El Paisaje Cultural de Budj Bim está situado en el territorio tradicional de Gunditjmara. Como tal, los Gunditjmara tienen desde hace mucho tiempo derechos, responsabilidades y
obligaciones de cuidar del País basados en conocimientos y prácticas tradicionales y continuadas de los Gunditjmara.
Las tradiciones, los conocimientos y las prácticas culturales de los Gunditjmara son evidentes en la acuicultura de los Gunditjmara, como se manifiesta en las prácticas cambiantes de gestión, almacenamiento y recolección del kooyang (anguila) y la manipulación, modificación y gestión asociadas de los flujos de agua. Los conocimientos y prácticas de la acuicultura Gunditjmara también incluyen la obtención de hierbas para tejer gnarraban (cestas kooyang), representaciones tradicionales de la acuicultura Gunditjmara (por ejemplo, los complejos diseños producidos en los mantos de piel de zarigüeya), la adaptación de las técnicas tradicionales de captura (por ejemplo, el uso de cestas de malla metálica y cajas de madera para guardar el kooyang) y las expresiones artísticas contemporáneas y creativas de la acuicultura gunditjmara, que se manifiestan en cuentos, danzas, canciones, objetos artesanales y esculturas.
La reivindicación de los derechos de los gunditjmara llevó a su reconocimiento por parte de los gobiernos australianos a partir de la década de 1980: la Ley de Tierras Aborígenes (Lago Condah y Bosque de Framlingham) de 1987 (Vic.) fue la primera legislación que reconoció a los gunditjmara y sus derechos.
Los derechos de los gunditjmara están reconocidos en la Ley de Títulos Nativos de 1993 del Gobierno australiano y en la Ley de Patrimonio Aborigen de 2006 del Gobierno de Victoria. Los derechos y obligaciones tradicionales y consuetudinarios se aplican a través de acuerdos de gobernanza.
- La propiedad de la tierra es un elemento clave para potenciar el ejercicio de los derechos y obligaciones consuetudinarios y tradicionales.
- Afirmar la identidad y los derechos de los gunditjmara fue esencial en la lucha por su reconocimiento por parte del gobierno.
- En un contexto colonial occidental, demostrar los derechos y obligaciones de los gunditjmara ante el país exigía colaborar con comunidades y tecnologías de investigación para "probar" la existencia y el alcance de los conocimientos y prácticas ancestrales, y para que se reconocieran en términos occidentales.