El grupo de trabajo sirve de plataforma de diálogo para encontrar mejores soluciones para la biodiversidad.
La presidencia está formada por equipos franceses del Comité de la UICN y se elige un presidente, generalmente entre los socios empresariales, para un mandato de tres años. El presidente comparte con el equipo de la UICN las preocupaciones de las empresas para garantizar una agenda relevante.
El diálogo se refuerza primero mediante una reunión virtual para acordar el orden del día anual sobre la base de una propuesta del presidente, y luego se complementa con dos reuniones presenciales al año. Una mejora de los últimos años ha sido la organización de visitas voluntarias de nuestros socios empresariales para aprender unos de otros y confrontar las prácticas a través de acciones concretas, lo que permite conocer tanto las acciones que pueden reproducirse como las específicas de cada contexto. En función de las necesidades, pueden organizarse más reuniones e intercambios a lo largo del año.
-
Reuniones e intercambios frecuentes: encuentros presenciales, visitas in situ, llamadas telefónicas, correos electrónicos
-
Boletín bimensual, con espacio para que los miembros compartan sus iniciativas
-
Diversidad de miembros: científicos, ONG, gestores de biodiversidad de empresas, gestores de áreas protegidas, representantes gubernamentales del Ministerio de Ecología, representantes de la nueva agencia gubernamental para la biodiversidad, representantes internacionales de la UICN...
-
Confianza y transparencia entre los miembros
-
La confianza construida con los socios empresariales gracias a asociaciones a largo plazo fomenta una participación fructífera entre los miembros del grupo de trabajo basada en la co-construcción.
-
Es esencial no sólo involucrar a todas las partes interesadas pertinentes, sino también mantener un diálogo interno de la UICN sin las empresas para definir de antemano los riesgos y oportunidades.
-
Es importante contar con un punto focal designado que acuerde el orden del día de las reuniones y anime los debates. El punto focal debe apoyar las iniciativas de los miembros del grupo de trabajo para incluir en el orden del día sus puntos de vista, luchas y soluciones para hacer frente a los problemas de biodiversidad que se planteen.
- Un grupo diverso de múltiples partes interesadas garantiza que se expresen diferentes puntos de vista y que los resultados sean ampliamente compartidos y aceptados con el fin de co-crear soluciones. Los representantes empresariales del grupo de trabajo están especializados en biodiversidad. Un próximo paso sería incluir a miembros empresariales procedentes de departamentos no relacionados con el medio ambiente, como el de compras, para seguir incorporando las cuestiones de biodiversidad en toda la empresa.