Formación y certificación de guías de Parques Nacionales
Formación de guías de naturaleza en el Parque Nacional de Oulanka, Finlandia
Un guía competente y la información específica de un lugar profundizan la experiencia del visitante y su comprensión de los parajes naturales y culturales. Es necesario aumentar la calidad de la oferta de productos turísticos basados en la naturaleza y contar con guías especializados en los lugares e información específica sobre los mismos para intensificar la experiencia del visitante. El proyecto respondió a este reto desarrollando un sistema de formación para guías de naturaleza, así como los principios que rigen la certificación de guías para el Parque Nacional de Oulanka en Finlandia. Cuatro guías del Parque Nacional ruso de Paanajärvi participaron en el curso de formación para guías de naturaleza con el fin de conocer la formación y su aplicabilidad en el PN de Paanajärvi y mejorar sus conocimientos sobre el PN de Oulanka, así como establecer vínculos personales con el personal del PN de Oulanka. Otros participantes en la formación fueron guías de empresas locales de turismo de naturaleza. Para obtener la certificación, los guías tuvieron que superar las tareas especificadas en el programa de formación. La formación fue impartida por especialistas del PN y la organización práctica corrió a cargo de un instituto educativo colaborador.
El interés de las empresas locales de turismo de naturaleza por que sus guías participaran en el curso de formación fue el factor fundamental. Esto significaba que las empresas estaban dispuestas a invertir en sus guías, ya que creían que a la larga sería beneficioso para el negocio. La voluntad del Parque Nacional de proporcionar recursos (personal y financiación) para la formación fue de vital importancia. El diálogo abierto y constructivo entre la dirección del PN y las empresas fue muy importante durante la formación.
La formación fue una forma estupenda de conocer las empresas locales de turismo de naturaleza y a las personas que trabajan en ellas. Nosotros (gestores de Parques Nacionales) aprendimos la realidad de los negocios, mientras que los empresarios conocieron nuestra filosofía de gestión y llegaron a conocernos personalmente. Después de la formación, los empresarios nos veían como personas reales y no como meras autoridades encargadas de hacer cumplir las leyes. Esto ayudó a mejorar las relaciones entre los gestores de NP y los empresarios. Durante la formación, es importante tener tiempo para debatir y compartir, ya que esto refuerza los lazos entre las personas. Es muy importante que la formación se haga en los términos de los guías: están acostumbrados a la presentación oral, no a la escrita, por lo que es bueno formular las tareas de forma que no sea necesario mucho papeleo por parte de los alumnos. Es bueno hacer públicos a los guías certificados y darles derecho a utilizar una insignia de guía certificado. Es vital tener en cuenta la temporada turística y evitar la formación durante la misma.