El componente de Liderazgo: dirigido a jóvenes líderes emergentes con deseos de ser agentes activos en la creación de comunidades sostenibles.
El componente de investigación: dirigidos a científicos y estudiantes que deseen utilizar la Reserva Valle del Mamoní como laboratorio vivo para sus investigaciones científicas.
El de liderazgo funciona con convocatorias a jóvenes para que participen de los distintos programas que desarrollamos tanto en la reserva como en bosques urbanos y el de investigación funciona con acuerdos de colaboración con universidades y entidades científicas.
Los factores favorables de este BB:
Acuerdos de colaboración con: Biomundi (estudio de especies), Kaminando (estudios de felinos) y permitimos a STRI realizar estudios de re-introducción de la rana arlequín.
Tenemos el programa dual "LifeChanger" de inmersión en la naturaleza pero también de liderazgo.
Tenemos una extensión de tierra de 5,000 has. y el aumento anual de la cobertura forestal es de 0,5%.
En el 2020 lanzamos la Escuela de Liderazgo Biocultural. Esta iniciativa busca formar jóvenes líderes ambientales.
La importancia de permitir a los investigadores, estudiantes y científicos el realizar sus estudios en la Reserva Valle del Mamoní tiene un impacto no solo para ellos sino también para el país y el mundo. Por ejemplo, si Smithsonian Tropical Institute descubre la razón por la que el hongo afecta a las ranas en un área geográfica y en otras no, puede ser determinante para salvar una especie.
Lograr esa combinación de joven y mentor es una estrategia de gestión que contribuye a crear esa masa crítica para formar jóvenes líderes emergentes protectores del ambiente. Al inicio de la solución se requirió de mucha mano obra para levantar las estructuras de lo que sería el Centro Mamoní, fueron colaboradores, voluntarios y el equipo ejecutivo que trabajaron hombro a hombro.
Crear un centro o bien un área conservada es un trabajo arduo que requiere de mucho compromiso y trabajo colectivo, pero al cosechar logros es una satisfacción incomparable.
A la hora de pensar en adquirir tierras para conservación debes mantener un perfil bajo para que no se malinterprete como acaparamiento de tierras.
Preservación y conservación de manera integral la biota y demás atributos naturales existentes en la Reserva Valle del Mamoní, sin interferencia humana directa o modificaciones ambientales.
Recuperación de ecosistemas alterados y las acciones de manejo necesarias para recuperar y preservar el equilibrio natural, la diversidad biológica y los procesos ecológicos.
Protección y monitoreo del área usando equipos SMART, GPS y drones con la ayuda de aliados estratégicos.
El trabajo colectivo es un principio fundamental en esta solución ya que dependemos de todos los actores para poder lograr los objetivos. Debido a este trabajo de apoyo hemos logrado trazar mapas de cobertura boscosa de la reserva y detectar deforestaciones.
Protegemos 5,000 hectáreas con ecosistemas terrestres y acuáticos biodiversos.
La solución está contribuyendo a capturar 650,000 toneladas de carbono.
Las raíces de los árboles que conservamos y protegemos evitan los desprendimientos de tierra.
La solución protege la cabecera del río Mamoní principal afluente de Chepo.
La solución asegura la protección de la Biodiversidad de la ecorregión Tumbes-Chocó-Magdalena.
La reserva cuenta con 14 especies de felinos (jaguar melánico), tapir, el gallinazo rey, entre otras, algunas son especies amenazadas.
Las buenas relaciones que mantenemos con el ente regente del Ambiente en Panamá nos ha dado reconocimiento como organización de conservación y por 2 años consecutivos recibimos el galardón de los premios Excelencia Ambiental.
El equipo de trabajo comprometido que cuenta la organización ha permitido alcanzar muchos logros tanto a nivel local como internacional.
El contar con aliados estratégicos que desde 1990 han estado ayudando a la organización tanto financieramente como profesionalmente ha contribuído a poder desarrollar muchas de nuestras iniciativas de conservación y programas de liderazgos.
La educación ambiental en las comunidades es crucial ya que les permitirá entender el valor de la conservación de bosques, desarrollar el vínculo con la Madre Tierra y realizar acciones sostenibles con el ambiente.
El modelo de yerba mate bajo sombra genera ingresos económicos rentables por el valor agregado de recuperar bosques y a su vez mantiene costumbres y prácticas tradicionales orgánicas alrededor de la yerba mate. Técnicas ancestrales de los guaraníes se combinan con tecnicas modernas de bajo impacto sobre manejo agroecológico de la producción de yerba mate. El mercado de la yerba mate orgánica continúa incrementando de forma anual como alimento nutritivo y se habilitan mercados internacionales con alta demanda.
Existe una cultura relacionada al manejo de yerba mate en la zona, las comunidades rurales ya se encontraban cultivando bajo el modelo tradicional.
Sector privado de la yerba mate se concentra en la zona de implementación de la solución, lo que permite establecer alianzas con el gremio nacional de la yerba mate.
Existe compromiso de gobiernos locales de apoyar el desarrollo del modelo al ser un rubro propio de la zona
Para el éxito de la producción de yerba mate, se debe combinar con los rubros que actualmente contribuyen a los medios de vida de los pobladores locales en un modelo de finca orgánica diversificada.
Los productores se encuentran en proceso de conformar una Asociación luego de 5 años de inicio de la iniciativa. Se debe planificar el acompañamiento y capacitación por un periodo de varios años para empoderar y organizar a productores rurales e indígenas para la gobernaza de la cadena de valor.
Desarrollo o Adaptación de un Vehículo de Inversión
Ejecución de Concursos con Organizaciones locales
Agricultura Regenerativa
Mujer yerbatera
Cindy Galeano
La producción de yerba mate bajo sombra es un modelo en el cual se cultiva la yerba mate- Ilex paraguariensis en zonas degradadas o totalmente deforestadas de Bosque Atlántico, durante el ciclo de producción se enriquece con otras especies nativas de árboles para generar la sombra y se conserva la cobertura del suelo con biomasa, es replicable en la región del Bosque Atlántico. Comunidades indígenas Mbya guaraní han manejado de forma ancestral la yerba mate sin perturbar en gran medida al bosque y este modelo combina técnicas ancestrales con modernas de agroecología.
La yerba mate se produce tradicionalmente de forma extensiva, sin cobertura de bosques y con uso de químicos que degradan los suelos. Como es una especie nativa del Bosque Atlantico, su producción orgánica en bosques degradados favorece la resistencia de la especie, la calidad de la planta, el enriquecimiento con especies nativas forestales y posibilita rescatar e implementar técnicas ancestrales de producción de yerba mate para un mínimo impacto al bosque nativo.
1. Por tratarse de un innovador modelo de producción que combina técnicas de manejo de yerba mate tradicional y ancestral, se requiere un periodo de años de acompañamiento técnico para instalar el modelo y empoderar a productores para que continuen con el modelo de producción.
2. El modelo no se debe implementar en bosques en buen estado de conservación, debe expandirse en áreas con alto índice de degradación dentro de la ecorregión del Bosque Atlantico, ya que el sistema productivo busca ganar áreas de producción orgánica y agroecológica a la par de recuperar cobertura forestal.
2. Las condiciones climáticas son un determinante para obtener insumos como plantines, semillas y otros.
Incorporación del Manejo Forestal al Cultivo de Cafe
Pasos Metodológicos Silvocafé
GIZ
Paso 1. Extracción de arboles Maduros
GIZ
Paso 2 y 3. Resembrar plantas de café dañadas e incorporar arboles de AVC
GIZ
Paso 4. Planificar raleos para manejo de sombra
GIZ
Silvocafe es una técnica de restauración que busca viabilizar la producción de madera en los cultivos de café, a través de la incorporación y manejo de una densidad de árboles -AVC- como “arboles de sombra”. Los pasos para ejecutarlo son:
Extracción de árboles maduros: con un censo y georrefenciación de arboles con DAP>10 cm se procede a una extracción utilizando los siguientes criterios: frecuencia por hectárea, estado fitosanitario, forma del árbol, densidad por especie de interés y distribución
Resembrar plantas de café dañadas e incorporar arboles AVC: cada árbol extraído afecta aproximadamente 20 plantas de café, esto es una afectación de 500 a 700 plantas/ha; que significa una reposición de plantas/ha del 10%-15% después de cada intervención
Establecer una adecuada densidad de sombra de árboles de alto valor comercial: requiere una existencia entre 40 a 60 arboles AVC/ha; con un espaciamiento recomendado de 12x14 m
Planificar raleos para la mejora de sombra: La mayor densidad de sombra (50-70% de cobertura, 50-30% de luz) se justifica cuando en el lugar del cultivo se tiene alta temperatura ambiental y en el suelo, baja humedad relativa en el ambiente y en el suelo, mayor exposición a la luz solar, suelos poco fértiles y baja altitud sobre el nivel del mar.
Es preferible aplicarla en cafetales categoría prime-extraprime (0-1000 msnm); ya que en el café duro-semiduro (1000-1400 msnm) y los estrictamente duros (+14000 msnm), por su nivel de producción qq oro/ha y sus precios diferenciados alcanzados en el mercado, puede que no hagan atractivo la adopción de esta técnica.
Es importante la selección de las especies de arboles de alto valor comercial que se seleccionaran como arbol de sombra para el cafe, sus propias condiciones genotipicas y fenotipias, el interes del mercado por la especie y lo mas importante, su interacción con el cultivo, ya que los rendimientos economicos dependeran de esta decision.
Incorporar a los Productores con Buenas Practicas a Una Cadena de Valor
El objetivo de este building block, es brindarle continuidad a las buenas practicas implementadas por los productores ganaderos a traves de su incorporación a cadenas de valor que aprecien productos que provengan de fuentes sostenibles.
Esto se puede lograr a traves del analisis de cadenas de valor que esten vinculadas al sector donde se desempeña el productor. Para este caso, se vinculo a una cadena de valor lactea ya que es en esta donde se puede dar el mayor valor agregado tanto para el productor ganadero, como para la Cooperativa Coopepuriscal R.L.
Otro aspecto importante, es determinar en que nivel de la cadena se encuentra el productor (micro, meso o macro) y que tipo de actividad ejecuta (primaria o de apoyo). En este caso el productor se encuentra en el nivel micro con una actividad primaria (entrega la materia prima sin mucho valor agregado).
Encontrar socios comerciales que esten interesados en productos con calidad, que demuestren ser amigables con el medio ambiente y que han sido producidos con practicas sostenibles
Que los socios comerciales esten dispuestos a mejorar la calidad de su cadena de suministro con productores locales.
De preferencia debe existir una estructura organizativa (cooperativa, asociación, etc.) que permita reducir los costos de transacción e intermedicación a los productores y estos reciban mejores ingresos.
Los acuerdos con los socios comerciales, deben de incorporar en la medida de lo posible una demanda estable de materia prima, que impulse a los productores ganaderos a invertir en el mejoramiento de su sistema productivo.
La participación de la sociedad civil en la cogestión
Autoridades y sociedad civil reunidos
GRUPAMA
Reunión de autoridades y la sociedad civil
GRUPAMA
La sociedad civil actúa como impulsora y articuladora de la propuesta de conservación de la biodiversidad y desarrollo del turismo de naturaleza.
Por otro lado, la participación y cogestión asegura una base amplia de la sociedad para implementar la propuesta.
Las ONGs locales conocen la realidad y problemática de la zona y están en un contacto horizontal con los pobladores. Además de identificar los problemas pueden y deben realizar aportes para la solución de los mismos.
La sociedad civil mantiene, en general, la continuidad de las propuestas a través del tiempo, mientras que los actores políticos se alternan debido a los cambios electorales.
Por otra parte, la sociedad civil mantiene su foco y centra su interés en el proyecto, mientras que las autoridades deben atender un sin número de temas que diluyen su atención.
No obstante lo anterior, las OSC pueden realizar aportes en temas culturales, artísticos y deportivos.
Al principio, la pérdida de poder implícita en la cogestión, generaba cierta molestia en los actores políticos. Es difícil aceptar la injerencia de terceros, que no son elegidos por el voto popular.
También resultaba dificultoso a los representantes de la sociedad civil determinar exactamente el límite de sus competencias y no excederse.
El pluralismo y la actuación apartidaría del grupo, aunque en lo individual cada uno mantenga sus preferencias y sus actividades políticas, ha servido para disminuir los temores de los actores políticos y ganarse su respeto y el de la comunidad.