Gobernanza inclusiva de la conservación en islas remotas: Lecciones de Seychelles

Solución completa
Oficial de conservación del ICS con un visitante
Blue Safari

Seychelles está situada en el Océano Índico occidental, entre Madagascar y el Cuerno de África. Es un archipiélago formado por 155 islas (según la Constitución), repartidas en más de 1,4 millones de kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva (ZEE).

La Island Conservation Society (ICS), una organización no gubernamental de Seychelles, ha estado trabajando con sus socios para desarrollar un nuevo modelo de financiación para gestionar la conservación en atolones insulares remotos. Este modelo implica el establecimiento de Fundaciones, cuyos miembros comprenden la representación del gobierno, paraestatales / empresas estatales, inversores turísticos privados que operan en las islas, así como ICS. Cada Fundación garantiza la toma de decisiones conjunta y la transparencia en la gestión medioambiental de las islas, así como la autosuficiencia financiera. Desde 2006, se han creado 11 Fundaciones para 13 grupos de islas. Seis están plenamente financiadas con programas de conservación activos, y tres de ellas tienen fondos de dotación.

Última actualización: 30 Sep 2025
3982 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura

Lejanía: Al no ser inmediatamente visibles, las islas remotas, poco visitadas por los ciudadanos locales, pueden caer en el olvido. Esto ejerce presión sobre la disponibilidad de financiación. Por ello, gracias al apoyo del proyecto Islas Exteriores del GOS-PNUD-FMAM, las islas han elaborado planes empresariales para hacer frente a este reto. También se hace mayor hincapié en la comunicación, para que no caigan en el olvido, sino que se tengan en cuenta en las decisiones nacionales.

Igualdad de expectativas: En las Fundaciones hay miembros con distintas perspectivas sobre lo que deben conseguir sus objetivos. Por ello, es necesario llegar a compromisos y mantener un diálogo continuo. Como el número de agentes que operan en las islas es limitado, debido a su lejanía y pequeño tamaño, la pertenencia a las Fundaciones suele limitarse a unas pocas organizaciones (representadas por personas nombradas por ellas), lo que puede limitar el número de perspectivas y nuevas ideas.

Escala de aplicación
Subnacional
Ecosistemas
Lagune
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Financiación sostenible
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Actores locales
Ciencia y investigación
Ubicación
Islas Exteriores, Seychelles
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Cada componente se refuerza mutuamente. El plan de gestión de la conservación orienta la toma de decisiones de la Fundación, y ésta influye en las aportaciones y el rendimiento del Fondo de Dotación.

Bloques de construcción
Creación de la Fundación

La Fundación se registra como ONG y se establecen sus estatutos, que se ajustan a la legislación nacional. Una vez constituida, se elabora un acuerdo multipartito en el que se describen las responsabilidades y contribuciones de cada miembro de la Fundación. Normalmente, la Fundación está formada por un representante de la Compañía de Desarrollo de las Islas (IDC), que tiene el arrendamiento de la isla, dos representantes de la Sociedad de Conservación de las Islas (la ONG que lleva a cabo las actividades de conservación en la isla) y también se reserva un puesto para el inversor que lleva a cabo diversos proyectos de desarrollo en la isla. La Fundación crea así una plataforma obligatoria en la que todas las partes interesadas presentes en la isla deben reunirse para debatir cuestiones de importancia y acordar el camino a seguir.

Factores facilitadores

Se requiere un entorno normativo claro para garantizar la creación y gestión transparente e inequívoca de una entidad sin ánimo de lucro; en el caso de Seychelles, la gestión corre a cargo del Registro de Asociaciones. Se han establecido directrices muy claras que garantizan la realización de auditorías periódicas, la divulgación pública de las cuentas y registros adecuados sobre los miembros y las deliberaciones. Estas medidas garantizan que las Fundaciones sigan siendo transparentes y eficientes en la forma en que gestionan las actividades de conservación en las islas exteriores, bienes del pueblo de Seychelles.

Lección aprendida

Es fundamental que la Fundación cuente con las personas y los miembros adecuados con un interés activo en la conservación. La formación de los miembros en temas importantes de conservación y la entrega de informes técnicos de calidad son necesarias para apoyar el proceso de toma de decisiones de la Fundación.

Fondo de Dotación

El Fondo de Dotación se crea para que los miembros de la Fundación puedan contribuir económicamente a la gestión de la conservación en la isla. También permite invertir capital para generar ingresos a perpetuidad. El superávit al final del ejercicio financiero suele transferirse al fondo de dotación, gestionado por una empresa internacional de inversiones. El rendimiento de la inversión se reinvierte en la dotación o se utiliza para apoyar proyectos medioambientales prioritarios en la isla.

Factores facilitadores

Una constitución que regule la creación del Fondo, directrices operativas que estipulen las normas y procedimientos de gestión del fondo y el uso de los ingresos, así como contribuciones suficientes para generar ingresos de la dotación.

Lección aprendida

Apoyo a islas con pocos recursos: Algunas islas cuentan con Fundaciones activas en las que las aportaciones económicas cubren sobradamente la gestión de la conservación. Sin embargo, otras Fundaciones con menos actividades económicas, o con hábitats extremadamente sensibles, reciben menos recursos. Por ello, promover la subvención cruzada entre Fundaciones ayudaría a las islas con menos recursos pero con ecosistemas igualmente importantes, además de contribuir a apoyar a las islas afectadas por catástrofes naturales, por ejemplo ciclones.

Plan de gestión de la conservación

El plan de gestión de la conservación orienta la aplicación para dar el mejor uso posible a los ingresos recaudados. El plan, aprobado por la Fundación, proporciona planes de trabajo anuales presupuestados para orientar a los miembros de la Fundación y al equipo de ejecución de la ICS, y detalla los informes anuales requeridos sobre los resultados de las actividades existentes.

Factores facilitadores

ONG competentes y respetadas que se encarguen de elaborar el plan de gestión, aplicarlo e informar sobre sus actividades.

Lección aprendida

Toma de decisiones claras: Para que la gestión de la conservación en las islas sea eficaz, cada reunión de la Fundación debe concluir con decisiones claras que permitan actuar. La ambigüedad de las decisiones puede generar incertidumbre sobre cómo proceder en el periodo intermedio, especialmente entre el personal de conservación sobre el terreno. La incorporación de una secretaría para gestionar las operaciones de las Fundaciones (en nuestro caso gestionada por ICS) garantizaría que las decisiones de alto nivel puedan traducirse en una ejecución basada en actividades.

Impactos

Las Fundaciones ya han tenido una serie de repercusiones para la conservación en las islas a las que apoyan, a saber

  • Transparencia y equidad: Los miembros de las Fundaciones son inversores privados de las islas, el Gobierno (Ministerio de Medio Ambiente, organismos paraestatales como la Compañía de Desarrollo de las Islas y la Autoridad del Parque Nacional de Seychelles) y ONG. Las fundaciones son copropietarias y tienen los mismos derechos de voto en las decisiones. Cada una de ellas se rige por una Constitución y un Acuerdo entre las partes interesadas de las islas.
  • Financiación de la conservación: Las Fundaciones son responsables de la financiación sostenible de los esfuerzos de conservación en las islas. Consisten en contribuciones directas de los inversores turísticos de las islas, ya sea en forma de una cuota fija por huésped o de una proporción de la facturación. Además, los inversores en turismo canalizan los pagos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la Fundación para actividades de conservación y para crear un fondo de dotación permanente. IDC proporciona alojamiento, transporte, apoyo logístico y RSC.
  • Gobernanza: La Fundación supervisa la aplicación del plan de gestión de la conservación en la isla dentro de su ámbito de responsabilidad.
Beneficiarios

Los promotores y operadores privados de las islas se benefician de la mejora del patrimonio nacional de conservación de las islas y aprenden más sobre conservación.

Los ciudadanos de Seychelles se benefician de conocer mejor las islas y de que se proteja su patrimonio.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia

La Fundación Alphonse se creó en 2007. Los fideicomisarios fundadores procedían de la Compañía de Desarrollo de las Islas, la Sociedad de Conservación de las Islas, inversores que operaban en la isla en aquel momento y el Ministerio de Medio Ambiente de Seychelles. La Fundación Alphonse fue una de las primeras fundaciones creadas para apoyar los esfuerzos de conservación medioambiental en las islas exteriores de Seychelles. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental para equilibrar las actividades de conservación y rehabilitación de las islas de los atolones Alphonse y St Francois con un desarrollo ecoturístico sostenible de bajo impacto.

La isla Alphonse es conocida hoy en día como un importante destino mundial para la pesca con mosca del jurel gigante y otras especies objetivo. Actualmente hay un operador en la isla que realiza actividades de pesca con mosca en el arrecife con turistas internacionales.

Sin embargo, la Fundación Alphonse quería conocer el impacto de las operaciones de pesca en el medio ambiente, para asegurarse de que las actividades permitidas no tuvieran un impacto negativo a largo plazo en el sensible ecosistema. Por ello, en colaboración con los operadores, se está llevando a cabo un innovador programa de investigación para seguir los movimientos del jurel gigante por el atolón, con el fin de comprender las acciones de gestión correctas, como por ejemplo si se deben abrir y cerrar diferentes zonas y cuándo.

Este proyecto cuenta con el apoyo financiero de una subvención del Seychelles Conservation and Climate Adaptation Trust (SeyCCAT), la Fundación Alphonse y sus miembros, la Universidad de Massachusetts Amherst, así como otros socios internacionales.

El objetivo del operador privado es utilizar la ciencia para informar sus operaciones comerciales. Los guías de pesca que trabajan para el operador de pesca con mosca ayudan a marcar los peces e informan a los clientes del proyecto y de la importancia de sus resultados.

Se sabe poco sobre el impacto de la pesca con mosca en los ecosistemas, lo que aportará enseñanzas y permitirá reproducir el modelo en otras islas.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Michelle Murray
Sociedad de Conservación de las Islas
Pierre-Andre Adam
Sociedad de Conservación de las Islas