WAB-Net adopta el enfoque de "Una sola salud" para llevar a cabo programas de colaboración en investigación y formación en Asia Occidental, aportando conocimientos regionales que de otro modo estarían aislados en los sectores de la salud humana, animal y medioambiental. Las muestras tomadas de murciélagos de toda la región se analizan para detectar coronavirus conocidos y nuevos, y se identifican los comportamientos humanos que podrían suponer un riesgo de propagación. WAB-Net sirve de punto unificador de las iniciativas de virología, ecología de murciélagos y salud pública en la región. Al coordinar las conversaciones entre expertos en diversos campos de estudio, se crean y ponen en práctica oportunidades para nuevas cuestiones de investigación, programas más completos y recomendaciones políticas mejor informadas.
EcoHealth Alliance, con expertos en investigación y política mundial de "Una sola salud", actúa como facilitador de WAB-Net e inculca la perspectiva de "Una sola salud" en todo su trabajo. Su experiencia previa reuniendo a expertos de diversos campos y encontrando puntos en común les permite llevar a cabo eficazmente tareas multidisciplinares en una región políticamente inestable.
Como demostró la crisis mundial del COVID-19, los esfuerzos de mitigación después de que se produzca un evento de propagación suelen ser más costosos tanto para la salud pública como para las economías mundiales. Un enfoque proactivo de la prevención de pandemias es posible gracias al trabajo de WAB-Net de vigilancia tanto de los virus potencialmente zoonóticos en las poblaciones de murciélagos como del comportamiento humano. El enfoque de WAB-Net tanto en los objetivos de investigación como en los esfuerzos de formación mejora la bioseguridad en todos los pasos del proceso de investigación. La naturaleza colaborativa del enfoque "Una sola salud" crea recomendaciones más completas y eficaces para la salud pública, los esfuerzos de conservación y la gestión de enfermedades.
A lo largo de los primeros meses de 2020, hubo una cantidad abrumadora de confusión y estrés en torno a la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. Ante esta realidad drásticamente cambiante, el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN fue capaz de reunirse rápida y eficazmente para identificar las necesidades de los investigadores, recopilar información pertinente y crear un conjunto esencial de directrices. Una rápida movilización de la red mundial de especialistas en grandes simios permitió traducir la publicación a varios idiomas, difundiendo esta herramienta crucial entre las personas que trabajan sobre el terreno en múltiples regiones.
La composición activa y participativa del Grupo de Especialistas en Primates fue clave para priorizar con éxito el trabajo ante una pandemia mortal y sin precedentes.
A medida que la crisis del COVID-19 se extendía por todo el mundo, muchas personas buscaban un nuevo propósito para su trabajo. Los miembros del Grupo de Especialistas en Primates estaban motivados por la sensación de urgencia que se apoderaba de todos los ámbitos de la vida y querían actuar de forma positiva. Estas directrices eran esenciales no sólo para que las personas pudieran continuar con seguridad su trabajo de campo, sino también para que los miembros buscaran un sentido a su vida en una época especialmente sombría.
Ya existían directrices sobre cómo observar a los grandes simios e interactuar con ellos protegiendo su salud y la de los seres humanos. Aunque las directrices anteriores abordaban otras enfermedades respiratorias, no existían protocolos específicos para la COVID-19, ya que la investigación y la información apenas empezaban a estar disponibles. El grupo de trabajo recopiló información de una amplia gama de fuentes, asegurándose de que captaba los detalles más actualizados y relevantes, y la sintetizó en un documento cohesivo y claro.
Las directrices publicadas anteriormente por el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN y la apasionada participación de los miembros del grupo fueron factores clave que permitieron al grupo de trabajo crear rápidamente protocolos específicos para el COVID-19. El hecho de poder recurrir directamente a recursos revisados por expertos agilizó el proceso y permitió al grupo crear con confianza nuevas directrices a pesar de la falta de información sobre el COVID-19 disponible en aquel momento.
El grupo de trabajo no sólo se basó en los conocimientos de los primatólogos de los grandes simios. Aunque su experiencia fue un factor determinante a lo largo del proceso, invitar a otras personas a contribuir garantizó que las directrices recogieran una diversidad de bases de conocimiento. La información disponible sobre COVID-19 revisada por expertos seguía siendo escasa en aquel momento, por lo que la ampliación del grupo de expertos contribuyentes dio lugar a un conjunto de directrices más completo y útil.
Documentar la comida tradicional de la tribu indígena Waluguru
Tengeneza Generaration and Davie Masanja
Documentamos y promocionamos nuestro trabajo a través de la fotografía artística. Las imágenes son poderosas, ya que son materiales visuales que la gente puede ver. Hacen que los mensajes sobre conservación tengan más impacto entre los miembros de la comunidad con los que trabajamos.
Contratamos a fotógrafos profesionales para que se unan a las expediciones y las documenten. Hasta ahora, contamos con una cartera de más de 17.342 fotografías.
Deseosos de implicar a los artistas en las labores de conservación.
La revisión de nuestros métodos tradicionales de conservación implicaba trabajar con artistas y profesionales de la cultura.
El arte y la cultura son una herramienta que los africanos siempre han utilizado y siguen utilizando para educar a comunidades más amplias a amar su naturaleza.
El arte visual es la mejor herramienta para enviar un mensaje más rápido y poderoso a las comunidades, especialmente a los jóvenes.
El arte y la cultura reconectan personalmente con sus raíces.
Establecimos sólidas alianzas con las autoridades gubernamentales de las Reservas Naturales (Tanzania Forest Service Agency (TFS), así como con el Departamento de Recursos Naturales y Turismo y Desarrollo Juvenil. Nos prestan un apoyo continuo, ya sea con el uso de un vehículo, la entrega de permisos, cartas de recomendación o la exención de las tasas de acampada a nuestro equipo y habilidades.
También mantenemos buenas alianzas con las comunidades locales, que proponen nuevas actividades y nuevos lugares de acampada para ampliar la oferta ecoturística y apoyan en la instalación de paneles de señalización. EAMCEF proporcionó una financiación de 10.000 dólares para apoyar el turismo ecológico y cultural mediante la capacitación de la comunidad de Choma, que se encuentra junto a las montañas Uluguru. Nafasi Art Space proporcionó formación para desarrollar un programa artístico y una financiación de 1.000 dólares.
Compartir con las partes interesadas los informes y las actualizaciones continuas de las actividades.
La actualización e implicación de otros en nuestro trabajo y la cooperación con nuestros socios han mejorado y dado forma a un impacto positivo en nuestras comunidades. Por ejemplo, han formado un grupo de ecoturismo llamado Choma ecotourism group para gestionar el desarrollo del turismo ecológico y cultural.
Nuestro trabajo implica automotivación y autofinanciación. La determinación del equipo de TEG para apoyar la conservación de la biodiversidad y la capacitación de los jóvenes que viven junto a las reservas naturales incluye la organización de exposiciones y campañas de cambio de comportamiento en línea. Con o sin apoyo externo, el personal de TEG ha colaborado voluntariamente con donantes, funcionarios y comunidades en el diseño del programa, la recaudación de fondos y su ejecución.
Los fundadores de TEG y Alumni reciben apoyo interno en formaciones para el desarrollo de habilidades, en la realización de estudios de referencia y reflexiones sobre temas relacionados con la conservación, en la conexión con las partes interesadas y en la financiación de algunas de las actividades.
Como organización juvenil, hemos crecido invirtiendo primero en nosotros mismos, en nuestra credibilidad y capacidad, antes de recurrir a donantes y socios. La determinación del equipo de TEG y de sus antiguos alumnos ha sido nuestra única baza para lograrlo.
Selección final de palabras y términos para las praderas marinas en criollo
SeyCCAT
La Academia Criolla de la Lengua es el organismo autorizado para aprobar nuevas palabras en lengua criolla. Oficialmente, la colaboración con ellos fue esencial para elgitimar el ejercicio y obtener nuevas palabras y términos oficiales para las praderas marinas. Por otro lado, la aportación de la Academia fue esencial para garantizar que se mantuviera el elemento cultural del proceso de denominación.
La transparencia fue un elemento clave del proceso para garantizar que todo el mundo estuviera al corriente de cualquier novedad. Se creó un comité de lingüistas, conservacionistas y científicos para filtrar las conclusiones del público antes de presentarlas a la Academia.
Para introducir una nueva palabra en una lengua, primero hay que seguir un proceso oficial. Es importante identificar todos los pasos y actores que intervienen en este ejercicio. El Comité que se creó fue importante para añadir legitimidad y apoyo al proceso: todos los actores clave tenían que sentirse implicados y fue una buena manera de conseguir que colaboraran e intercambiaran ideas. Esto también facilitó el trabajo de la Academia, ya que las palabras y los términos que se presentaron habían sido bien pensados.