Se elaboró un amplio programa de educación medioambiental para todos los niveles de la educación básica, desde preescolar hasta 12º curso, pasando por la formación profesional. Incluye actividades adaptadas al currículo de aprendizaje de cada curso. De este modo, los escolares reciben información sobre la conservación de la naturaleza y sus beneficios, al tiempo que aprenden conceptos relevantes para su educación. Estas actividades también se ofrecen a grupos educativos no formales durante las vacaciones escolares. Más de 20.000 alumnos han participado en un programa que ha llegado a todos los colegios de la isla.
El programa de educación ambiental se diseñó con la contribución de los profesores a través de varios talleres que condujeron a la definición de una estrategia educativa. Incluye un conjunto de actividades a desarrollar en las escuelas, que van desde conferencias y actividades prácticas en el aula hasta actividades más lúdicas y juegos educativos. También incluye algunas visitas escolares al Centro de Interpretación de Priolo, a los Viveros de Plantas de las Azores y al área protegida.
Se prepararon herramientas didácticas y materiales adaptados a los niños para el programa y para uso independiente de los profesores. Se ha desarrollado un programa certificado de formación del profesorado, con 150 profesores formados hasta la fecha.
- Financiación de la Comisión Europea a través del Programa LIFE;
- Interés de las escuelas por participar en el programa;
- Zonas restauradas disponibles para visitas de escolares;
- La existencia de un centro de visitantes era útil aunque no imprescindible.
- Tras 10 años de aplicación de este programa educativo medioambiental, pudimos comprobar la importancia de este tipo de enfoque no sólo para los niños y profesores implicados, sino también como herramienta de difusión para la comunidad.
- Ofrecer la oportunidad de realizar actividades educativas al aire libre y proporcionar actividades que contribuyeran a la enseñanza de las asignaturas del plan de estudios fue una buena forma de mejorar la adhesión de los profesores al programa.
- La formación de los profesores y su participación en la preparación del programa escolar también fueron útiles para aumentar la adhesión de las escuelas al programa.
- Incluir más actividades educativas y más actividades de ocio es una buena forma de garantizar la adhesión de los distintos tipos de grupos educativos.
- Para aumentar la participación de profesores y alumnos y promover la multidiciplinariedad de las cuestiones medioambientales fue importante proponer actividades para asignaturas como portugués, inglés, ciencias sociales, etc. Pero, por supuesto, la ciencia y la ciudadanía fueron las asignaturas en las que se realizaron la mayoría de las actividades.