Cuadros de mando e indicadores de la economía azul

Solución completa
Cuadro de mando de la economía oceánica de Noruega
2021

Los océanos son fuentes integrales de crecimiento económico y prosperidad para muchas regiones. Cuantificar su importancia y evaluar su uso sostenible requiere algo más que un único indicador principal como el "PIB oceánico". Aunque los indicadores principales pueden ser herramientas útiles para resumir datos complejos, los indicadores centrados en la producción que reflejan la parte de la economía vinculada a los ecosistemas se quedan cortos a la hora de poder evaluar la sostenibilidad y la salud de los activos oceánicos. Gran parte de la economía de los océanos se basa en el uso del capital natural; sin embargo, el agotamiento de estos activos no se refleja en medidas similares al PIB. Deben utilizarse múltiples indicadores que capten la degradación del capital natural y los flujos productivos. La disponibilidad de herramientas digitales de elaboración de cuadros de mando facilita relativamente la generación de estos indicadores y permite responder con agilidad a cuestiones políticas a medida. Aquí demostramos la técnica del cuadro de mandos utilizando como ejemplo la economía oceánica de Noruega a través de datos de acceso público procedentes de Statistics Norway.

Última actualización: 31 Jul 2021
3266 Vistas
Contexto
Défis à relever
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Extracción de recursos físicos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley

El uso sostenible de nuestros recursos marinos y costeros exige combinar datos económicos, sociales y medioambientales. En muchos países, estos datos son recopilados por diferentes ministerios, con distinta periodicidad, y puede que no se sinteticen fácilmente para la elaboración de políticas. Las cuentas de los océanos y los cuadros de mando digitales facilitan la agrupación de estos datos en un marco coherente, exhaustivo y comparable, de modo que los datos existentes puedan utilizarse plenamente y las lagunas en los datos puedan identificarse con facilidad.

Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Global
Ecosistemas
Mar abierto
Estuarios
Lagune
Manglares
Mar abierto
Arrecife rocoso / orilla rocosa
Marisma salina
Pradera marina
Montaña submarine / dorsal oceánica
Bosques costeros
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Adaptación al cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Servicios ecosistémicos
Financiación sostenible
Marco legal y normativo
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Islas
Manejo espacial de la zona marino-costera
Manejo de cuencas
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Pesca y acuicultura
Turismo
Transporte
Suministro y gestión del agua
Normas/certificación
Desechos marinos
Contaminación
Energías renovables
Gestión de residuos
Tratamiento de aguas residuales
Ubicación
Noruega
África Occidental y Central
África del Norte
África Oriente y África del Sur
El Caribe
América Central
Sudamérica
América del Norte
Asia Central y del Norte
Oeste de Asia, Medio Oriente
Sudeste Asiático
Sur de Asia
Asia del Este
Europa Occidental y del Sur
Norte de Europa
Europa del Este
Oceanía
Procesar
Resumen del proceso

Los cuadros de mando de múltiples indicadores para evaluar la sostenibilidad de la economía oceánica de un país requieren la recopilación periódica de datos de varios ministerios. Estos datos apoyan la tabulación de los balances de activos, que son cruciales para evaluar comparativamente las compensaciones entre los flujos económicos y la depreciación/retirada de la base de activos que genera estos flujos.

Bloques de construcción
Balances de activos

Los balances de activos registran los stocks de activos y sus valores en las cuentas nacionales. Mientras que los flujos de producción económica -bienes y servicios- se han utilizado como indicadores primarios de la "salud" de una economía, estas medidas no tienen en cuenta la depreciación o degradación de la base de activos de la que proceden estos flujos. Los cambios en el balance de activos reflejarían, por ejemplo, la reducción del valor de las poblaciones de peces agotadas.

Factores facilitadores

Un balance de activos es útil para la contabilidad del capital natural y la evaluación de la economía azul requiere evaluaciones periódicas de las reservas de activos que se recopilen y comparen sistemáticamente. Esto significaría evaluaciones periódicas de las reservas pesqueras, los depósitos oceánicos y minerales submarinos y las infraestructuras portuarias, por nombrar algunos. Las cuentas monetarias requieren precios para los activos de capital natural que no son de mercado.

Lección aprendida
  1. Aunque las cuentas monetarias son las ideales, las cuentas físicas (por ejemplo, kg de biomasa reproductora) pueden ser útiles cuando no existen precios de mercado.
  2. El seguimiento de los cambios en el balance de activos es más importante que un balance de activos exhaustivo recopilado como ejercicio puntual. Estos datos deben recopilarse con regularidad para que sean útiles en el seguimiento de la sostenibilidad de la economía azul.
Normas interinstitucionales y acceso a los datos

En lugar de armonizar los datos una vez recopilados, las normas interinstitucionales para recopilar los datos subyacentes de las cuentas físicas y monetarias permitirán agregar y desagregar, fusionar y filtrar los datos con facilidad. Estas normas deben abarcar el almacenamiento y la recopilación de datos, de modo que los datos recogidos a lo largo del tiempo sean comparables. Además, la puesta en común de datos entre ministerios y departamentos evitará volver a recopilar datos cuando ya existan.

Factores facilitadores
  • Cooperación interinstitucional
  • Oficinas estadísticas facultadas para establecer normas
  • Seguridad de los datos e infraestructura de apoyo subyacente
Lección aprendida

La recopilación de datos adecuados para responder a cuestiones políticas concretas puede ser redundante a menos que se pueda acceder a la totalidad de los esfuerzos de recopilación de datos existentes y se puedan desglosar. Es posible que ya existan datos de apoyo a la contabilidad oceánica, pero los recogen tanto los ministerios de medio ambiente como los de comercio y transporte.

Impactos

El uso de cuadros de mando digitales para reunir y sintetizar los datos de las cuentas de los océanos puede mejorar la toma de decisiones para la economía azul. La capacidad de los cuadros de mando digitales para desglosar fácilmente múltiples indicadores en función de industrias, periodos de tiempo o regiones geográficas específicas puede ayudar a resolver rápidamente desacuerdos sobre qué ámbito es relevante y la importancia -o insignificancia- de las diferentes definiciones de límites para los posibles resultados políticos. El "zoom" que permiten los cuadros de mando digitales permite a las partes interesadas situarse a sí mismas, o a sus comunidades, en los datos sin necesidad de que las oficinas de estadística vuelvan a tabularlos.

Beneficiarios

Entre los beneficiarios de la aplicación de enfoques basados en cuadros de mando a la gestión y contabilidad de los recursos naturales figuran los responsables políticos, las partes interesadas en las zonas marinas y costeras, los responsables nacionales de estadística, etc.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Eli P. Fenichel
Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Yale