El proyecto Maristanis, mediante la restauración, la protección de especies y el uso eficiente del agua

El proyecto Maristanis se centra en distintos temas: gobernanza, restauración, consumo de agua, protección de especies protegidas y patrimonio cultural. A continuación se presenta una selección de las actividades realizadas:

La renaturalización y restauración de una franja ribereña en el estanque de Sal'e Porcus tiene por objeto espesar las zonas con vegetación a lo largo de las orillas del estanque, creando una zona de filtro entre las zonas dedicadas a la actividad agrícola y las de mayor valor natural. Esto mejora la salud de los hábitats presentes y reduce su fragmentación y el estado de conservación de los ecosistemas.

Se ha creadouna isla artificial para la nidificación con productos de desecho de la mejillonicultura, conchas de mejillón que no se pueden vender o que sobran de la producción, con el objetivo de que aniden importantes especies de aves marinas, charranes y laringites, que ya frecuentan la zona.

En la zona se ha desarrollado un proyecto de agricultura de precisión centrado en el uso eficiente del agua y otros insumos (incluidos productos químicos como fertilizantes, herbicidas y pesticidas). Se probaron varias tecnologías en proyectos piloto para reducir el uso de agua en las actividades agrícolas. La experiencia piloto más exitosa fue el uso de drones para cartografiar el suelo y comprobar las necesidades de agua y otros insumos.

Durante la ejecución del proyecto, la participación activa de las partes interesadas y la sensibilización han sido muy relevantes. Más de 400 partes interesadas han participado directa o indirectamente en las actividades, especialmente de los sectores de la agricultura, la pesca y el turismo.

Se ha desarrollado una importante acción de sensibilización con las escuelas sobre el Día Mundial de la Naturaleza y el Día de la Costa, con limpieza, actos de formación, concursos y la creación de un kit educativo.

La experiencia ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre los agentes locales y cómo las intervenciones multiobjetivo pueden ser la clave ganadora para aumentar el apoyo de la población y las administraciones locales, ya que una única intervención reporta beneficios a distintas categorías de interesados y promueve múltiples servicios ecosistémicos.

La isla artificial es una oportunidad de combinar la realidad productiva con la naturalista para amplificar el potencial de conservación de la zona y convertirla en una realidad única en Cerdeña. El resultado está condicionado por condicionantes externos que no están directamente vinculados a la intervención. Es necesario un seguimiento constante para aumentar o modificar la acción de apoyo a la nidificación.

El proyecto de agricultura de precisión con dron resultó ser una tecnología eficaz. Los resultados muestran que el riego basado en datos recogidos por drones puede suponer un ahorro del 30% de agua y una reducción de fertilizantes. Debido al bajo coste por hectárea en comparación con otras tecnologías (como la microirrigación o la subirrigación) es especialmente eficiente para tierras de cultivo de gran tamaño y cultivos que requieren mucha agua, como el maíz y el arroz.

Respuesta e intervenciones eficaces de Una Sola Salud ante sucesos relacionados con la fauna salvaje

- WildHealthResponse : Traducir los datos sanitarios pertinentes en información procesable en tiempo real ayuda a las partes interesadas y a los responsables de la toma de decisiones a estructurar y aplicar una respuesta multisectorial eficaz, que a su vez optimizará la salud de la fauna silvestre, las personas y el ganado, y ayudará a prevenir pandemias. El aprovechamiento de los conocimientos locales sirve de base a la toma de decisiones y traduce la visión mundial de "Una sola salud" en soluciones locales pertinentes para detener la extinción de especies y las amenazas a la salud y el bienestar de las personas y los animales.

- Establecimiento de redes eficaces mediante los módulos 1-3 para la comunicación de resultados y la coordinación de una respuesta eficaz.

- Existencia de estrategias nacionales que garanticen que el personal pertinente conoce su papel y los procesos para responder a diferentes escenarios.

- Buena comunicación y colaboración entre los equipos de respuesta multisectorial

- Apoyo financiero externo para los PBMI y los PRM hasta que los presupuestos nacionales puedan apoyar una vigilancia y respuesta eficaces

Tomarse el tiempo necesario para poner en marcha los tres pilares iniciales y las estrategias nacionales permite traducir los datos sanitarios pertinentes en información procesable en tiempo real para ayudar a las partes interesadas multisectoriales y a los responsables de la toma de decisiones a poner en marcha una respuesta multisectorial eficaz. Esto, a su vez, optimizará la salud de la fauna salvaje, las personas y el ganado, ayudará a prevenir pandemias y demostrará los beneficios de las redes de vigilancia de la fauna salvaje, incrementando la implicación de los gobiernos locales para futuras autoinversiones.

Tecnología para la recogida, el intercambio y la gestión de datos de vigilancia de la fauna salvaje

WildHealthTech: WildHealthNet desarrolla y emplea tecnologías de vigilancia innovadoras, apropiadas y fáciles de usar. Con software de código abierto (por ejemplo, SMART for Health) de probada eficacia y distribución mundial, y hardware como dispositivos portátiles de telefonía móvil para la recopilación de datos y el diagnóstico, WildHealthNet apoya la comunicación eficaz y oportuna de datos para mejorar la notificación de la salud de la fauna silvestre y la respuesta rápida.

- Accesibilidad a la red de telefonía móvil y suministro de teléfonos móviles

- Personal humano para supervisar la red y los datos a nivel central

- Acceso a un servidor

- Capacidad de diagnóstico para analizar de forma segura muestras de fauna salvaje en busca de patógenos preocupantes (puntos de atención para algunos patógenos; laboratorios en el país; redes regionales de laboratorios y acuerdos para apoyar la exportación rápida y biosegura, las pruebas y el intercambio de datos)

- Apoyo técnico y analítico

- Financiación para permitir el apoyo técnico y el desarrollo de capacidades para plataformas de datos y análisis de datos

- La detección precoz de los casos de morbilidad y mortalidad de la fauna silvestre facilita una respuesta oportuna y adecuada a las amenazas de enfermedad; la incapacidad para detectar e identificar las causas de los casos de mortalidad es una limitación importante para la protección de la fauna silvestre, el ganado y la salud pública.

- El empleo de una tecnología de código abierto y basada en teléfonos móviles, ya probada, a través de la plataforma SMART (Spatial Monitoring and Reporting Tool), utilizada por guardas forestales en cerca de 1.000 lugares de gran biodiversidad de todo el mundo, aprovecha una red sin precedentes de personas sobre el terreno distribuidas por todo el mundo que pueden actuar como centinelas de sucesos inusuales en zonas remotas.

Apoyo al desarrollo de competencias para la vigilancia y el seguimiento de las enfermedades de la fauna salvaje

WildHealthSkills: WildHealthNet lleva a cabo actividades de capacitación y desarrollo de capacidades mediante cursos presenciales y virtuales para todos los agentes de la red, desde guardas forestales sobre el terreno hasta técnicos de laboratorio y coordinadores nacionales. El objetivo es desarrollar y compartir protocolos y buenas prácticas con base científica, y aplicar planes de estudios sólidos para que cada agente esté capacitado para participar plenamente.

- Apoyo financiero a largo plazo para conocimientos técnicos y aportaciones

- Concienciación de los gobiernos y las partes interesadas locales sobre los vínculos entre la salud de la fauna salvaje y la salud y el bienestar humanos.

- Interés y compromiso del gobierno y de las partes interesadas locales en el desarrollo de capacidades para la vigilancia de la fauna silvestre y el control sanitario de la fauna silvestre.

- Personal humano adecuado sin demasiada rotación, para mantener la red

Una comprensión básica de los vínculos entre la salud de la fauna silvestre y el medio ambiente y la salud y el bienestar de los animales domésticos y humanos garantiza un mayor interés y aceptación de la formación en competencias de Una Sola Salud, como la vigilancia de la fauna silvestre. Formación específica para las partes interesadas (por ejemplo Detección y notificación de eventos para guardabosques; Necropsia y patología para personal de laboratorio/veterinarios; Recogida y manipulación de muestras para guardabosques y equipos de confiscación; Tecnología para el coordinador de la red y los guardabosques.para el coordinador de la red y los guardabosques), paquetes de formación multilingües, con competencias básicas y herramientas de evaluación que permitan un mayor alcance y aceptación para el desarrollo de capacidades y el mantenimiento y expansión continua de la red de vigilancia a nivel nacional, regional y mundial.

Creación de una red multisectorial de vigilancia de las enfermedades de la fauna salvaje para "Una Salud

- WildHealthBuild: La creación de asociaciones y la eliminación de compartimentos estancos entre los sectores de la salud humana, la sanidad animal y el medio ambiente y la fauna salvaje es un primer paso esencial en la planificación y la aplicación de la vigilancia de la fauna salvaje para la inteligencia "Una Salud", mejorando el intercambio coordinado de resultados y la respuesta, así como la probabilidad de que las redes sean sostenibles y se utilicen para orientar políticas con base científica y mecanismos de control de enfermedades en el futuro.

- Financiación a largo plazo de donantes internacionales

- Apoyo e implicación de los actores gubernamentales nacionales a nivel local, provincial y nacional.

- Apoyo e implicación del gobierno central en los sectores de la salud humana, la sanidad animal y la vida silvestre y el medio ambiente.

Convocar reuniones multisectoriales periódicas para debatir abiertamente sobre los retos y las oportunidades de la vigilancia y la gestión de enfermedades en la interfaz entre fauna salvaje, seres humanos y ganado, y mejorar la comunicación y la confianza entre los distintos sectores, es fundamental para el desarrollo conjunto de redes de vigilancia de la fauna salvaje funcionales y a largo plazo para la inteligencia de Una Sola Salud, y para la adopción de las políticas asociadas. Ello requiere un tiempo considerable y un esfuerzo sostenido que, por desgracia, suele quedar fuera de los ciclos normales de financiación de los organismos donantes.

Creación de capacidad local para la toma de muestras y el análisis seguros de cadáveres de animales salvajes

Con una financiación limitada para la vigilancia de la fauna salvaje y la medicina veterinaria en el país, y un acceso limitado de las comunidades de subsistencia a una atención sanitaria adecuada, es esencial aumentar la concienciación sobre la importancia de la sanidad de la fauna salvaje en relación con la salud humana y ganadera a nivel local, provincial y central. La introducción de enfoques preventivos y la creación de capacidad local para la vigilancia de la fauna silvestre son fundamentales para reducir los riesgos para la salud humana derivados del contacto con la fauna silvestre . Llevar la capacidad de diagnóstico de otras naciones al propio país y, en última instancia, al lado de los cadáveres permite un mejor compromiso local y una respuesta rápida y esfuerzos de mitigación en caso de detección de un patógeno preocupante

- Apoyo financiero externo a largo plazo para el desarrollo del sector sanitario de la fauna salvaje, incluida la vigilancia y el diagnóstico.

- Financiación a largo plazo para desarrollar la capacidad de las comunidades de participar en enfoques preventivos, vigilancia participativa y muestreo de fauna salvaje.

- El interés del gobierno anfitrión por desarrollar la capacidad sanitaria de la fauna salvaje y la designación de tiempo y disponibilidad de personal para recibir formación.

Mejorar la comprensión local de la importancia de la salud de la fauna salvaje para la salud humana y del ganado y desarrollar la capacidad local para llevar a cabo una vigilancia eficaz de la fauna salvaje es fundamental para lograr beneficios sostenidos de Una Salud

Creación de redes sostenibles de información y respuesta a la mortalidad de animales salvajes

Tomarse el tiempo necesario para desarrollar sistemas eficaces de notificación desde zonas remotas (por ejemplo, redes humanas locales o teléfonos móviles, si existen) y garantizar la existencia de un equipo centralizado que responda a las notificaciones y comunique los resultados a las comunidades es vital para el éxito a largo plazo de estas redes de seguimiento de la mortalidad de la fauna salvaje.

- Buenas relaciones y redes a nivel local, de distrito, provincial y central.

- Buena coordinación entre múltiples sectores desde el nivel local al nacional

- Capacidad financiera y humana para responder eficaz y oportunamente a los informes de mortalidad.

- Acceso a herramientas de comunicación, como teléfonos móviles.

Si las comunidades no perciben una respuesta eficaz o una comunicación con ellas sobre los hallazgos, es poco probable que sigan participando en los esfuerzos de vigilancia. Es esencial dedicar tiempo a crear redes multisectoriales eficaces y sostenibles con las principales partes interesadas.

Crear confianza en las comunidades locales

La creación de alianzas y la confianza con las comunidades locales de subsistencia son esenciales para garantizar el éxito de los mensajes de salud pública y la participación de la comunidad en la vigilancia participativa, sobre todo teniendo en cuenta que las supersticiones y creencias tradicionales pueden contrastar significativamente con los conocimientos científicos y la medicina modernos.

Tiempo, financiación a largo plazo y capacidad humana para repetir las visitas y dedicar a las comunidades el tiempo necesario para establecer relaciones de confianza duraderas durante años.

Para que las redes de vigilancia participativa con comunidades remotas tengan éxito, se necesita una inversión a largo plazo, a menudo más larga que la duración de los flujos cortos de financiación de entidades extranjeras. Es esencial repetir las visitas y el apoyo a lo largo de muchos años, así como una comunicación coherente y eficaz y un intercambio rápido de resultados con las comunidades.

Programa de formación

A partir de la evaluación de la eficacia y la capacidad de gestión, se elaboró e impartió un programa de formación para ayudar a colmar las lagunas de conocimientos y capacidad.

El programa incluía

- normas globales de gestión de áreas protegidas

- identificación y seguimiento de flora y fauna

- mejora de la experiencia de los visitantes de áreas protegidas

- formación en medios de comunicación

- SIG y cartografía

- restauración de hábitats naturales específicos

- planificación y normas de gestión

- amenazas y adaptación al cambio climático

- pesca sostenible

Se proporcionaron algunos equipos, sobre todo para ayudar a la visibilidad, el seguimiento y la movilidad en el paisaje protegido.

Además, se invitó a las autoridades montenegrinas a sesiones de intercambio de conocimientos y fomento de la cooperación transfronteriza, y organizamos un viaje de estudios a España para que el personal albanés visitara un área protegida experimentada pero comparable en Europa, con el fin de aprender y compartir conocimientos prácticos entre equipos.

1. Financiación

2. Formadores capaces y con conocimientos

3. Recursos para transformar las competencias y los conocimientos en cambios sobre el terreno

Es importante crear una mezcla de sesiones que el personal solicite y de las que se consideren técnicamente más importantes para el éxito de la gestión.

También es importante una mezcla de sesiones prácticas y teóricas.

Aplicación de estrategias eficaces de control de la propagación de enfermedades del ganado a la fauna silvestre

La coordinación multisectorial y la comunicación y coordinación con las comunidades locales son esenciales para compartir de forma clara y sencilla los resultados de la vigilancia y las razones por las que se han desarrollado estrategias de gestión específicas y se recomienda su aplicación. Esto incluiría, por ejemplo, la vacunación del ganado doméstico contra la PPR en zonas donde su área de distribución se solapa con la de poblaciones importantes de fauna salvaje, protegiendo la salud del ganado y reduciendo el riesgo de contagio a los ungulados salvajes.

Apoyo financiero para la vacunación u otras estrategias de gestión; buena coordinación y comunicación entre sectores; buena comunicación y relaciones con las comunidades locales de pastores; acceso a las vacunas y capacidad de almacenamiento adecuada; capacidad humana para llevar a cabo una campaña de vacunación eficaz.

Las líneas abiertas de comunicación entre los sectores gubernamentales pertinentes y entre el gobierno y las comunidades, así como su comprensión de la epidemiología de la enfermedad, son esenciales para aplicar estrategias eficaces de control de la enfermedad que aborden las preocupaciones de todas las partes implicadas.