Caminantes del Desierto
Estrategias de educación ambiental participativa
Gestión participativa
Alianzas institucionales y con las OSC
Proyecto ciudadano con gestión de fondos
Mesa de trabajo interinstitucional para la creación del plan de Manejo
Caminantes del Desierto
Estrategias de educación ambiental participativa
Gestión participativa
Alianzas institucionales y con las OSC
Proyecto ciudadano con gestión de fondos
Mesa de trabajo interinstitucional para la creación del plan de Manejo
Caminantes del Desierto
Estrategias de educación ambiental participativa
Gestión participativa
Alianzas institucionales y con las OSC
Proyecto ciudadano con gestión de fondos
Mesa de trabajo interinstitucional para la creación del plan de Manejo
Medición del Impacto

Trabajamos constantemente por medir nuestro impacto tanto ambiental como social en términos internacionalmente conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto nos ha permitido encontrar sinergias entre nuestro proyecto y otras organizaciones lo que a su vez a acelerado nuestro crecimiento.

1. Tener muy claro cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Targets/Metas).

2. Tener una línea base para poder comparar.

3. Contar con metodologías de medición.

1. Es importante planificar muy bien las metodologías de medición para que el resultado sea el esperado.

2. Se debe establecer periodicidad para la aplicación de las metodologías de medición.

Comité de vecinos y grupo de voluntarios

El propósito de esta estrategia es la construcción de lazos entre los vecinos y voluntarios interesados en participar en las actividades de construcción, manejo y mantenimiento del sendero lineal cinturón verde y las áreas asociadas a él. 

Se llevaron a cabo reuniones y oportunidades de convivencia  para compartir ideas así como información sobre:

  • Procedimientos para la denuncia de incidentes ambientales en la zona.
  • Técnicas de reforestación y poda de plantas nativas. 
  • Características e importancia de las plantas nativas en la región.  

Se invitó a los vecinos  a conformar un grupo a través de whatsapp para mantenerlos informados e invitar a las actividades. 

  • Reconocimiento social de la asociación.
  • Vinculación con otros sectores y actores sociales relevantes.
  • Empatía hacia las problemáticas expresadas por los vecinos.
  • Fomento de participación e involucramiento en la toma de decisiones. 
  • Para los residentes involucrarse en el proyecto implica tiempo fuera del hogar y complicación por el trabajo (uno de los principales motivos de inasistencia a eventos que detectamos tanto en las encuestas como en el mantenimiento de la asistencia a las actividades).
  • Se detectaron necesidades más urgentes y cercanas a sus viviendas que el Cinturón Verde (terrenos baldíos / basureros clandestinos frente a viviendas).
  • Se sugiere para un efectivo seguimiento implementar programas  a través de grupos focales en los grupos ya establecidos y en otras poblaciones sectoriadas con objetivos específicos: niños, mujeres, amas de casa, jóvenes.
  • Mejorar la comunicación, coordinación y los diálogos entre actores locales, regionales y autoridades para una acción coordinada y eficiente. 
Caminatas interpretativas de educación ambiental

Se realizaron caminatas familiares interpretativas, algunas exclusivas para los residentes de la zona de intervención y otras abiertas al público general con el objetivo de crear lazos y fortalecer los vínculos sociales con los usuarios del sendero así como ofrecer oportunidades de experiencias guiadas en la naturaleza a la vez que dar a conocer el Proyecto del Cinturón Verde e invitar a las actividades de construcción del Sendero. 

Se implementaron de manera semanal manejando registro previo, obtención de datos con previo consentimiento, con número límite de asistentes por la contingencia y con el manejo de las siguientes temáticas relevantes para los objetivos del proyecto: 

  • Qué es un Área Natural Protegida y en el caso específico, el Parque Johnson. 
  • Qué es el Proyecto Cinturón Verde.
  • Qué es el zacate invasivo buffel y el impacto como planta invasiva en el ecosistema desértico. 
  • Flora y fauna nativa en el Cinturón Verde y Parque Johnson. 
  • Acciones de Restauración de las áreas naturales: Parque Johnson.
  • Consejos sobre cómo realizar actividades al aire libre sin dejar rastro. 
  • Uso de mensajes clave en las convocatorias a las caminatas.
  • Reconocimiento social de la asociación.
  • Actividad planeada y dirigida bajo un enfoque informativo, creando un ambiente de empatía, sensibilización y respeto. 

 

Realizar actividades recreativas en espacios naturales con temáticas orientadas a educar resulta en una herramienta muy eficaz para transmitir el mensaje de la importancia de conservar los espacios naturales y su relación con el bienestar de las personas, siendo la población infantil un grupo identificado para un  mejor seguimiento formal y estructurado.

Mapeo de actores - Esferas de Influencia

El propósito de esta estrategia es identificar a los actores que tienen algún grado de influencia sobre la audiencia objetivo, cómo influyen, es decir, cuál es el rol que juegan en esa interacción así como el nivel de esta influencia y cómo se pueden utilizar dicha influencia para contribuir al cambio de conducta de la audiencia que contribuya a la solución. 

  • Análisis de la información obtenida en las encuestas y entrevistas.
  • Obtención de información de actores relevantes de manera directa. 
  • Establecimiento de un vínculo de confianza para facilitar la obtención de información. 

Un análisis adecuado permite incidir efectivamente a través de los actores clave, sin embargo, se pueden encontrar actores cuyo nivel de influencia no es directa ni alta pero es significativa, como el caso de las leyes y las instituciones de gobierno. 

Análisis de motivadores y detractores

Esta estrategia permitió identificar las características relevantes de la audiencia hacia la que estaría dirigida la campaña de comunicación, así como los elementos que mantienen la situación problema: características personales de los residentes, factores externos relativos al contexto y la localidad y los motivadores que facilitan las acciones para identificar cómo motivar a la gente para cambiar su conducta o percepciones relacionadas al problema. 

  • Disposición de las personas para contestar las encuestas.
  • Información de personas clave que permitió identificar con mayor precisión las características relevantes de la audiencia.  

Los detractores externos son difíciles de solventar ya que responden a situaciones asociadas a manejo del Gobierno, instituciones y dificultad para acceder a recursos necesarios como infraestructura, servicios públicos eficientes, respuesta coordinada de las dependencias de gobierno, entre otras, las cuales dificultan el mantenimiento de la motivación en las personas. 

Medición de indicadores sociales y de gobernanza, e identificación de actores clave

El propósito de esta estrategia es la obtención de datos para establecer una línea base. Se llevó a cabo a través de aplicación de encuestas sobre indicadores sociales y de gobernanza a los residentes de la zona de intervención (colonias contiguasl al Cinturón Verde) así como entrevistas a los líderes identificados y otros actores clave. 

  • Diseñar un instrumento de medición que permita obtener información cualitativa y cuantitativa relevante sobre las características psicológicas y demográficas de la audiencia.
  • Acceso a la población objetivo. 

 

El muestreo puede ser una herramienta muy valiosa, sin embargo, puede requerir más tiempo del que se cuenta. 

Como primer cercamiento con los vecinos es una buena estrategia para cimentar una relación de confianza cuando se lleva a cabo con empatía y habilidad. 

Planes de manejo de fincas ganaderas con medidas anti depredación

En Panamá culturalmente las fincas son extensivas y sin buenas prácticas ganaderas. Los planes de manejo que Yaguará Panamá busca apoyar a los productores en que tengan un mejor uso sostenible de la tierra, bajo un manejo intensivo para que los potreros sean pequeños (con más porteros pequeños caminan menos y se alimentan mejor, sin gastar mucha energía) y los animales estén saludables y en mejores condiciones. En el caso de vacas con terneros se prepara un corral, para reducir la depredación, ya que sabemos que los animales más vulnerables son las vacas con los terneros.

Se aplican medidas anti depredación que son: cercas eléctricas alimentadas por un panel solar, colocación de collares con campanas a las vacas como repelente auditivo y lumínico ya que tiene luces que se activan en la noche.

Los planes tienen un mapa de uso actual y de uso futuro para que el productor aprecie los cambios y se le enseña a tomar registro de lo que ocurre en la finca, solo de esta forma va a ir notando como se dan los cambios y en que momento comienza a tener una ganancia real de la producción pecuaria.

Un cambio importante es que ahora los potreros tienen agua para que los animales beban, usualmente no tienen y cuando las vacas van al rio se atascan o son depredados por los jaguares.

 

La aplicación de potreros pequeños intensivos con pasto mejorado hace que los animales estén -

  • mas saludables y fuertes,
  • al vender el ganado reciben mejores ingresos económicos,
  • saben cuando y que vacas están preñadas y esto hace que no pierdan animales por los gallinazos,
  • menos depredación por los jaguares,
  • menos muertes de vacas y terneros por atascamiento en los ríos ya que tienen agua en los potreros. En este punto hay confianza para seguir trabajando y los mismos productores le enseñan a los vecinos como lo lograron.

Las lecciones aprendidas han sido varias. Los dueños de fincas de Agua Buena de Chucunaque han logrado ver que manejando o moviendo los animales con mangas de potrero pequeños y teniendo tinas de agua en ellos, con pasto mejorado y llevando registro de lo que ocurre en la finca los resultados son muy buenos.

Ahora ellos saben que deben ver la finca como una pequeña empresa, solo de esta manera podrán ver los resultados del trabajo que llevan a cabo y que es un trabajo digno, que bien llevado a cabo la familia puede vivir mucho mejor.

Además, con el plan de manejo de la Finca pueden también optar por prestamos en los bancos de Panamá, ya que ahora en Panamá si alguien quiere un prestamos bancario para estas actividades, le exigen un plan de manejo de finca y como ya lo tienen es más fácil para ellos, solo hay que seguir asesorándolos.

Además, también ahora han aprendido que es mejor asesorarse con personas que saben y esto es algo que Yaguará Panamá seguirá aportando, ya que la presencia de Yaguará Panamá en la zona será por un largo plazo.