Monitoreo ciudadano

El ejercicio de monitoreo ciudadano de SbN es una herramienta útil en el análisis de mejores alternativas de solución para las comunidades locales, pero también para impulsar el buen gobierno y la transparencia, debido a que permite que los ciudadanos:

  • conozcan los problemas y los retos de las acciones de adaptación basada en ecosistemas y el planteamiento de alternativas complementarias para la mejora de la organización social, la diversificación de actividades económicas, nuevas prácticas de gobernanza, entre otras.
  • planteen expectativas realistas sobre la acción colectiva y comprender mejor su rol como coadyuvantes del bienestar local.
  • Reconozcan la relación entre la adaptación al cambio climático y un desarrollo local que responde a las necesidades, demandas y realidades de los grupos vulnerables.

•Las Comunidades de Aprendizaje Campesino, son grupos de agricultores organizados por sectores agrícolas, sus líderes se encargan de coordinar la colecta de información sobre la implementación de la medida y el monitoreo  de sus resultados

El Monitoreo ciudadano de la solución debe orientarse a reconocer :

  • Cambios en la institucionalidad del proceso de adaptació
  • Cambios en las condiciones de vulnerabilidad de los medios de vida agrícolas (Biofísicas, sociales y económicas)
  • Cambios en las condiciones de resiliencia de los medios de vida (recuperación en menor tiempo, disminución de pérdidas y daños, mayor conocimiento de los factores que exacerban los impactos de las inundaciones, sistematización de la experiencia, innovación y gestión adaptativa)

Para obtener resultados favorables, los líderes campesinos deberán capacitarse para:

  • obtener información local de calidad
  • seleccionar cuidadosamente datos de acuerdo a cada componente de monitoreo
  • validar exhaustivamente la información con el apoyo de técnicos de campo
  • estructurar la información con base en la Plataforma Datlas
Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles

El bloque muestra las acciones que se siguieron para establecer la relación entre medios de vida y ecosistemas, con énfasis en los beneficios que proporcionan: servicios y funciones y que son la parte más importante del capital natural de nuestras comunidades.

Fortalecimiento de capacidades sobre la Adaptación basada en ecosistemas (AbE)

  • El enfoque de AbE orientó el análisis de vulnerabilidad de los medios de vida, la elección de medidas de uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, mostrando como  ayudan a las personas y sus medios de vida a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y los indicadores para el monitoreo de la solución

Acciones en el territorio 

  • Establecimiento de 2 viveros comunitarios con una producción de 9, 226 plantas nativas con las que se reforestan 67.5 has. de zonas ribereñas.
  • Participación de los beneficios derivados de la restauración de zonas riparias 
  • Reforestación comunitaria en zonas riparias contribuyendo a la salud, los medios de vida y el bienestar de las comunidades locales, tomando en cuenta las necesidades de las mujeres y las personas pobres y vulnerables  

Reforzar el aprendizaje de que la vulnerabilidad de los medios de vida y la fragilidad y degradación de los ecosistemas locales y los servicios y funciones que prestan están importantemente correlacionados, facilitó comprender la importancia de detener la pérdida de diversidad biológica y reducir de manera significativa su degradación y fragmentación y asegurar que estos ecosistemas sigan suministrando servicios esenciales para contribuir al bienestar de las comunidades agrícolas del municipio

  • Tener en cuenta que trabajamos con sistemas socioecológicos, es decir, con personas y medios de vida vinculados a los bienes y servicios que son necesarios para el sostenimiento de la vida.
  • Valorar los servicios ecosistémicos como herramienta para la adaptación ayuda a reconocer el aporte que hacen los ecosistemas al bienestar humano y a entender cómo contribuyen a disminuir las consecuencias de los impactos del cambio climático
  • Aunque la solución de AbE favorece a las comunidades, es necesario establecerla como parte de una estrategia más amplia de adaptación que tome en cuenta que hay condiciones sociales, económicas e institucionales que ejercen presión sobre los sistemas socioecológicos municipales y que por tanto, deben ser modificadas para incidir realmente en la disminución de la vulnerabilidad.
Desarrollo de capacidades para la movilización y empoderamiento de grupos vulnerables

Este bloque  tiene la finalidad de generar herramientas para conocer y evaluar los impactos y oportunidades que la biodiversidad y la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas ofrecen frente a condiciones de cambio climático. Para ello se trabajaron tres tipos de procesos formativos:

Valoración de los servicios ecosistémicos

  • Acciones de concientización sobre el papel de los servicios ambientales de los ecosistemas ribereños en la disminución de la vulnerabilidad de los medios de vida ante inundaciones

Incremento de la resiliencia climática de los medios de vida,

  • Talleres para la elaboración de cadenas de impacto (análisis comuitario de la vulnerabilidad de sus medios de vida)
  • Talleres para definir y priorizar acciones para la adaptación al cambio climático
  • Reuniones de trabajo para el analisis y desarrollo de la estrategia de implementación

Acciones en el territorio

  • Capacitación y conformación del Escuadrón AbE (grupo de mujeres y hombres encargados de la colecta de semilla, la ubicación de sitios a reforestar y planificación de las actividades para ese objetivo)
  • El enfoque de medios de vida, permitió reconocer  aspectos sociales, económicos y culturales que inciden en la vulnerabilidad ante el cambio climático.
  • La valoración comunitaria de los servicios ecosistémicos permitió identificar su relevancia en la disminución de la vulnerabilidad de los medios de vida; dando sustentabilidad a la medida. 
  • La participación de Comités Municipales y Ejidales  permitió  fortalecer las redes de trabajo y colaboración, horizontales y verticales.

La recuperación de los conocimientos, prácticas e innovaciones locales orientadas a la gestión de las zonas agrico-ribereñas ante inundaciones (obtenida en encuestas y análisis de percepciones comunitarias) es una base  base fundamental para el diseño, implementación y monitoreo de la solución planteada

 

Una solución basada en la naturaleza no deja de lado las principales y más sentidas problemáticas de la población y los medios de vida municipales, con un enfoque participativo y de género.

El proceso de diseño e implementación también ha sido altamente participativo. Se han creado oportunidades de participación para hombres y mujeres del Ejido a través de un proceso de desarrollo de capacidades que integra la experiencia comunitaria, los conocimientos tecnológicos y nuevas perspectivas sobre el territorio. 

 

Fortalecimiento institucional y gobernanza de los bienes naturales

Este bloque tuvo el propósito de construir un ámbito propicio para la incidencia política a favor de la adaptación de sistemas naturales y sociales municipales, vulnerables a los impactos climáticos actuales y futuros. Para lograrlo se trabajaron 2 componentes:

 

Condiciones habilitadoras

  • Talleres para integrar los valores de la diversidad biológica en las estrategias de adaptación al cambio climático y los procesos de planificación del desarrollo municipal y de reducción de las condiciones socioeconómicas y ambientales que exacerban los impactos climáticos
  • Establecimiento de acuerdos y sinergias entre autoridades ejidales, municipales, estatales y federales, así como centros de educación e investigación para dar soporte a la integración de la adaptación basada en ecosistemas en la planificación del desarrollo municipal y mejorar la gobernanza de los bienes naturales

Mecanismos de coordinación

Consolidación de redes horizontales y verticales a través de grupos de consulta y trabajo que facilitaron el desarrollo del proceso de adaptación:

  • El Grupo de Trabajo de Expertos.
  • El Consejo Municipal de Adaptación
  • El Grupo de Trabajo Comunitario
  • Las Comunidades de Aprendizaje Campesino

Este componente es fundamental porque proporciona un sustento legal, técnico, programático a la solución, lo que permite incorporarse  a la planificación municipal, para abordar un ámbito no trabajado en el Municipio de Armería.  la elaboración de planes de acción climática, lo que ha permitido retomar las atribuciones municipales en materia de cambio climático.

Construir un ámbito propicio para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, requiere de varios componentes:

  • usar conocimiento científico para realizar análisis de vulnerabilidad de la agricultura ante inundaciones, presiones directas sobre los ecosistemas riparios y proporcionar asesoría para el desarrollo de salvaguardas ambientales, sociales y de género
  • focalizar las metas de desarrollo municipal que pueden verse afectadas por las inundaciones, integrar la objetivos y criterios de adaptación en la planificación y presupuesto municipal para dotar de insumos necesarios para la implementación de la solución
  • Considerar a los líderes ejidales y comunitarios  como actores clave de la mediación entre las autoridades municipales y los colectivos de agricultores que contribuyen en la implementación de la solución.
  • Incluir el compoenente de monitoreo ciudadano permite la sustentabilidad de la medida y el involucramiento empático y proactivo de las comunidades involucradas
Pronatura México, A.C
Fortalecimiento institucional y gobernanza de los bienes naturales
Desarrollo de capacidades para la movilización y empoderamiento de grupos vulnerables
Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles
Monitoreo ciudadano
Gestión del conocimiento y Adaptación al cambio climático
Pronatura México, A.C
Fortalecimiento institucional y gobernanza de los bienes naturales
Desarrollo de capacidades para la movilización y empoderamiento de grupos vulnerables
Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles
Monitoreo ciudadano
Gestión del conocimiento y Adaptación al cambio climático
Pronatura México, A.C
Fortalecimiento institucional y gobernanza de los bienes naturales
Desarrollo de capacidades para la movilización y empoderamiento de grupos vulnerables
Adaptación basada en ecosistemas (AbE), con enfoque de medios de vida sostenibles
Monitoreo ciudadano
Gestión del conocimiento y Adaptación al cambio climático
Sistematización de la información relevada

Esta etapa es más bien una etapa entre los equipos técnicos con el objetivo de ordenar y sistematizar todas la información. 

  • Primero se elaboran los reportes, las documentaciones para cada taller, con lista de participantes (desagreado en edad y género), el paso a paso del desarollo del taller y los resultados registrados. 
  • Luego se sistematizan en una tabla excel los componentes (del concepto de riesgo climático) con sus respectivos factores. Se hace una revisión de coherencia, de lógica causa-efecto a nivel equipos técncios. 
  • Luego se construyen cadendas de causa-efecto sobre los riesgos climáticos identificados y en base al análisis cualitativo, descriptivo que se trabajó con las familias productoras para sus diferentes sistemas de producción. 

Ideal es, luego llevar esta sistematización y las cadenas a las comunidades y validarlas en conjunto. En caso que no es posible también ayuda trabajarlo con las y los técncia/os que conocen bien el territorio y la situación in sitú. 

  1. Acordar criterios en común para el análisis y la sistematización entre los diferentes equipos técnicos para llegar a resultados comparables. 
  2. Contar con el tiempo y la motivación de los equipos técnicos de hacer este análisis post-tallerers. 
  1. Incorporar los esquemos de las cadenas causa-efecto desde los primeros talleres y registrar todos los resultados y respuestas con esta lógica. 
  2. Buscar sí o sí una segunda instancia par la validación de los riesgos climáticos con las familias productoras y trabajar en su sensibilización y concientización de los diferentes componentes y factores. 
Implementación de los talleres participativos

El propósito de este building block es la implementación de talleres participativos con un máximo de 30 integrantes / participantes de las familias productoras por taller en los diferentes territorios (comunidades, parajes, asociaciones, etc.). 
 

Estos talleres se realizan con el objetivo de:

a)​ sensibilizar y concientizar tanto a las y los productores, como también técnicos u otros actores en las variabilidades climáticas y sus impatcos; y

b) evaluar y hacer un análisis cualitativo y descriptivo de las amenazas climáticas percipidas y sus impactos directos, la exposición y las vulnerabilidades para los diferentes sistemas de producción.
 

Además se trabajan las primeras ideas para soluciones / medidas de adaptación para una mejor resiliencia a los riesgos climáticos identificados. 

Todo este trabajo se facilita de modo participativo, lúdico, motivando a todas y todos los participantes de hablar y hacer sus aportes, documentando los diferentes pasos del taller y sus resultados. 

  1. Equipos técnicos territoriales con confianza y antecedentes de trabajo con las familias y las comunidades.
  2. Espacios cómodos para trabajar de manera lúdica y participativa, visualizando el desarrollo del taller.
  3. Contar con facilitadores con mucha experiencia en procesos participativos con comunidades rurales. 
  4. Trabajar el concepto de manera visual y participativa, "traduciéndolo" al lenguaje y modimos del lugar. 

 

  1. Incorporar la integración del tema género desde la planificación del taller (tanto para cuestiones de lógistica como por ejemplo cuidado de niños, como también para el abordaje metodológico). 
  2. Trabajar directamente en esquemas de cadenas de causa-efecto y encontrar un buen equilibrio entre mucho detalle y generalidades de la región. 
  3. Contar con tiempo para una segunda serie de talleres con el objetivo de corroborar y revisar los resultados obtenidos en los primeros talleres con las mismas familias productoras. 
  4. Tener bien en claro las diferentes escalas del análisis: finca / comunidad / sistema productivo, etc. 
  5. Registrar testimonios y citas textuales de los participantes.
  6. Destacar la importancia del registro audiovisual (fotos y videos) de todo el proceso. 
Preparación para los talleres participativos

El propósito de este building block es la organización logística y el diseño metodológico para los talleres participativos con las familias productoras. 

En esta etapa se desarrolla el concepto y el procedimiento paso por paso de cada taller:
Desde la introducción a la temática, el trabajo sobre los diferentes componentes (amenaza, exposición, vulnerabilidad, impactos intermedios) y factores del concepto de riesgo climático del IPCC AR5. 

  1. La presencia de equipos territoriales ya armados y trabajando con por lo menos algunas de las comunidades. 
  2. Una idea clara sobre la metodología y el concepto
  1. Es imprescindible reservar tiempo suficiente para establecer un lenguaje en común sobre los componentes del concepto de riesgo climático entre los técnicos del equipo.
  2. El equipo tiene que internalizar bien el concepto y establecer un mismo entendimiento para poder tener resultados comparables. 
  3. Es importante asegurar que todo el equipo tenga conocimiento en facilitación de talleres. 
  4. Es más fácil de integrar el tema de género ya desde el diseño de los talleres.