
Parques Nacionales para todos: Servicios a los visitantes en lengua de signos

En los parques nacionales coreanos se han preparado servicios para visitantes sordos y con discapacidad auditiva: enciclopedia ilustrada y vídeos de comentarios sobre la naturaleza con lenguaje de signos.
La Oficina de Dobong del Parque Nacional de Bukhansan publicó en 2020 una enciclopedia ilustrada en lengua de signos sobre insectos y plantas, que contiene 60 especies fáciles de ver en el parque nacional. Para superar la falta de palabras de signos para la flora y la fauna, los especialistas en lenguaje de signos cooperaron con los guardas del parque para crear nuevos nombres de signos.
En el Parque Nacional de Juwangsan, se produjeron vídeos de comentarios sobre la naturaleza basados en el lenguaje de signos en colaboración con el centro local de interpretación del lenguaje de signos. El vídeo presenta la ecología, los relatos históricos y los principales lugares de interés de Juwangsan con lenguaje de signos para la comunidad de sordos y personas con discapacidad auditiva, que tenían pocas oportunidades de disfrutar de la naturaleza y la cultura debido a la falta de materiales que utilizaran el lenguaje de signos.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Antes de los proyectos, el número de palabras sobre flora y fauna en el diccionario coreano de lengua de signos era sólo de 61, lo que representa el 0,3% de las 17.242 palabras del diccionario. Esto limita la comunicación precisa con términos ecológicos a través del lenguaje de signos.
Sin embargo, a través de la secuencia de proyectos, el Servicio de Parques Nacionales de Corea (KNPS) contribuyó en gran medida a aumentar el número de términos y expresiones ecológicas mediante el lenguaje de signos y sentó las bases del estándar publicando la primera enciclopedia ilustrada de ecología mediante el lenguaje de signos en Corea.En 2021, se añadirán a la enciclopedia 50 especies de insectos y plantas, y en 2022 se publicará una nueva enciclopedia ilustrada para aves y mamíferos.
Estos esfuerzos proporcionan más oportunidades con servicios para visitantes sin discriminación, únicos en los parques nacionales, que permiten satisfacer las diversas necesidades de las personas con discapacidad auditiva y apoyar la participación social ampliando el acceso a la interpretación natural. Los servicios se ampliarán a 10 parques nacionales durante 2021, y a los 22 parques nacionales en 2022.