitarios ha permitido al área protegida  contar con material vegetal adecuado para la implementación de acciones de restauración ecológica, tanto al interior como en la zona de influencia, de igual manera estos viveros funcionan no sólo como fuente productora de plantas, sino también como sitio de experimentación de las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies nativas que permitan su caracterización, selección y manejo. A futuro esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de las diferentes especies andinas.
Building block No 1: Identificación de las zonas a intervenir a través de acciones de restauración activa y pasiva.

La identificación de las zonas a restaurar tiene como propósito conocer el número de hectáreas en las cuales se deben implementar las acciones de restauración activa (la cual consiste en la intervención directa del hombre sobre la estructura y características del ecosistema degradado, con el fin de remplazarlo, rehabilitarlo o restaurarlo para garantizar la existencia de un ecosistema estructurado y funcional) y restauración pasiva (se centra en eliminar o minimizar las perturbaciones causantes de la degradación, dejando que el ecosistema degradado pueda recuperar por sí mismo su estructura y funcionalidad). Este proceso se realizó mediante la metodología de observación e investigación participativa, la cual consiste en hacer recorridos en campo con algunos miembros de la comunidad, para ir tomando puntos de georreferencia con el GPS, para posteriormente construir los polígonos y calcular el área a restaurar, la cual comprende 196,2 hectáreas. Paralelo a esta actividad, se hace un diagnóstico del estado de conservación y la composición de las especies vegetales presentes en el área para determinar el grado de intervención, al cual ha sido sometido el ecosistema y con ello tomar la decisión sobre qué tipo de restauración se va a implementar.

  • Fuentes de financiación disponibles del Gobierno Nacional y proyectos de cooperación internacional (GEF Fondo Patrimonial Mosaico Galeras – KFW).
  • Disponibilidad de sistemas de información geográfica. 
  • Disposición de las comunidades campesinas para participar en las actividades de restauración.  
  • Generación de confianza con las familias campesinas, puesto que han sido partícipes de las actividades de la estrategia de restauración ecológica, logrando así concebir un grado de corresponsabilidad en la conservación del área protegida.
  • El equipo técnico del SFFG adquirió experiencia en la realización de actividades de restauración activa y pasiva. 
La conservación de la tortuga charapa y su importancia para los pueblos indígenas del PANI

La charapa (Podocnemis expansa) en la cosmovisión indígena se relaciona con el origen de los pueblos, especialmente de los Miraña, cuentan que un dios ancestral se las dio a los nietos para que se alimentaran de ella. Además, tiene poderes curativos que se asocian a los ecosistemas que la especie usa para llevar a cabo su reproducción, es por eso, que en sus bailes y ritos la charapa está presente. Su consumo es permitido bajo regulaciones contempladas en un calendario cíclico que mezcla la ecología, y la conservación con la cosmovisión indígena y que establece el manejo, pues si abusan de su consumo se atraen las enfermedades al territorio. La conservación de la charapa es un resultado exitoso y se ha dado gracias al monitoreo comunitario coordinado por PNN y el PANI. Se ha logrado sensibilizar a la comunidad y se han hecho acuerdos de uso con el fin de lograr que la población de tortugas se mantenga o aumente. Este trabajo ha permitido la participación de uno de sus indígenas en un intercambio de experiencias con proyectos en marcha tanto de Colombia como de otros países, así como su participación en un artículo científico publicado entre varios autores de Sudamérica.

El monitoreo de tortugas es implementado por la comunidad indígena, en donde familias enteras trabajan en estas zonas de protección especial, haciendo ejercicios de ciencia ciudadana y ayudando en la investigación de la especie. Los resultados de estos 5 años de monitoreo saltan a la vista, se tiene un componente científico- ambiental y cultural muy importante, se monitorean las posturas, los adultos y en épocas de aguas altas, se monitorean los sitios donde las tortugas realizan otras actividades relacionadas con la alimentación. 

Al ser un trabajo comunitario, el monitoreo de charapa ha ayudado a estructurar el sistema de gobierno del PANI, ya que les ha permitido fortalecerse, ha generado un referente muy importante que ha llevado a comunidades indígenas aledañas soliciten ser vinculadas en el ejercicio, que se socialice y enseñe sobre el tema y se les incluya para que ellos puedan adelantar  ejercicios similares. Entonces, el ejercicio ha crecido y se ha extendido, creando un corredor biológico para la conservación de la especie.