Antes de la pandemia de COVID-19, estudiantes de la Universidad de Kent y la Universidad de Ohio llevaron a cabo una investigación con el CTPH sobre los impactos de las medidas de mitigación para evitar la transmisión de la enfermedad a los grandes simios y sobre la disposición de los visitantes del Parque Nacional a cumplir estas medidas. Sus hallazgos se publicaron en 2018 y 2020 y han sido fundamentales para convencer al gobierno ugandés de adoptar medidas sanitarias en los Parques para los turistas y el personal de gestión, al tiempo que tranquilizaban a la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda de que esta decisión no afectaría al número de visitantes que acuden al parque.
El CTPH también lleva a cabo investigaciones rutinarias para vigilar la salud de la población de gorilas de montaña, centrándose en los que se alejan del bosque hacia tierras comunales con más frecuencia o en los que han sido habituados para el turismo de gorilas y, como tales, tienen más probabilidades de entrar en contacto con infecciones humanas. Este seguimiento sanitario rutinario y la investigación se llevan a cabo mediante la observación de signos clínicos y la recogida diaria de muestras fecales de gorilas (de forma no invasiva, en los nidos nocturnos de los gorilas) y el análisis de las muestras en busca de patógenos, en particular los de importancia zoonótica. De este modo, el CTPH ha desarrollado un sistema de alerta temprana de cualquier infección preocupante y puede tratarla a tiempo.
- Voluntad del equipo de vigilancia de la salud y de los investigadores para llevar a cabo los estudios
- Interés mutuo en el resultado del estudio de investigación
- Apoyo a la investigación por parte del Gobierno y de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA), gracias a las buenas relaciones de trabajo entre el CTPH, la UWA y otros departamentos gubernamentales.
- El contexto actual de la pandemia de COVID-19 dio relevancia y urgencia a las conclusiones y fomentó la rápida adopción de directrices más seguras para la observación de grandes simios, en consonancia con las conclusiones.
- Trabajar en estrecha colaboración con las instituciones gubernamentales pertinentes permite realizar esfuerzos de conservación más eficaces
- La participación del mundo académico en proyectos de conservación mediante asociaciones a largo plazo permite obtener resultados oportunos sobre cuestiones clave para la toma de decisiones.
- La investigación basada en pruebas da legitimidad a las acciones de promoción.