Las comunidades pesqueras del Corredor están aisladas entre sí y marginadas de la economía regional. Tienen pocas oportunidades de interactuar a esa escala. Incluso dentro de una misma comunidad hay poca estructura social. El proyecto creó un foro de interacción y colaboración para resolver problemas. Para reforzar la capacidad de participar en este foro y en el proceso de planificación, nos hemos centrado en desarrollar la capacidad de los pescadores para representar a sus comunidades en un Grupo de Gestión Intercomunitario. Se han ofrecido talleres sobre comunicación, negociación y otras habilidades de liderazgo. Hemos elaborado materiales, celebrado talleres y organizado intercambios con otros pescadores para que conozcan mejor la variedad de herramientas de gestión que pueden aplicarse para mejorar la pesca y reducir los conflictos. Esto es clave para sentar las bases de una toma de decisiones informada y adoptar nuevos instrumentos de gestión. Para una aceptación más amplia del proceso, todos los miembros de la comunidad deben ser informados. Mediante programas de comunicación, mensajes en vallas publicitarias, alocuciones radiofónicas, medios sociales y talleres, el programa implica a toda la comunidad para que comprenda y apoye el proceso.
El CEDO cuenta con una larga trayectoria de fomento de la cultura y los conocimientos medioambientales en la región y dispone de herramientas y recursos que ayudan en este proceso. La capacidad del CEDO para comunicarse en un idioma que los pescadores entienden facilita el aprendizaje. Como organización local, el CEDO puede adaptar su programación de reuniones y clases al ritmo de la pesca, que es algo impredecible debido a las condiciones medioambientales. Los pescadores y las comunidades están deseosos de aprender, pero no pueden permitirse perder ingresos de la pesca.
Uno de los retos es el transporte. Las comunidades están aisladas del transporte público, y el CEDO ha intentado proporcionarlo, pero sin los recursos adecuados. Se podrían encontrar soluciones si se dispusiera de fondos para comprar furgonetas. Uno de los componentes más importantes para un desarrollo de capacidades eficaz es hablar el idioma de su público y crear experiencias para el intercambio, en lugar de hablar al público. Esto crea un entorno de aprendizaje positivo tanto para el facilitador como para los pescadores. El desarrollo de capacidades también se refuerza mediante la participación directa y las oportunidades de aprender mientras se hace, que promovemos como otro componente básico de este proceso.