Lograr una sociedad con un ciclo de materiales racional

Solución completa
Centro Ecológico de Kitakyushu
Kitakyusyu Eco-Town Center, http://www.kitaq-ecotown.com/

El crecimiento de la ciudad de Kitakyushu se basó históricamente en el desarrollo de la industria pesada, como la siderúrgica. Tras hacer frente con éxito a la grave contaminación medioambiental causada durante el periodo de crecimiento industrial, la ciudad ha sido reconocida internacionalmente como una ciudad respetuosa con el medio ambiente. Tras experimentar el declive de la industria pesada, la ciudad promovió una "industria de reciclaje medioambiental" como una de las industrias de nueva generación. Mientras tanto, el volumen de residuos aumentaba en todo Japón debido a la producción y el despilfarro masivos. Para hacer frente a estos problemas relacionados con los residuos, la ciudad desarrolló el Plan de Ecociudad de Kitakyushu, que fue aprobado por el gobierno nacional en 1997 como el primer caso de "Proyecto de Ecociudad". El proyecto generó impactos positivos en la economía, la sociedad y el medio ambiente de la ciudad de Kitakyushu.

Última actualización: 11 Nov 2022
2436 Vistas
Contexto
Défis à relever
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación

Aunque al principio las industrias pesadas de la ciudad de Kitakyushu trajeron prosperidad económica, también causaron graves problemas medioambientales. Los ciudadanos, especialmente las madres de niños pequeños, se levantaron y abordaron este problema mediante el compromiso de los sectores público y privado. Su planteamiento colectivo permitió mejorar notablemente el medio ambiente y, al mismo tiempo, lograr el crecimiento económico. La ciudad se enfrentó a otro reto en torno a la década de 1980, tras el declive de la industria pesada debido a la depresión económica y a la intensa competencia en el mercado internacional. Las empresas de las industrias convencionales de la región sufrieron un deterioro de su competitividad, por lo que necesitaban transformar su negocio hacia una estructura industrial compleja.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Infraestructuras de conexión, redes y corredores
Tema
Mitigación del cambio climático
Turismo
Suministro y gestión del agua
Contaminación
Energías renovables
Gestión de residuos
Tratamiento de aguas residuales
Gestión de residuos
Ubicación
Kitakyūshū, Prefectura de Fukuoka, Japón
Asia del Este
Procesar
Resumen del proceso

La disponibilidad de una sólida base de empresas e infraestructuras locales, la acuciante necesidad de que la economía local cambie la naturaleza de su industria principal, los esfuerzos históricos y continuos de la comunidad en pro de la educación pública y la comunicación de riesgos, todo ello se alineó oportunamente de forma que las diversas partes interesadas se unieron (aunque con diferentes motivos) para perseguir un objetivo común.

Bloques de construcción
Utilización de las tecnologías y los sistemas de infraestructura existentes

La ciudad de Kitakyushu podría beneficiarse de la antigua agrupación industrial con tecnologías, infraestructuras y sistemas logísticos perfeccionados durante la anterior era de desarrollo industrial de la ciudad. Estos activos existentes se adaptaron o reutilizaron para la nueva industria del reciclaje. Además, en las cercanías de la ciudad existía una demanda de productos reciclados que no tenían que ser transportados a grandes distancias. Como resultado, los costes de transacción para la ubicación de las instalaciones de reciclaje han disminuido porque la industria del reciclaje se concentra en la Ecociudad.

Factores facilitadores
  • Recursos acumulados e infraestructuras para industrias;
  • Amplios terrenos e instalaciones disponibles para la industria y el tratamiento de residuos en Hibikinada.
  • Variedad de tecnologías básicas que pueden adaptarse para el reciclaje
  • Proximidad geográfica al mercado de productos reciclados
Lección aprendida

Muchas tecnologías, infraestructuras y sistemas logísticos de la nación se han perfeccionado durante la anterior era de desarrollo industrial. Éstos, con abundantes recursos de conocimientos y experiencia, han formado aglomeraciones industriales en vastos terrenos disponibles entonces en los suburbios. Para satisfacer las necesidades sociales y económicas actuales, es posible que estos ecosistemas establecidos se transformen en agrupaciones de industrias de nueva generación, como la industria del reciclaje y la ecociudad.

Cambiar la naturaleza de la industria básica mediante la asociación de múltiples partes interesadas

La asociación entre gobiernos, empresas privadas, instituciones académicas y ciudadanos fue clave para el éxito de la Ecociudad de Kitakyushu. Los sectores público y privado colaboraron para establecer la industria del reciclaje incluso antes del lanzamiento del proyecto de ecociudad en 1997. Por ejemplo, una empresa siderúrgica, que más tarde se convirtió en una de las principales en la formación de la ecociudad, transformó su anticuado negocio en una nueva y compleja estructura industrial que incluía el reciclaje. Colaboró con la ciudad y otras entidades privadas para comercializar el negocio y reciclar botellas de PET. Por ello, cuando se anunció la política del gobierno nacional para el proyecto Eco-Town y una sociedad sólida en el ciclo de materiales, la ciudad de Kitakyushu acogió con satisfacción este desarrollo y estaba en una buena posición para empezar. La ciudad también colabora con instituciones de investigación que proporcionan nuevos métodos y tecnologías para los proyectos de ecociudad y la gestión de residuos. El respaldo de los ciudadanos al proyecto es otro factor crítico para su ejecución sostenible.

Factores facilitadores
  • Alinear los diferentes intereses de múltiples partes interesadas para perseguir un objetivo común
  • Programas nacionales de desarrollo de ecociudades que concedan subvenciones a iniciativas locales
  • Red de cooperación entre ciudadanos, gobiernos locales y empresas
Lección aprendida

Un mercado prematuro de productos de reciclaje exige iniciativas públicas para ampliar el nuevo cluster industrial. Por otro lado, las tecnologías de vanguardia y los conocimientos de las empresas privadas son factores vitales para las actividades innovadoras en materia de reciclado, que potencian tanto el beneficio empresarial como el interés público. Así pues, la creación de asociaciones estrechas entre gobiernos, empresas privadas, instituciones académicas y ciudadanos contribuye a materializar la idea de una sociedad con un ciclo de materiales sólido.

Impactos

Impacto económico: Según un documento de 2015, la inversión total para el proyecto Eco-Town ascendió aproximadamente a 66.000 millones de yenes y el proyecto cuenta con 1.400 empleados. El número acumulado de visitantes entre 1998 y 2012 es de aproximadamente 1 millón. Además, en 2001 se introdujo el impuesto especial "impuesto futuro medioambiental", que generó 5.200 millones de yenes en 2004.

Impacto social: En 2015, aproximadamente un millón de personas habían visitado Eco-Town. Solo en 2012, unas 4.000 personas procedentes del extranjero visitaron la ciudad. Las actividades educativas y promocionales marcan la diferencia a largo plazo, porque los residentes adquieren una mayor conciencia medioambiental. Entonces tienden a esforzarse más por reducir la basura y disminuir su carga medioambiental, así como a influir en el comportamiento. También es interesante observar que Kitakyushu aprovechó el hecho de tener una ecociudad para promover el reconocimiento de la ciudad tanto a nivel internacional como nacional, lo que hizo que los residentes tuvieran una actitud favorable hacia el gobierno local.

Impacto medioambiental: Gracias al proyecto de Ecociudad, la ciudad consiguió reducir los residuos de los vertederos del 31,5% en 1996 a sólo el 10,5% en 2001, al tiempo que aumentaba la tasa de reciclaje del 40% en 1991 al 61,7% en 2001. El proyecto Eco-Town también contribuyó a reducir 380.000 toneladas de CO2 al año.

Beneficiarios
  • Residentes de la ciudad de Kitakyushu
  • Empresas privadas de la ciudad de Kitakyushu
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 7 - Energía asequible y no contaminante
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
Historia

Proyecto Kitakyushu Eco-Town:

El proyecto Kitakyushu Eco-Town se lleva a cabo en la zona de Hibikinada de la ciudad de Kitakyushu desde 1997. Su objetivo es promover las "emisiones cero" mediante la reutilización de residuos como materia prima para otras industrias, fomentando así una sociedad de reciclaje de recursos. La ciudad de Kitakyushu formuló varias estrategias integrales de investigación básica, desarrollo tecnológico, pruebas e industrialización para alcanzar estos objetivos y promover la creación e industrialización de industrias medioambientales. La investigación básica y la educación se llevan a cabo en el Parque Científico y de Investigación de Kitakyushu (KSRP), que acoge a diversas instituciones de investigación de dentro y fuera de Japón. La investigación práctica se lleva a cabo en la zona de estudios experimentales (6,5 ha), donde se agrupan tanto instituciones de investigación como empresas privadas. En ellas se llevan a cabo estudios experimentales, especialmente sobre tecnologías relacionadas con los vertederos finales, el reciclaje y la desintoxicación de sustancias tóxicas. En la zona de Hibikinada, la ciudad de Kitakyushu construyó el Complejo Medioambiental Integral. Este complejo alberga instalaciones de reciclaje de materiales y energía. En la zona funcionan ocho proyectos, y desde 2005 se ha rellenado toda la superficie de 20 ha. Además de las empresas de reciclaje de materiales y energía, la ciudad ha invitado a instalaciones de reciclaje de automóviles y empresas de reciclaje de PYMES a la zona de Hibikinada. También se construyeron múltiples instalaciones de tratamiento para tratar los residuos vertidos por Eco-Town y otras zonas, lo que significa que no se generan residuos en la zona. Estas instalaciones de tratamiento también proporcionan calor, y la generación de energía eólica también funciona en la zona de Hibikinada desde 2003. El proyecto Eco-Town está subvencionado con dos tipos de fondos: la llamada subvención "eco-ciudad blanda", que subvenciona hasta el 50% de los costes de los estudios de viabilidad, exposiciones y suministro de información a residentes y empresas; y la llamada subvención "eco-ciudad dura", que subvenciona hasta el 33%-50% de los costes de construcción y gestión de las instalaciones de reciclaje. La ciudad de Kitakyushu también trata de garantizar un presupuesto sostenible para la aplicación de políticas relacionadas con el medio ambiente, incluido este proyecto de ecociudad, con un impuesto llamado "impuesto medioambiental del futuro". Se trata de un impuesto especial de carácter local que grava el vertido de residuos industriales. Dado que el impuesto no grava los tratamientos intermedios, también se espera que fomente las actividades de reciclaje de las empresas y reduzca los residuos generados por ellas.

Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones