Legislación complementaria
La legislación complementaria hace referencia a leyes que se complementan o suplementan entre sí, aplicando disposiciones coincidentes o "espejo" para mejorar la comprensión pública o potenciar los puntos fuertes mutuos de las leyes. Las razones por las que la gestión complementaria es esencial en la GBR se exponen en el apartado "Impacto" de esta Solución Azul, incluido el hecho de que los gobiernos estatal y federal no se ponen de acuerdo sobre dónde se sitúa el límite entre sus respectivas jurisdicciones. El Plan de Zonificación del Parque Marino federal se revisó entre 1999 y 2003 y entró en vigor el 1 de julio de 2004. Para garantizar la complementariedad y minimizar la confusión del público, el Estado de Queensland declaró el Parque Marino de la Costa de la Gran Barrera de Coral en noviembre de 2004. La zonificación de este Parque Marino de la Costa es un reflejo de la zonificación federal colindante, ya que establece normas y reglamentos complementarios entre aguas altas y aguas bajas, a lo largo de todo el territorio continental colindante con la GBR y alrededor de todas las islas de Queensland situadas dentro de los límites exteriores del Parque Marino federal. La zonificación complementaria significa que las actividades que pueden llevarse a cabo dentro de los dos Parques Marinos se rigen por la misma normativa; sin embargo, también existen algunas disposiciones específicas de Queensland que pueden aplicarse únicamente en el Parque Marino de la Costa de la GBR.
- La Constitución australiana establece que cuando una ley estatal es incompatible con una ley federal, prevalece la ley federal; la ley estatal es, en la medida de la incompatibilidad, inválida - La sección 2A(3f) de la Ley GBRMP requiere "... un enfoque de colaboración para la gestión de la zona del Patrimonio Mundial GBR con el gobierno de Queensland" - El acuerdo intergubernamental de 1979 acordó un enfoque complementario que posteriormente ayudó a la evolución de instrumentos jurídicos complementarios eficaces.
- La legislación complementaria garantiza una solución viable para que todas las aguas marinas situadas hacia el mar a partir de la pleamar estén sujetas a las mismas normas y reglamentos, independientemente de la jurisdicción en la que se encuentren.
- Utilizar legislación complementaria para la política es mucho más eficaz que tener interpretaciones ligeramente diferentes para zonas colindantes o disposiciones similares redactadas de forma que permitan interpretaciones divergentes.
- Un enfoque complementario es más holístico y eficaz por las siguientes razones: - desde el punto de vista ecológico: reconoce las escalas temporales/espaciales a las que funcionan los sistemas ecológicos (en lugar de las insuficiencias de los límites jurisdiccionales); - desde el punto de vista práctico: es más fácil de gestionar, ya que garantiza que los asuntos no se cuelen por "grietas normativas imprevistas"; y - desde el punto de vista social: ayuda a la comprensión pública y, por tanto, al cumplimiento de la normativa. Para garantizar un enfoque complementario, los funcionarios de ambos gobiernos cooperan a la hora de elaborar las políticas.