Control de la erosión basado en los ecosistemas en Azerbaiyán
Los pastos de la región del Cáucaso Meridional están sometidos a presión debido a su uso insostenible y a los procesos de cambio climático. El programa de la GIZ "Gestión integrada de la biodiversidad, Cáucaso meridional", entre otras cosas, aplica y pone a prueba soluciones asequibles junto con las comunidades locales, evitando la erosión y gestionando los ecosistemas montañosos de forma sostenible. Entre las medidas experimentales figuran la estabilización de laderas y lechos fluviales, la creación de prados de heno, la forestación, la gestión de huertos y la construcción de un vivero de árboles.
Contexto
Défis à relever
Muchos pastos de las zonas montañosas de Azerbaiyán están en mal estado. El elevado número de cabezas de ganado y las malas prácticas de gestión provocan la pérdida de vegetación y la consiguiente erosión del suelo. Los pastos degradados provocan una pérdida de biodiversidad y de medios de subsistencia y un aumento del riesgo de corrimientos de tierras. El aumento estimado de la temperatura y el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos acelerarán la degradación del suelo. Aunque un aumento de las precipitaciones podría ser beneficioso para los pastos, el cambio de usos del suelo y el aumento de la evaporación amplificarán la erosión del suelo. El gobierno y la administración del distrito carecen de coordinación y financiación para la gestión sostenible de los pastos públicos. Las comunidades locales son conscientes del problema de la erosión, pero las autoridades no ofrecen incentivos ni ejemplos claros para su control. Para luchar contra el sobrepastoreo, hay que ofrecer a los agricultores prácticas alternativas generadoras de ingresos, por ejemplo mediante un concepto de gestión integrada que demuestre el valor económico de los servicios ecosistémicos utilizados de forma sostenible.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El Módulo 1 se ocupa de las actividades de control de la erosión del programa. Éstas se ponen a prueba a nivel local y se utilizan posteriormente para ampliar el programa y presentar soluciones viables a otras comunidades. Para aplicar las medidas y garantizar un resultado sostenible, el Building Block 2 describe la planificación participativa y el Building Block 3 presta atención al enfoque de desarrollo de capacidades.
Bloques de construcción
Medidas de control de la erosión
Las medidas de control de la erosión aplicadas contribuyen a la conservación de la biodiversidad mediante la protección de los recursos naturales frente a los procesos de erosión inducidos por el hombre y mediante la rehabilitación de las zonas degradadas. Se presta especial atención a las causas y a los factores subyacentes de la erosión con el fin de desarrollar estrategias para mejorar el control de la erosión a nivel local. Junto con socios nacionales, se seleccionó el distrito de Ismayilli de Azerbaiyán como región piloto.
Las diferentes medidas de control de la erosión se conceptualizan y aplican mediante la cooperación de socios nacionales y locales, con la participación de las partes interesadas pertinentes, expertos internacionales y locales y aldeanos locales. Con el fin de rehabilitar las tierras erosionadas y evitar una mayor degradación de la tierra se introducen medidas de control de la erosión aplicables localmente a los usuarios de la tierra. Las medidas incluyen medidas "grises" (terrazas, vallas) así como medidas "verdes" (forestación, gestión de huertos) y se combinan con prácticas alternativas de generación de ingresos.
Los beneficios socioeconómicos y ecológicos de una mejor gestión de la tierra y de las medidas de control de la erosión se supervisan, documentan y demuestran a las comunidades circundantes.
Factores facilitadores
- La comprensión y la apropiación de los problemas por parte de los usuarios de la tierra son una parte esencial del éxito de la aplicación del control de la erosión.
- Fuerte intercambio entre los usuarios de la tierra y los científicos pertinentes.
- Desarrollo de las capacidades de los usuarios de la tierra.
- Demostrar el valor económico de las medidas de control de la erosión.
Lección aprendida
- Una buena comprensión de la estructura social de la comunidad, así como del entorno local, es clave para el desarrollo de un concepto de control de la erosión.
- Las medidas deben ser aplicables localmente y tangibles para los agricultores.
- Es necesario obtener resultados fiables para convencer a los agricultores (como se muestra en los sitios piloto y en las parcelas de seguimiento del proyecto).
- Es vital probar y demostrar diferentes medidas de control de la erosión para mostrar qué medidas tienen mayor impacto en qué situaciones de erosión y fomentar la comprensión de las soluciones.
- Implicación de las comunidades locales en la construcción de las medidas (mano de obra y material).
- Desarrollar un concepto de ampliación que haga sostenibles las experiencias locales, por ejemplo, un manual de control de la erosión para la región del Cáucaso Sur.
Planificación participativa del uso del suelo
Para supervisar adecuadamente la aplicación participativa del programa se ha creado un "Grupo de Gestión Comunitaria" (GGC). Los miembros del grupo se seleccionaron mediante una votación abierta en la que participaron todos los miembros del municipio. Los miembros del CMG representan a todos los grupos económicos y sociales que dependen de los recursos naturales (por ejemplo, ganaderos, apicultores, jardineros...), incluidas las mujeres y los jóvenes. Durante la fase de planificación y aplicación de las medidas de control de la erosión, el CMG se reúne periódicamente, informa sobre la situación actual, discute los retos y decide los pasos a seguir. El CMG presenta su propuesta y sus comentarios sobre la gestión de las tierras públicas (tierras comunales) a las partes interesadas de la Administración del Distrito, el Comité de la Propiedad, el Departamento de Agricultura del Rayón y el departamento regional del Ministerio de Ecología. Tras incorporar los comentarios de las distintas partes interesadas, el CMG aprueba la ejecución de las actividades del programa. Además, el CMG es un mecanismo para negociar intereses divergentes y resolver los conflictos que surjan.
Factores facilitadores
- Cartografía de los servicios ecosistémicos y comprensión de su contribución al bienestar humano.
- Existencia de conocimientos y habilidades tradicionales en relación con el uso colectivo de los recursos naturales.
- Existencia de una base jurídica pertinente (medio ambiente) y voluntad de las autoridades correspondientes de participar en el proceso de planificación.
Planificación y organización de reuniones periódicas
Lección aprendida
- Los beneficios de las medidas aplicadas para los usuarios de la tierra deben explicarse claramente a los responsables de la toma de decisiones.
- La participación de todas las partes interesadas es obligatoria para evitar exclusiones y conflictos que, de lo contrario, repercutirían negativamente en el programa.
- Los moderadores pueden facilitar el proceso de toma de decisiones (por ejemplo, la mitigación de conflictos).
- Los expertos externos contribuirán a la planificación y la ejecución (asesoramiento técnico e institucional).
- Invitar a representantes de los ministerios pertinentes a las reuniones comunitarias puede crear conflictos si la comunidad no conoce las leyes y reglamentos correspondientes. Se recomienda explicar previamente las leyes y normativas vigentes a los miembros de la comunidad.
- Las mujeres, como principales usuarias de los recursos naturales, no siempre participan en la toma de decisiones. Implicar a las mujeres afectará en gran medida al uso sostenible de los recursos naturales.
- La planificación participativa del uso de la tierra debe utilizar los conocimientos y habilidades tradicionales del grupo destinatario para mantener los beneficios a largo plazo.
Desarrollo de las capacidades humanas para las medidas de control de la erosión
Para apoyar el enfoque participativo y lograr resultados sostenibles, se desarrollan continuamente las capacidades locales. Por ello, se ha invitado a expertos internacionales y locales a formar a las comunidades locales en la aplicación y el mantenimiento de medidas de control de la erosión, por ejemplo: forestación, mantenimiento de viveros de árboles, gestión de huertos o apicultura. Las reuniones locales y regionales entre comunidades sirven para promover las actividades y mejorar el intercambio de conocimientos. También se imparten cursos de formación sobre la integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo a las autoridades locales y los representantes de los socios.
Para permitir el intercambio nacional y regional, se elaboró un manual de control de la erosión que refleja los ejemplos de ECM aplicados en las regiones piloto y que se distribuirá entre los ministerios pertinentes, las instituciones de investigación y formación, las ONG, las empresas de construcción y los expertos.
Factores facilitadores
- Los responsables de la toma de decisiones son conscientes de los procesos de erosión y de los futuros impactos negativos
- Las comunidades locales confían en el programa y están motivadas para participar en el proceso de aplicación.
- La agenda de desarrollo de capacidades del programa encaja con la agenda (de desarrollo) de la administración del distrito y de los municipios.
Lección aprendida
- Organizar formación práctica sobre el terreno en lugar de en clase.
- La formación sobre el terreno y el aprendizaje práctico hacen accesibles los temas complejos.
- Trasladar la formación a la realidad de las comunidades locales (por ejemplo, con ejemplos tangibles)
- Respetar los conocimientos y prácticas locales en el control de la erosión
- Incorporar los conocimientos locales y tradicionales en la formación y reflejar las posibles mejoras de las medidas aplicadas.
- Intercambiar con otras instituciones internacionales que traten temas similares
- Ser sensible a los posibles conflictos de intereses durante la formación y los intercambios entre las partes interesadas y los socios.
- Garantizar la participación de todas las partes interesadas en el desarrollo de capacidades.
Impactos
La solución fomentó el conocimiento de los responsables políticos y los agricultores sobre los procesos de erosión y la gestión sostenible de la biodiversidad. A través de diversos talleres, formaciones y excursiones se explicó el valor de los servicios ecosistémicos y se trasladó a la realidad de los participantes. La integración de la biodiversidad se reforzó mediante la facilitación de un grupo de dirección intersectorial a nivel de distrito. El impacto de las diferentes medidas de control de la erosión se está midiendo a través de un sistema de seguimiento. Las medidas aplicadas se utilizan para demostrar la eficacia del control de la erosión a las partes interesadas y a las comunidades vecinas, para suscitar el interés de los políticos y de las comunidades locales por el control de la erosión basado en los ecosistemas. El objetivo era que la construcción de medidas de control de la erosión fuera asequible y fácil de emprender. En el pueblo de Ehen, en la región de Ismayilli, se han aplicado varias medidas de bioingeniería e ingeniería: se han estabilizado colinas empinadas con terrazas y árboles frutales, se han construido varios diques de contención y un gavión en lechos de ríos erosionados, se han vallado y reforestado zonas con erosión de barrancos y se han restablecido pastos erosionados como prados de heno. Se han apoyado prácticas alternativas generadoras de ingresos mediante formación y financiación: gestión de huertos, apicultura y producción de heno.
Beneficiarios
Ministerio de Ecología y Recursos Naturales, Ministerio de Agricultura, Administración del Distrito de Ismayilli, municipios y comunidades locales.