Programa local de guardabosques

Para llevar a cabo eficazmente las medidas de conservación, los proyectos requieren personas dedicadas, capacitadas y formadas sobre el terreno y en la comunidad. La ECF consideró que la creación de un programa de guardas locales denominado "cuidadores " era unpaso importante para garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación sobre el terreno y su comprensión en la aldea. Los cuidadores son personas de la zona que conocen y comprenden su entorno local, saben comunicarse con los habitantes y los visitantes y están motivados para proteger la naturaleza. Se les identifica a través del proceso del AAP y posteriormente son contratados por las OC. Se les forma en métodos de conservación, se les dota de equipos de comunicación, uniformes y, a veces, medios de transporte, pero no tienen los derechos legales del personal (gubernamental) de las áreas protegidas ni de los guardas forestales. Pueden informar y educar a la población y denunciar las infracciones a las autoridades competentes. Los cuidadores colaboran en el seguimiento de la biodiversidad, educan y sensibilizan a la población y realizan tareas de gestión de las AC. Son responsables de la recogida de datos, el seguimiento continuo de la fauna y la presentación de informes de progreso a la ECF. Los cuidadores son un punto de contacto clave (de confianza y respetado) en la comunidad, y actúan como ejemplo de los beneficios socioeconómicos de la conservación de la naturaleza.

  1. Una selección prudente significa que las personas elegidas son de confianza, tienen capacidad para aprender nuevas habilidades, apertura para aceptar nuevas ideas y responsabilidad para informar/llevar a cabo los objetivos
  2. Implicación de los cuidadores en todos los aspectos del desarrollo de capacidades con las instituciones y autoridades locales implicadas en la gestión de la tierra y la conservación de la naturaleza, incluidas las agencias forestales, los municipios, etc.
  3. Participación en sesiones de formación en las que se utilicen las herramientas/habilidades requeridas para el puesto, así como fomento de una fuerte ética, honestidad y compromiso con los objetivos de conservación de la naturaleza.
  • La emigración de los jóvenes es un obstáculo para encontrar un cuidador adecuado para los objetivos y la aplicación del proyecto a largo plazo.
  • Educar a las comunidades en prácticas y aplicaciones de gestión basadas en el ecosistema pondrá en tela de juicio las perspectivas anteriores sobre la vida salvaje, al tiempo que demostrará cómo la conservación puede beneficiar a la comunidad y fomentará el respeto por el puesto de cuidador.
  • Las autoridades locales y las organizaciones comunitarias son débiles desde el punto de vista institucional, por lo que se fomenta el fortalecimiento institucional general y el desarrollo de capacidades.
  • Al principio, las autoridades locales y locales no entienden bien el papel de los cuidadores. Se requiere esfuerzo y entrenamiento para establecer la comprensión de que la vigilancia y la aplicación de la ley representan sólo una parte menor del ámbito de trabajo de los cuidadores y que el énfasis principal debe estar en la sensibilización, el suministro de información y orientación, y el liderazgo dentro de la comunidad local.
  • Garantizar que los cuidadores reciben educación y formación significa que se puede acceder a las herramientas y recursos empleados y utilizarlos.