A partir de la evaluación de la eficacia y la capacidad de gestión, se elaboró e impartió un programa de formación para ayudar a colmar las lagunas de conocimientos y capacidad.
El programa incluía
- normas globales de gestión de áreas protegidas
- identificación y seguimiento de flora y fauna
- mejora de la experiencia de los visitantes de áreas protegidas
- formación en medios de comunicación
- SIG y cartografía
- restauración de hábitats naturales específicos
- planificación y normas de gestión
- amenazas y adaptación al cambio climático
- pesca sostenible
Se proporcionaron algunos equipos, sobre todo para ayudar a la visibilidad, el seguimiento y la movilidad en el paisaje protegido.
Además, se invitó a las autoridades montenegrinas a sesiones de intercambio de conocimientos y fomento de la cooperación transfronteriza, y organizamos un viaje de estudios a España para que el personal albanés visitara un área protegida experimentada pero comparable en Europa, con el fin de aprender y compartir conocimientos prácticos entre equipos.
1. Financiación
2. Formadores capaces y con conocimientos
3. Recursos para transformar las competencias y los conocimientos en cambios sobre el terreno
Es importante crear una mezcla de sesiones que el personal solicite y de las que se consideren técnicamente más importantes para el éxito de la gestión.
También es importante una mezcla de sesiones prácticas y teóricas.