2 Formación y entrenamiento

Para preparar la evaluación, se invitó a todos los participantes a dos reuniones en línea con Bertille Mayen, una experta en IMET (también llamada coach de IMET), que les enseñó a todos qué son las IMET y qué esperaba conseguir el proyecto. Durante estas reuniones en línea pidió que toda la documentación relativa a las AP se pusiera a su disposición y a la de los demás participantes antes del taller.

Un total de 18 personas participaron en el taller de formación IMET. En él participaron muchas organizaciones diferentes y reunió a personas de distintos ámbitos e intereses.

Todos los participantes descargaron el software IMET y experimentaron con él para familiarizarse con el programa antes del taller presencial. Bertille ofreció orientación adicional y reuniones en línea para quienes tuvieran dificultades técnicas. Entre los participantes había científicos locales, miembros del ayuntamiento, policías locales, un estudiante de máster, miembros de ONG locales e internacionales, el gerente de una AP, un miembro de la comunidad, un técnico de desarrollo turístico y dos traductores.

Todos los participantes tuvieron la oportunidad de aprender nuevas técnicas y adquirir nuevos conocimientos.

Permitió a los miembros de la comunidad expresar sus temores y sus esperanzas en un entorno seguro y controlado, y les ofreció la oportunidad de aportar soluciones.

Un intercambio de conocimientos y una comprensión más profunda de los problemas y de cómo abordarlos.

Creación de un canal de comunicación entre los miembros de la comunidad local y el Director de Medio Ambiente de la capital.

  • La importancia de compartir información y datos y hacerlos accesibles a todas las partes interesadas.
  • Es fundamental permitir que se escuchen opiniones y visiones contrastadas y utilizarlas para crear ideas de cambio.
  • Todos los participantes pudieron aprender que cada parte interesada tenía algo valioso que ofrecer al proceso.