Reforzar la participación de las empresas en la biodiversidad mediante un grupo de trabajo basado en la confianza y la colaboración

Solución completa
Reunión del grupo de trabajo in situ
CF UICN

En junio de 2009, el Comité Francés de la UICN creó un grupo de trabajo de múltiples interesados llamado "Empresa y Biodiversidad" que reúne a Miembros franceses de la UICN y expertos de la UICN con los socios empresariales del Comité Francés de la UICN de diferentes sectores (energía, residuos y agua, cosméticos y áridos) para encontrar mejores soluciones para la biodiversidad.Este grupo de trabajo contribuye al desarrollo de estudios y herramientas sobre diferentes temas, como la creación y mejora de la concienciación de los empleados sobre cuestiones de biodiversidad, la elaboración de informes corporativos sobre biodiversidad y la gestión de especies exóticas invasoras en los centros de producción y las sedes.

Última actualización: 25 Jun 2020
3100 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones

Aunque el sector privado está implantando cada vez más prácticas para reducir su impacto sobre la biodiversidad y restaurar los ecosistemas, es importante apoyarlo para garantizar y reforzar la eficacia de sus estrategias y acciones. Por lo tanto, es necesario un espacio abierto de diálogo entre las distintas partes interesadas para compartir puntos de vista, debatir e identificar las mejores soluciones para la biodiversidad.

Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Piscina, lago, estanque
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Infraestructuras de conexión, redes y corredores
Espacios verdes (parques, jardines, bosques urbanos)
Humedales urbanos
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Marco legal y normativo
Comunicación y divulgación
Extracción
Suministro y gestión del agua
Normas/certificación
Ubicación
París, Francia
Europa Occidental y del Sur
Procesar
Resumen del proceso

El Comité Francés de la UICN organiza y reúne varias veces al año a los miembros del grupo de trabajo, creando así un espacio de diálogo entre sus participantes. Estas reuniones son una oportunidad para que cada miembro (representantes de los Estados, ONG, empresas) comparta sus opiniones, ideas y competencias en materia de biodiversidad.

Las sinergias que surgen de estos intercambios favorecen cambios eficaces hacia objetivos comunes. Pueden dar lugar a la publicación de estudios y herramientas para una mejor consideración de la biodiversidad por parte del sector privado.

Bloques de construcción
Mejorar el diálogo entre las partes interesadas

El grupo de trabajo sirve de plataforma de diálogo para encontrar mejores soluciones para la biodiversidad.

La presidencia está formada por equipos franceses del Comité de la UICN y se elige un presidente, generalmente entre los socios empresariales, para un mandato de tres años. El presidente comparte con el equipo de la UICN las preocupaciones de las empresas para garantizar una agenda relevante.

El diálogo se refuerza primero mediante una reunión virtual para acordar el orden del día anual sobre la base de una propuesta del presidente, y luego se complementa con dos reuniones presenciales al año. Una mejora de los últimos años ha sido la organización de visitas voluntarias de nuestros socios empresariales para aprender unos de otros y confrontar las prácticas a través de acciones concretas, lo que permite conocer tanto las acciones que pueden reproducirse como las específicas de cada contexto. En función de las necesidades, pueden organizarse más reuniones e intercambios a lo largo del año.

Factores facilitadores
  • Reuniones e intercambios frecuentes: encuentros presenciales, visitas in situ, llamadas telefónicas, correos electrónicos

  • Boletín bimensual, con espacio para que los miembros compartan sus iniciativas

  • Diversidad de miembros: científicos, ONG, gestores de biodiversidad de empresas, gestores de áreas protegidas, representantes gubernamentales del Ministerio de Ecología, representantes de la nueva agencia gubernamental para la biodiversidad, representantes internacionales de la UICN...

  • Confianza y transparencia entre los miembros

Lección aprendida
  • La confianza construida con los socios empresariales gracias a asociaciones a largo plazo fomenta una participación fructífera entre los miembros del grupo de trabajo basada en la co-construcción.

  • Es esencial no sólo involucrar a todas las partes interesadas pertinentes, sino también mantener un diálogo interno de la UICN sin las empresas para definir de antemano los riesgos y oportunidades.

  • Es importante contar con un punto focal designado que acuerde el orden del día de las reuniones y anime los debates. El punto focal debe apoyar las iniciativas de los miembros del grupo de trabajo para incluir en el orden del día sus puntos de vista, luchas y soluciones para hacer frente a los problemas de biodiversidad que se planteen.

  • Un grupo diverso de múltiples partes interesadas garantiza que se expresen diferentes puntos de vista y que los resultados sean ampliamente compartidos y aceptados con el fin de co-crear soluciones. Los representantes empresariales del grupo de trabajo están especializados en biodiversidad. Un próximo paso sería incluir a miembros empresariales procedentes de departamentos no relacionados con el medio ambiente, como el de compras, para seguir incorporando las cuestiones de biodiversidad en toda la empresa.
Colaborar en un marco común

Cada año, el grupo de trabajo acuerda el tema de un estudio de trabajo compartido, cuyo objetivo es compartir las buenas prácticas, identificar las ventajas y los obstáculos para abordar mejor las soluciones.La co-creación del estudio asegura el interés de los miembros en los temas debatidos, garantizando así su compromiso. Además, el hecho de apuntar hacia objetivos comunes potencia las sinergias entre el grupo de trabajo.

Por ejemplo, un grupo de trabajo centrado en la movilización de los empleados identificó 11 ejemplos de prácticas con éxito, como la organización de visitas a la naturaleza in situ, la colocación de carteles que presenten los problemas de biodiversidad de las instalaciones operativas, la organización de eventos y momentos de intercambio con especialistas, la identificación de un referente en biodiversidad, la organización de sesiones de formación o concursos.

Se determinaron dos aspectos fundamentales para movilizar eficazmente a los empleados:

  • Por un lado, la necesidad de elaborar un enfoque social comprometido liderado por la alta dirección de las empresas (CEOs);

  • Por otro, la importancia de promover medidas que lleven a la acción y de dar a conocer sus experiencias.

Factores facilitadores
  • Definir un marco de colaboración mediante un estudio creado conjuntamente con la aprobación de la cátedra.

  • Diversidad de ideas y competencias para ampliar el espectro de las oportunidades de proteger y restaurar la biodiversidad y el espectro de soluciones previstas.

  • Información periódica a los miembros del grupo de trabajo sobre el trabajo en curso y realizado.

Lección aprendida
  • Reunir a diferentes partes interesadas mejora la comunicación y el entendimiento entre las partes interesadas intersectoriales en torno a un objetivo común. Un objetivo común puede facilitar la publicación de estudios y herramientas necesarios para los miembros del grupo de trabajo en sus actividades.

  • Reunir a ponentes externos de la red de la UICN para que compartan sus conocimientos sobre el estudio en curso permite profundizar en los debates y responder a las preguntas planteadas.

Impactos

Este grupo de trabajo reúne a diversas partes interesadas y elabora materiales. Esta forma de trabajar, basada en la cooperación y la colaboración, permite a las partes interesadas construir soluciones eficaces y operativas, y acelera la integración de las cuestiones de biodiversidad en las estrategias y acciones empresariales.También permite a cada parte comprender la realidad de las demás: los obstáculos, los objetivos, las palancas eficaces y los recursos.

Los resultados de sus reflexiones se comparten ampliamente para difundir soluciones, herramientas y estudios para reducir los impactos sobre la biodiversidad.

Hasta la fecha, el grupo de trabajo ha editado 6 publicaciones que han sido ampliamente difundidas. Las 3 últimas son:

  • Informes e indicadores corporativos sobre biodiversidad: análisis de la situación y recomendaciones

  • Sensibilización y movilización de los empleados en favor de la biodiversidad

  • Especies exóticas invasoras en las empresas

Beneficiarios

El grupo de trabajo reúne a miembros de la UICN (ONG y representantes del Gobierno francés), expertos de la UICN y socios comerciales del Comité francés (EDF, Engie, Storengy, Veolia, Primagaz, L'Occitane, HeidelbergCement France y Eqiom).

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores