Potencial de las hortalizas autóctonas en Kenia central

Solución completa
Un lustroso cultivo de belladona africana
Jane(2014)

En Kirenga, Lari, Kenia central, las escasas e irregulares precipitaciones y la falta de instalaciones de riego limitan la producción de hortalizas. Aún así, en los huertos se cultivan hortalizas exóticas, mientras que las hortalizas autóctonas ricas en nutrientes rara vez se producen ni se consumen. El consumo de verduras es limitado a pesar de la malnutrición de niños y mujeres. Además, las verduras autóctonas tienen un mercado inmediato en Nairobi, que está a unos 50 km. Por consiguiente, la producción de verduras autóctonas mejoraría los medios de subsistencia de estos agricultores mediante la generación de ingresos, mientras que su consumo mejoraría su estado nutricional.

Para lograrlo, se formó a los agricultores en técnicas de cultivo de estas especies autóctonas. Además, se ofreció formación sobre cómo preparar y consumir las verduras. Las actividades también incluyeron la concienciación sobre el valor nutricional de estas hortalizas para fomentar aún más su consumo por parte de los agricultores locales y sus familias.

Última actualización: 25 Sep 2020
5814 Vistas
Contexto
Défis à relever
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tierras de cultivo
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Ubicación
Lari, Provincia Central, Kenia
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

Primero hay que comunicar a la comunidad local lo que se va a hacer y cómo les beneficiará. Una vez que hayan aceptado tu idea, hazles partícipes de la planificación y ejecución del proyecto.

Bloques de construcción
caracterización participativa de los recursos genéticos

Mediante la caracterización participativa con los agricultores, los investigadores pueden hacer la mejor selección de un determinado genotipo de cultivo. El investigador y los posibles beneficiarios (en su mayoría agricultores) plantan y gestionan juntos los cultivos y luego los caracterizan según unos criterios acordados mutuamente. Lo mejor es que el cultivo se cultive en el campo del agricultor y se gestione siguiendo las prácticas de éste.

Factores facilitadores

Confianza entre investigadores y agricultores.

Interés de los agricultores por lo que hacen los investigadores.

Lección aprendida

Antes de iniciar el proyecto, es importante realizar una encuesta para hacerse una idea de las necesidades de la comunidad local. Esto garantiza la aceptación y la sostenibilidad de las nuevas ideas e intervenciones.

Necesidad de comunicar los beneficios potenciales

Es importante explicar explícitamente los beneficios de la nueva intervención. Esto se debe a que las partes interesadas (en su mayoría agricultores) están ocupadas y sólo le escucharán si ven beneficios monetarios u otros beneficios sociales de su empresa.

Factores facilitadores

trabajar con los líderes de la comunidad local

Utilizar un lenguaje fácilmente comprensible para la comunidad local.

Lección aprendida

No dé por sentados a los interesados; respételes, respete su tiempo, sus costumbres y su cultura.

Impactos

El Banco Nacional de Genes de Kenia, en sus actividades para promover la conservación en las explotaciones de recursos genéticos de cultivos infrautilizados, ha estado promoviendo la producción, el consumo y la comercialización de ALV en la región central de Kenia, en colaboración con otras partes interesadas.
en colaboración con otras partes interesadas. Empezamos por concienciar sobre el valor nutricional de estas verduras, tras lo cual formamos a la gente sobre cómo cultivarlas, consumirlas y comercializarlas. Como consecuencia, algunos agricultores empezaron a cultivar solanáceas, bigote de gato (Cleone gynandra) y amaranto y empezaron a vender en los mercados al aire libre. Al principio, las mujeres se dedicaron a este negocio, ya que vendían estas verduras junto con las exóticas coles y espinacas. Así aumentaron los ingresos familiares. También empezaron a comer estas verduras autóctonas y a dárselas a sus hijos, ya que les habíamos explicado sus beneficios para la salud. Esto mejoró su estado de salud, porque la mayoría de las familias de la zona son pobres en recursos, pero los niños pequeños y las mujeres en edad fértil son los más afectados por la malnutrición de proteínas, calcio, hierro y vitaminas A y C. Estos nutrientes se encuentran en abundancia en las verduras de hoja verde autóctonas. Las mujeres también aprovecharon sus tiovivos (chamas) para cultivar y comercializar colectivamente estas verduras autóctonas. De este modo, podían vender a hoteles que necesitaban grandes cantidades y un suministro regular; los hoteles ofrecían un mercado listo y mejores precios.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 3 - Salud y bienestar
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Dra. Jane Mbugua
Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia (KALRO)