Mejorar la construcción del sistema de acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos.

Guangxi establece un mecanismo de coordinación y cooperación intersectorial y un mecanismo de coordinación de las partes interesadas. Se establece un mecanismo de gestión para el acceso y el reparto de beneficios de los recursos biogenéticos bajo la gobernanza integral del departamento encargado de la ecología y el medio ambiente y la supervisión de los departamentos relacionados con el desarrollo y la reforma, la agricultura y las zonas rurales, la silvicultura, etc. La gestión del proyecto se lleva a cabo a nivel provincial, municipal y de condado, de modo que puedan realizarse esfuerzos conjuntos para garantizar el acceso y el reparto de beneficios de los recursos del patrimonio biológico.

Expertos de 31 universidades, institutos de investigación y otras unidades pertinentes, como la Universidad Minzu de China, la Academia China de Investigación en Ciencias Medioambientales y la Universidad de Guangxi, fueron contratados para formar un equipo de expertos técnicos provinciales encargados de ofrecer asesoramiento y apoyo técnico para el acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos en Guangxi.

Es necesario mejorar la construcción del sistema de acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos.

Firma de acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa (REP)

Los acuerdos se realizan con el fin de preservar la integridad del PNN AFIW  mediante la liberación de áreas transformadas por medio de procesos de restauración, rehabilitación, recuperación, uso sostenible y conservación.

 

Para este proceso se desarrolló la siguiente ruta metodológica:

  • Socialización de la estrategia y del programa Desarrollo Local Sostenible de la Unión Europea.
  • Concertación plan del trabajo.
  • Jornada de campo y levantamiento de la información predial.
  • Socialización de los resultados y selección beneficiarios.
  • Talleres sobre el contenido, alcance del acuerdo y construcción del portafolio de alternativas.
  • Suscripción de los acuerdos REP, estuvo enmarcada en los procedimientos establecidos por Parques Nacionales Naturales dentro del lineamiento de Restauración Ecológica Participativa y la estrategia de Uso, Ocupación y Tenencia.
  • Proceso adquisición y entrega de insumos y materiales para el buen vivir.
  • Seguimiento y monitoreo a los acuerdos REP.
  • Fuentes de financiación disponibles como el apoyo presupuestal de la Unión Europea.
  • Disposición de los actores claves para la firma de los acuerdos transitorios de Restauración Ecológica Participativa.

Como aporte al ordenamiento del territorio y a los objetivos de la conservación de área protegida, se realizaron talleres dirigidos a socializar y concertar juntamente con las familias priorizadas, una propuesta de planificación predial que contribuyera al mejoramiento de sus condiciones de vida sin alterar las dinámicas naturales de los ecosistemas. Estos talleres consideraron información correspondiente a la zonificación del AP y sus actividades permitidas, teniendo en cuenta que el proceso de zonificación se plantea desde el AP como una propuesta presentada a estos. A partir de lo anterior, se identificó el ordenamiento del AP como un proceso que se debe realizar de manera conjunta con los actores involucrados en busca del mejoramiento sostenible de sus sistemas de producción.

Supervisión previa a la acción

La actividad de seguimiento previa a la acción es necesaria para definir la línea de base y cuantificar el impacto de las distintas tareas del proyecto sobre el estado de conservación de las especies objetivo. En nuestro caso, las dos poblaciones de estudio fueron objeto de seguimiento mediante el método de captura-marcaje-recaptura entre 2005 y 2013. Evaluamos un tamaño de población de 18 individuos (nueve por deme) que se mantuvo estable con solo tres nuevos individuos que entraron en la población en nueve años de seguimiento. Cada lugar constaba de una o dos pequeñas charcas efímeras donde los sapos desovaban desde finales de marzo hasta finales de septiembre

El seguimiento previo a la acción debe definirse antes del inicio del proyecto. El seguimiento debe consistir en metodologías estandarizadas (es decir, el mismo esfuerzo y enfoque), permitiendo así la replicabilidad a lo largo del tiempo y el espacio, que permitan una cuantificación de la métrica seleccionada que a su vez permita cuantificar el impacto de las acciones concretas de conservación.

Nuestro seguimiento previo a la acción fue realizado por el mismo personal durante todo el proyecto. Esto supone el mismo esfuerzo y eficacia y reduce las incoherencias entre muestreos y años.

Esquema de operación para servicios ecoturísticos

El programa de concesión de servicios ecoturísticos en Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), se empezó a implementar en el año 2005, con el objetivo de que los visitantes reciban una mejor atención y Parques pueda direccionar sus labores a las actividades misionales de conservación. El funcionamiento del concesionario se basa únicamente en la prestación de servicios ecoturísticos, sostenimiento y mejora de infraestructura, dotación de activos y saneamiento ambiental, todo esto bajo normas legales y con seguimiento por parte de PNNC. Adicionalmente, la oferta ecoturística se fundamenta en los atractivos naturales, históricos y culturales que hacen del PNN Gorgona un destino interesante.

  • Creación de un marco normativo sobre la participación privada en los servicios ecoturísticos en los Parques Nacionales Naturales de Colombia" en el año 2005.
  • Existencia de una infraestructura general para hospedaje, aseo, manejo de residuos, prestación del servicio de alimentación y espacios para el turismo de naturaleza.
  • Un modelo de negocio que reconoce el volumen de visitantes como un elemento que puede favorecer la conservación.
  • Necesidad de generar situaciones de conectividad en la región y acceso razonable a la región Sanguianga-Gorgona.
  • Es importante avanzar en la incorporación más efectiva de la comunidad, que pueda producir más beneficios a las partes, con una visión menos hotelera, estableciendo un manejo bien diferenciado para operadores y temporadas, con el propósito de balancear costos de todas las partes.
Diseño de experiencias a partir de los atractivos naturales, históricos y culturales.

El diseño de experiencias a partir de los atractivos naturales, históricos y culturales, tienen como propósito promover la conciencia ambiental y transmitir la importancia de la conservación del área marina protegida. El proceso para diseñar estas experiencias funciona a partir de los lineamientos nacionales y los avances en el conocimiento del PNN Gorgona, incluyendo el diálogo continuo con los visitantes y actores del territorio. Posteriormente, se analiza la información de manera integral, se elaboran guiones de interpretación para ambientes terrestres y marinos que se hacen viables a través de un acompañamiento operativo y logístico según las capacidades del PNN Gorgona. Algunas experiencias que se han identificado son: Encantos de las profundidades y Herencias culturales y la isla encantadora. Finalmente, el seguimiento a los impactos positivos y negativos de las actividades ecoturísticas se realiza mediante monitoreos y encuestas de satisfacción. 

  • La resolución 1531-1995 reglamenta las actividades en el PNNG, para el ingreso, estadía y actividades permitidas y no permitidas de los visitantes. 
  • Definición de capacidad de carga turística para las tres  playas principales del PNNG, con estimados promedios totales  entre 80 y 120 personas, y restricciones para senderos específicos. Para los 9 principales sitios de buceo, los promedios totales, están entre 27 y 60 buzos por día, según condiciones climáticas y capacidad operativa.
  • Necesidad de información actualizada sobre atractivos naturales a partir del conocimiento tradicional, monitoreo e investigación.
  • Implementación de las prioridades ecoturísticas globales, nacionales, regionales y locales, de acuerdo con la dinámica del territorio.  
  • Conocimiento del territorio por parte de los funcionarios de PNN para los procesos educativos de interpretación de senderos.
  • Dentro de los aspectos a mejorar, se considera importante dar continuidad a los procesos administrativos, técnicos y operativos, los cuales deben tener un equilibrio, entre las necesidades y expectativas de las comunidades y el desarrollo sectorial del turismo de naturaleza.
Determinación de equipo

Nuestro trabajo implica automotivación y autofinanciación. La determinación del equipo de TEG para apoyar la conservación de la biodiversidad y la capacitación de los jóvenes que viven junto a las reservas naturales incluye la organización de exposiciones y campañas de cambio de comportamiento en línea. Con o sin apoyo externo, el personal de TEG ha colaborado voluntariamente con donantes, funcionarios y comunidades en el diseño del programa, la recaudación de fondos y su ejecución.

Los fundadores de TEG y Alumni reciben apoyo interno en formaciones para el desarrollo de habilidades, en la realización de estudios de referencia y reflexiones sobre temas relacionados con la conservación, en la conexión con las partes interesadas y en la financiación de algunas de las actividades.

Como organización juvenil, hemos crecido invirtiendo primero en nosotros mismos, en nuestra credibilidad y capacidad, antes de recurrir a donantes y socios. La determinación del equipo de TEG y de sus antiguos alumnos ha sido nuestra única baza para lograrlo.

Módulo de captura de vídeo y reconocimiento de peces

Con cámaras HD submarinas desplegadas en los ríos, las secuencias de vídeo se envían a un dispositivo periférico. Estos dispositivos están físicamente cerca de los ríos, lo que reduce la latencia. Para el reconocimiento de peces en tiempo real se utiliza un software de inferencia de IA altamente optimizado.

Al presentar al módulo de IA decenas de miles de imágenes etiquetadas, el algoritmo alcanza rápidamente el nivel de precisión deseado. A medida que más y más especies de peces pasan por el sistema, el algoritmo aprende aún más y se vuelve cada vez mejor.

Tener el dispositivo de borde cerca del mecanismo de clasificación resulta muy eficaz. Actualmente, el algoritmo reconoce la especie de pez en 8 milisegundos. Los diferentes colores de la luz y del fondo influyen en la capacidad de reconocimiento de los peces. Un fondo de color claro, pero no completamente blanco, resulta ser el mejor. El sol de medianoche tiene un efecto positivo, haciendo que el reconocimiento pueda funcionar 24 horas al día, 7 días a la semana.

Una solución basada en la naturaleza y económicamente viable

Durante la fase de planificación se llevó a cabo una evaluación de la rentabilidad de la intervención prevista y una valoración de las opciones. Las opciones propuestas se evaluaron en función de sus costes y beneficios, viabilidad técnica y resultados medioambientales. Esto permitió comparar las alternativas y seleccionar la solución que proporcionaría los mayores beneficios ambientales, sociales y económicos. Los beneficios económicos derivados de la solución basada en la naturaleza, incluyen alrededor de 91,7 millones de libras esterlinas en beneficios económicos (incluyendo 13,5 millones de libras esterlinas en beneficios ambientales). El realineamiento de la costa contribuyó a la protección de más de 300 propiedades residenciales y comerciales, así como de infraestructuras. Se calcula que unas 22.000 personas visitan anualmente la zona, lo que supone un apoyo para la economía local.

La disponibilidad de datos de referencia, el tiempo necesario para una planificación minuciosa y la obtención del apoyo de la comunidad local afectada por la intervención para la opción elegida fueron esenciales. El apoyo de la comunidad local fue especialmente crítico para garantizar la aceptación de la solución propuesta, así como para asegurar su éxito a largo plazo.

Comprender las opciones disponibles para tomar una decisión informada y basada en pruebas sobre la opción más viable fue un factor clave del éxito. Aunque no se tuvo en cuenta al principio de la intervención, las empresas locales resultaron beneficiarse sustancialmente del mayor atractivo de la zona para fines recreativos y turísticos. Así pues, poner de relieve los beneficios socioeconómicos para la comunidad local puede generar más apoyo a un proyecto de Solución basada en la Naturaleza.

Asociaciones a largo plazo con el gobierno y las ONG

Desde su creación, CTPH ha cultivado sólidas asociaciones con el gobierno y otras partes interesadas, incluidas otras ONG y el sector privado. Esto garantiza que el trabajo de CTPH esté en consonancia con las prioridades y estrategias gubernamentales, cuente con el apoyo del Gobierno y se alinee con otras partes interesadas. Esto fue especialmente importante durante la pandemia de COVID-19, cuando el Gobierno de Uganda instituyó un estricto bloqueo "sin movimiento" para minimizar la propagación de la infección. Reconociendo que el trabajo de CTPH es fundamental para la supervivencia de los gorilas de montaña de Uganda y los medios de vida que dependen de ellos, el Gobierno concedió a CTPH un permiso especial para continuar sus actividades de Una Salud.

Las actividades de promoción de CTPH tienen más éxito gracias a la estrecha relación de trabajo que CTPH mantiene con las instituciones gubernamentales. Esto incluye la petición de que los guardas de parques y otro personal de conservación se encuentren entre los grupos prioritarios para la vacunación contra COVID-19, principalmente debido a su estrecho contacto con los grandes simios en peligro de extinción de Uganda, que son muy susceptibles a las enfermedades respiratorias humanas, y porque su supervivencia no sólo es crítica para la conservación de la biodiversidad, sino también para la economía ugandesa. El CTPH también abogó con éxito por la adopción de directrices más estrictas para la observación de grandes simios.

  • Comunicación y diálogo constantes con el personal y los departamentos gubernamentales pertinentes, así como con las ONG y organizaciones comunitarias asociadas.
  • Participación regular y temprana de las partes interesadas, ampliada al mundo académico y al sector privado.
  • Respeto por el CTPH y el Café para la Conservación de los Gorilas entre los departamentos gubernamentales, las ONG, los operadores turísticos y otras partes interesadas del sector privado, así como las instituciones de investigación.
  • Involucrar a las partes interesadas desde el principio, durante las fases de diseño y planificación del proyecto, es mutuamente beneficioso y ayuda a garantizar que los proyectos se ajustan a las orientaciones y prioridades estratégicas del gobierno y de la organización.
  • Reconocer el apoyo y las aportaciones del gobierno y otras partes interesadas en la comunicación externa mantiene la confianza.
  • El desarrollo conjunto de propuestas ayuda a alinear las prioridades y facilita la ampliación y el aprendizaje de lecciones.
Medios de vida alternativos

CTPH proporciona medios de subsistencia alternativos a nuestros VHCT, que incluyen proyectos de generación de ingresos ganaderos en grupo y Asociaciones de Ahorro y Préstamo de las aldeas que los reúnen y refuerzan el enfoque integrado. Dado que los voluntarios de la comunidad trabajan sin salario, este es un componente crítico para crear un programa sostenible y dio como resultado que no se produjera ninguna deserción de voluntarios en los primeros 10 años del programa VHCT.

CTPH, a través de su empresa social - Gorilla Conservation Coffee establecida en 2015, también apoya medios de vida alternativos para los miembros de la comunidad, para apoyar la generación de ingresos y, por lo tanto, reducir la dependencia de los recursos naturales para satisfacer las necesidades básicas. Gorilla Conservation Coffee apoya a los caficultores que viven en los alrededores de la BINP mediante la formación y el desarrollo de capacidades y facilitándoles el acceso a los mercados nacionales e internacionales. Se anima especialmente a las caficultoras a participar en la empresa social, lo que supone una fuente de empoderamiento económico para las mujeres en comunidades en las que la esfera financiera está especialmente sesgada hacia los hombres. La empresa social se creó con el apoyo del Programa de Inversión de Impacto para la Conservación del Fondo Mundial para la Naturaleza de Suiza. Además, por cada bolsa de café vendida se hace una donación para apoyar los programas de CTPH, lo que permite una financiación sostenible para la conservación.

  • Las asociaciones con expertos en la industria del café garantizan que el Café de Conservación Gorila sea de la más alta calidad (incluida su inclusión entre los 30 mejores cafés del Mundo en el Coffee Review de 2018)
  • Una tendencia creciente de consumidores de estilo de vida saludable y sostenible (LOHAS)
  • La marca y el marketing eficaces apoyan la expansión del mercado, a nivel local y mundial
  • Los socios de distribución global apoyan la amplia disponibilidad de Gorilla Conservation Coffee en todo el mundo
  • El aumento de los ingresos de los caficultores que participan en Gorilla Conservation Coffee crea un importante incentivo para que otros quieran unirse a Gorilla Conservation Coffee
  • Proporcionar medios de vida alternativos viables a los pequeños caficultores y a los miembros de la comunidad reduce la dependencia de los recursos naturales para satisfacer las necesidades básicas, reduciendo las amenazas para los gorilas de montaña en peligro de extinción y su hábitat.
  • Los consumidores de Estilos de Vida Saludables y Sostenibles (LOHAS) están dispuestos a pagar más por un producto de alta calidad producido de forma ética y sostenible y con una causa.
  • Aumentar los ingresos líquidos es clave para poder aumentar las cantidades de café compradas, incluida la posibilidad de acumular existencias para hacer frente a pedidos más grandes y reinvertir los beneficios adicionales en la empresa social.