GIZ
Incorporación del Manejo Forestal al Cultivo de Cafe
Incorporar Medidas para el Desarrollo de la Caficultura en las Políticas Forestales
Fundación ProYungas
Planificación del uso y ordenamiento del territorio (requisito de base)
Mejora continua en el desempeño socio- ambiental.
Seguimiento y evaluación ambiental y social
Comunicación interna y externa. 
Construcción de alianzas estratégicas con diferentes actores territoriales. 
Fundación ProYungas
Planificación del uso y ordenamiento del territorio (requisito de base)
Mejora continua en el desempeño socio- ambiental.
Seguimiento y evaluación ambiental y social
Comunicación interna y externa. 
Construcción de alianzas estratégicas con diferentes actores territoriales. 
Fundación ProYungas
Planificación del uso y ordenamiento del territorio (requisito de base)
Mejora continua en el desempeño socio- ambiental.
Seguimiento y evaluación ambiental y social
Comunicación interna y externa. 
Construcción de alianzas estratégicas con diferentes actores territoriales. 
Apropiamiento Local de la REM a través de su Aplicación

Para la implementación de la REM, se requiere que las personas de la comunidad esten capacitados y apropiados de los beneficios que esta tecnica provee a sus medios de vida, principalmente los efectos en la pesca. 

 

Con el apoyo de la organización local, las personas de la comunidad deben de comprender la relación que existe entre la hidrodinamica (flujo de agua dulce y agua salada), y la diversidad de peces disponibles para la pesca en el sitio.

 

Las personas de la comunidad son las responsables de realizar:

  • La construcción de una contención temporal del  flujo hidrico 
  • La remoción de troncos que puedan afectar el flujo hidrico y el retiro de especies invasoras que compitan con la regeneración natural
  • El retiro, traslado y disposición final de sedimentos, de acuerdo con las especificaciones tecnicas brindadas por la organización local 

 

La ejecución de pagos en efectivo al participantes por dias trabajados, con financiamiento externo.

 

El apoyo de la autoridad nacional designada en atender los recursos naturales; que permitio la integración de la población local en una actividad que legal dentro de áreas naturales protegidas.

 

El soporte tecnico de una organización local con experiencia relevante en la REM 

La organización local debe negociar con las personas de la comunidad, la ejecución de jornales de "contrapartida" para generar compromiso en el mantenimiento de estas acciones y mantener la costo-efectividad de la acción favoreciendo la gestión de recursos adicionales.

 

Debe observarse con mucho detalle la capacitación al personal que realizara la actividad, principalmente en la provisión de equipo de protección personal y las medidas de seguridad para evitar accidentes.

Organización Implementadora con Fuerte Arraigo Comunitario

Para la implementación de la REM, se requiere una organización local que cuente con los acuerdos institucionales y el amparo legal necesario, para realizar acciones dentro de áreas naturales protegidas y sea catalogada especialmente como co-manejadora.

 

La organización local es la encargada de identificar los canales azolvados que presentan mayor degradación, realice el diseño del dezasolve y planificación del retiro, traslado y disposición final de sedimentos.

 

La organización local debe realizar las capacitaciones para evitar cualquier accidente mientras se realizan las acciones; es la encargada de conformar los grupos de trabajo y distribuir las tareas, asi como, supervisar la calidad de las obras para el cumplimiento.

 

La importancia que sea una organización local con un fuerte arraigo comunitario, es su credibilidad con la comunidad, ademas, su capacidad de llegar a concensos y evitar conflictos potenciales; especialmente al momento de seleccionar beneficiarios, distribuir jornales y definir las formas de pago.

El apoyo de la autoridad nacional designada en atender los recursos naturales. Lo anterior, facilita el acompañamiento tecnico gubernamental a la organización local para que realice las actividades dentro el marco legal establecido; agiliza la formulación, tramite y aprobación de permisos especiales; y le brinda credibilidad a la organización local al momento de gestionar recursos financieros frente a donantes nacionales e internacionales.

La organización local debe poseer una comunicación fluida con los tecnicos institucionales, para informar oportunamente sobre algun contratiempo o imprevistos en la ejecución de la REM, de igual manera para estar atentos a los tiempos de vigencia de los permisos, asi como, del alcance del co-manejo otorgado

GIZ
Organización Implementadora con Fuerte Arraigo Comunitario
Apropiamiento Local de la REM a través de su Aplicación
GIZ
Organización Implementadora con Fuerte Arraigo Comunitario
Apropiamiento Local de la REM a través de su Aplicación
Socios y Estructura

Vincular estratégicamente a los actores involucrados para la planificación y desarrollo de la herramienta, a través de contrataciones, sesiones de trabajo y la toma de acuerdos que los habilite legal y técnicamente para el financiamiento, hospedaje en la web, implementación y mantenimiento, con el fin de garantizar la sostenibilidad del Atlas a través del tiempo, estableciendo un liderazgo claro en su ejecución y los servicios de apoyo que se requieren.

  • Comunicación estratégica entre todas las partes involucradas y un claro rol de liderazgo
  • Tener claro el rol de cada actor en las distintas fases de implementación de la solución
  • Tener claro el rol de las instituciones gubernamentales, ya que estas son de gran importancia para el desarrollo y validación de la información presentada en la herramienta.
  • Tomar en cuenta los avances que hayan realizado otros actores y nuevas tendencias, aunque estos no formen parte directa del proyecto. Para la planificación urbana y la restauración ecológica es provechoso pensar más allá de los límites político-administrativos.
  • Es de suma importancia que cada actor tenga claro su rol dentro del proyecto y en cada una de sus etapas (desarrollo, implementación y mantenimiento) y que existan acuerdos para el seguimiento.
  • Es favorable que se tenga definido un marco legal habilitador, que facilite y promueva el accionar de los actores, especialmente gubernamentales, de modo que estos tengan el deber de generar y utilizar herramientas de ese tipo.
Promoción de la diversificación y de la seguridad alimentaria

Uno de los beneficios esperados de la rehabilitación del micro-relieve y de los flujos hídricos del manglar es el mejorar las condiciones para la pesca local de escama y de crustáceos, que son soporte de la economía local. También, el manglar saludable, durante la época de floración, soporta las actividades apícolas para la elaboración de miel de mangle. Aunado a ello, se buscó promover la diversificación de fuentes de ingreso y de fuentes de alimentación mediante la reforestación de zonas riparias utilizando árboles frutales y otras especies de importancia económica local. Las mujeres de las comunidades fueron quienes llevaron a cabo las actividades de cuidado de plántulas y siembra.

Contar con conocimiento de la zona y de las necesidades locales para saber cómo apoyar los modos de vida;

Contar con viveros para el desarrollo de plantas de importancia económica y alimenticia;

Capacitación de los grupos de mujeres para cuidar y mantener el vivero, así como para la siembra.

Interpretando las normas y regulaciones de una manera flexible permite a la comunidad adoptar una gama de actividades productivas secundarias basadas en el uso sostenible de los ecosistemas de manglar. Estas actividades productivas secundarias pueden actuar como amortiguadores, capacidad de adaptación, para estas comunidades cuando las amenazas climáticas afectan a las pesquerías. Esto también ha llevado a una reducción del conflicto y una mayor apreciación por parte de las comunidades del valor de los ecosistemas en los que viven.