NFTree pretende que la conservación sea económicamente competitiva aumentando el coste de oportunidad de la conversión forestal. El modelo redirige los recursos hacia la conservación mediante la integración de blockchain, sistemas MRV e incentivos comunitarios, canalizando los fondos hacia un fideicomiso fiduciario. Estos fondos se asignan en función de la priorización territorial y los mecanismos de gobernanza comunitaria que valoran la función ecológica de los bosques nativos. De este modo, NFTree ofrece una alternativa basada en los ecosistemas a los modelos productivos tradicionales, como la ganadería extensiva o las actividades extractivas.
NFTree ofrece alternativas económicas que hacen viable y atractiva la conservación. Al asignar un valor financiero a la conservación mediante la tokenización y conectarla a servicios ecosistémicos reales (por ejemplo, secuestro de carbono, biodiversidad), el modelo permite un cambio en la lógica económica local. Los fondos procedentes de las ventas de NFT se canalizan hacia un fondo fiduciario y se redistribuyen a través de acuerdos de conservación diseñados por la comunidad. Estos acuerdos tienen en cuenta la integridad ecológica de cada territorio y se gestionan colectivamente. Como resultado, las actividades económicas se alejan de la degradación y se orientan hacia la prestación de servicios ecosistémicos, reforzando la sostenibilidad a largo plazo y la resiliencia local.