Elaboración de un plan de acción para la restauración forestal y paisajística (FLR) y de un marco de seguimiento
El equipo ASAL de TRI en Kenia apoyó el desarrollo del Plan de Implementación de Restauración de Bosques y Paisajes (FOLAREP), una estrategia de FLR y un marco de monitoreo formulados a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas que involucró a expertos de instituciones nacionales, el Consejo de Gobernadores, los Gobiernos de los Condados y actores no estatales. El Ministerio de Medio Ambiente y Bosques (MoEF) estableció un grupo de trabajo técnico diverso (TWG) en 2019 para desarrollar FOLAREP. A continuación, el borrador se sometió a la participación pública en siete grupos que involucraron a las principales partes interesadas antes de ser validado en un foro nacional de partes interesadas. El plan garantizará la restauración sostenible de los paisajes seleccionados y describe las actividades clave que se llevarán a cabo, los recursos necesarios, el marco de coordinación y un sólido marco de seguimiento y evaluación para promover un programa de FLR eficaz y eficiente en el país. El papel de TRI consistió, entre otras cosas, en realizar aportaciones técnicas como parte del grupo de trabajo técnico nacional, así como en ayudar a celebrar consultas públicas para garantizar la integración de las aportaciones de las comunidades locales. Además, el responsable de seguimiento y ejecución del TRI desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de un marco de seguimiento y evaluación, que hará un seguimiento de los resultados de los marcos políticos y normativos.
Para ayudar a preparar con éxito el FOLAREP, el TRI también contribuyó a redactar la Hoja de Ruta para un Plan de Acción de FLR, que esbozaba el proceso de elaboración de la política. Con una estrategia coherente, el equipo del TRI pudo facilitar al KFS la redacción del FOLAREP. Además, sin un proceso participativo que incluyera consultas en los condados y aportaciones de numerosas partes interesadas, la elaboración de la política habría sido menos integradora y habría dejado de lado las prioridades de las comunidades locales, lo que a su vez habría dificultado mucho su aplicación.
A través del proceso de elaboración del FOLAREP, el equipo adquirió muchas enseñanzas, entre ellas las distintas partes del proceso político, las prioridades de los condados y las posibles estrategias para promover la FLR. Al participar en la elaboración, validación y aprobación de la política, el TRI aprendió cómo los procesos participativos facilitan más la creación de políticas basadas en la FLR y en qué puntos del proceso existen obstáculos. El proceso participativo también puso de relieve las prioridades de los condados, proporcionó información sobre cómo aplicar la política de forma más eficaz y mejoró la participación de las comunidades locales y su apropiación del FOLAREP. Además, a través de los aportes del grupo de trabajo técnico nacional en reuniones tales como la Conferencia Nacional sobre la Ampliación de la Restauración del Paisaje, el TRI reunió información sobre las medidas que deberían tomarse en la política para impulsar la acción de RPF en Kenia.