Siga el dinero: Cómo pueden ayudar las investigaciones financieras en la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres

Solución completa
Foto de clase
Photo courtesy of Rod Khattabi

La explotación ilegal de la flora y fauna silvestres del planeta es un problema grave y creciente a escala mundial. Repercute negativamente en el desarrollo económico y social, la seguridad y la gobernanza. Los delitos contra la vida silvestre y los bosques tienen todas las características de la delincuencia organizada transnacional y suelen estar relacionados con otras formas graves de delincuencia, como el fraude, la corrupción y el blanqueo de dinero. Genera enormes beneficios delictivos. Parte de la respuesta del Programa Mundial para la Naturaleza a los delitos contra la vida silvestre y los bosques a través del proyecto PNUD-FMAM-USAID "Reducción del tráfico marítimo de especies silvestres entre África y Asia" consiste en ayudar a atajar los flujos financieros dirigidos a la forma en que las bandas de delincuencia organizada pagan los costes operativos de la caza furtiva o la tala ilegal. Los beneficios de estos delitos también tienen que desplazarse a través de fronteras y continentes, por lo que reuniendo a las fuerzas del orden, las unidades de inteligencia financiera, la fiscalía y el sector privado (en particular las instituciones financieras), las investigaciones pueden llevarse a cabo con mayor éxito.

Última actualización: 30 Sep 2025
1753 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Cacería furtiva
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Extracción de recursos físicos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación

Los delitos contra la fauna y la flora silvestres son un problema complejo y global que debe abordarse mediante diversas estrategias. Uno de los retos es que las técnicas de investigación financiera y recuperación de activos siguen siendo poco utilizadas por los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en la CAO cuando se trata de delitos contra la vida silvestre, lo que se traduce en un bajo índice de condenas. Se trata de una evidente laguna de capacidad en la aplicación de la ley a los delitos contra la vida silvestre en la región. A pesar de los recientes esfuerzos por colmar esta laguna, la disponibilidad actual de formación sigue estando por debajo de las necesidades reales de los organismos gubernamentales. Una encuesta reciente realizada por GFF entre los funcionarios encargados de la aplicación de la ley del Grupo de Trabajo del Acuerdo de Lusaka reveló que el 95% de los funcionarios de Kenia, Tanzania y Uganda tienen conocimientos y habilidades limitados sobre investigación financiera y técnicas de recuperación de activos y se beneficiarían de la formación. La mejora de la capacidad de las unidades de investigación especializadas, como las unidades de investigación financiera y recuperación de activos, y las autoridades aduaneras, forestales y de vida silvestre y la policía, es inestimable para los casos de tráfico de especies silvestres.

Escala de aplicación
Nacional
Multinacional
Global
Ecosistemas
Desierto costero
Desierto frío
Desierto caliente
Pastizales templados, sabana, matorral
Pradera tropical, sabana, matorral
Tundra, pastizal montano
Tema
Especies y la extinción
Caza furtiva y delitos ambientales
Ubicación
África y Asia son los principales focos de atención, pero el alcance es mundial
África Oriente y África del Sur
Sudeste Asiático
Sur de Asia
Asia del Este
Procesar
Resumen del proceso

La contabilidad forense es una herramienta de investigación clave para generar pistas, descubrir operaciones ilegales de tráfico de especies silvestres y aportar pruebas para eventuales enjuiciamientos. Una vez que la investigación ha identificado a un sospechoso (o sospechosos), la cooperación multijurisdiccional es esencial para garantizar que los autores sean detenidos y llevados ante la justicia. Por último, la imposición de penas uniformes y un poder judicial informado son vitales para preservar los efectos disuasorios de la interdicción y para eliminar el ánimo de lucro del tráfico ilegal de especies silvestres.

Bloques de construcción
Contabilidad forense para la interdicción del tráfico de especies silvestres

Los delitos contra la fauna y flora silvestres no son sólo un problema de conservación, ya que sus efectos adversos también amenazan el desarrollo sostenible, la buena gobernanza, el Estado de Derecho y la seguridad nacional.

El objetivo de este módulo es identificar los riesgos y vulnerabilidades del blanqueo de capitales y su relación con los delitos contra la vida silvestre. Además, este módulo pretende ofrecer orientaciones y recomendaciones al personal encargado de la aplicación de la ley y al personal conexo para mejorar el aspecto financiero de las investigaciones sobre delitos contra la vida silvestre.

La documentación fraudulenta puede transformar el contrabando de especies silvestres en mercancía aparentemente legítima, lo que permite comerciar abiertamente con ella y eludir su interceptación. Los delincuentes utilizan muchas estratagemas para crear documentación fraudulenta relativa a la fauna y la flora silvestres, como declaraciones falsas de cría en cautividad, compra de documentación a funcionarios corruptos, falsificación de documentos, reutilización o alteración de permisos antiguos, etc. La contabilidad forense es, por tanto, un elemento importante

Factores facilitadores

La delincuencia organizada transnacional se encuentra allí donde se puede ganar dinero con negocios ilícitos, y los grupos delictivos bien organizados han convertido la explotación ilegal de la fauna y flora silvestres en un negocio profesional con lucrativos ingresos. Los grupos delictivos se aprovechan de las lagunas de la legislación, la aplicación de la ley y el sistema de justicia penal; y la debilidad generalizada de la legislación y la inadecuada aplicación de la ley en materia de protección de la vida silvestre han permitido el florecimiento de los grupos delictivos contra la vida silvestre. La contabilidad forense permite a los profesionales colmar esas lagunas y reforzar la protección de la vida silvestre.

Lección aprendida

Para sacar provecho de la contabilidad forense mejorada, la legislación complementaria debería permitir que los delitos contra la vida silvestre se consideren delitos precedentes del blanqueo de capitales, de modo que puedan utilizarse las herramientas contra el blanqueo de capitales. Los gobiernos deberían revisar su legislación penal para garantizar que los organismos encargados de hacer cumplir la ley estén plenamente autorizados a seguir los flujos financieros relacionados con los delitos contra la vida silvestre y a perseguir los delitos de blanqueo de capitales.

La cooperación multiinstitucional nacional debería ser una práctica habitual en los delitos contra la vida silvestre, con la participación de la policía, las aduanas, las autoridades medioambientales, las Unidades de Investigación Financiera (UIF), los fiscales y otros organismos nacionales pertinentes para compartir información, inteligencia y llevar a cabo investigaciones conjuntas cuando proceda. Los equipos conjuntos de investigación, que incluyen a las UIF, son esenciales para perseguir a las redes delictivas y no sólo a los delincuentes de poca monta, y hace tiempo que se utilizan con éxito para hacer frente a otros tipos de delitos graves.

Cooperación - Mejorar el intercambio de información entre jurisdicciones

La cooperación multijurisdiccional es un elemento clave de la protección de la fauna y el tráfico ilegal de especies silvestres. Las estrategias para reducir la presión del comercio ilegal e insostenible sobre la biodiversidad -y aumentar los beneficios para la conservación de la vida silvestre y el bienestar humano que se derivan del comercio a niveles sostenibles- requieren la cooperación entre los organismos de conservación, las fuerzas de seguridad, las aduanas y la industria privada.

Factores facilitadores
  • Comparaciones interjurisdiccionales de las tendencias, pautas, repercusiones e impulsores del comercio de especies silvestres para reforzar la base de conocimientos sobre el comercio de animales y plantas silvestres.
  • Trabajo político para informar, apoyar y fomentar la acción de los gobiernos y organismos internacionales para adoptar, aplicar y hacer cumplir políticas eficaces.
Lección aprendida

El intercambio eficaz de información a través de redes formales e informales puede dar lugar a condenas de alto nivel y a la incautación de bienes.

Una vez establecido un nivel básico de cooperación, los distintos países deben aplicar una legislación que permita que los delitos contra la fauna y la flora silvestres se consideren delitos graves y organizados con arreglo a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC), con penas de cuatro años o más de prisión. Las penas deben castigar al delincuente en una medida justificada por las circunstancias y ser comparables a las aplicadas a otros delitos graves. Las sentencias deben establecer condiciones que ayuden al delincuente a rehabilitarse, disuadir al delincuente y a otras personas de cometer el mismo delito o uno similar, y dejar claro que la comunidad denuncia el tipo de conducta en la que participó el delincuente.

Debe fomentarse el intercambio de información entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley, las UIF, las instituciones financieras y la sociedad civil, para compartir conocimientos, identificar objetivos y pautas de comportamiento y mitigar más eficazmente los riesgos de los delitos contra la vida silvestre.

Sentencia uniforme

Es importante tener en cuenta los contextos nacionales en el marco de los esfuerzos para prevenir el tráfico ilegal de especies silvestres. Es realmente importante reunir a todas las partes interesadas para comparar notas, compartir innovaciones y garantizar la armonización de las directrices para la imposición de penas dentro de las jurisdicciones y entre ellas. Esto puede reforzarse mediante la formación y el desarrollo de capacidades a escala regional e internacional.

Factores facilitadores

Contar con una judicatura bien informada puede ayudar a establecer sentencias uniformes y a subrayar que las sentencias por delitos relacionados con la vida silvestre rara vez reflejan la muerte de un solo animal, sino que deben tener en cuenta el daño que el tráfico de especies silvestres puede causar a los ecosistemas, las economías y el Estado de derecho.

Lección aprendida

Este trabajo ha demostrado que es importante reunir a todas las partes interesadas. Las formaciones impartidas en el marco de esta solución han reunido a las fuerzas del orden, los fiscales y el poder judicial, todos ellos cruciales para una interdicción y una aplicación de la ley eficaces.

Impactos

El objetivo era aprovechar la experiencia de las fuerzas del orden, el mundo académico y los gobiernos para facilitar la creación de capacidades, la formación y los esfuerzos de concienciación para:

  • Desarrollar asociaciones estratégicas entre las principales partes interesadas intersectoriales.
  • Aumentar la colaboración entre los organismos encargados de la aplicación de la ley y los gobiernos nacionales.
  • Mejorar los métodos y proporcionar transparencia en torno a las mejores prácticas para combatir los delitos contra el medio ambiente.
  • Mejorar el intercambio de información y la cooperación entre organismos.

Entre los efectos positivos demostrados se incluyen

1. Desarrollo de la cooperación con otras iniciativas relevantes en la Comunidad de África Oriental.

2. Realización de planes de formación detallados basados en las necesidades específicas identificadas
3. 3. Organización de talleres de formación básica y avanzada para las principales partes interesadas en Kenia, Tanzania y Uganda.
4. 4. Organización de tutorías de seguimiento a distancia y en persona.

Beneficiarios

Los beneficiarios de este trabajo son: la fauna salvaje, las comunidades locales y las partes interesadas a nivel nacional y mundial que se benefician de la protección de estas especies.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Historia
Foto cortesía de Rod Khattabi
Rod Khattabi, Jefe de Responsabilidad y Director de la Iniciativa de Justicia, Fundación Grace Farms
Photo courtesy of Rod Khattabi

Pregunta 1: ¿Puede hablarnos de su trabajo?

Me llamo Rod Khattabi. Soy el Director General de Rendición de Cuentas y Director de la Iniciativa de Justicia de la Fundación Grace Farms. Tengo experiencia en la aplicación de la ley federal y empecé mi carrera en el IRS como agente especial investigando delitos financieros -evasión fiscal, blanqueo de dinero-, esa era mi especialidad. Luego pasé como agente especial al Servicio de Aduanas de Estados Unidos y después al Departamento de Seguridad Nacional. Ahora trabajo con la Fundación Grace Farms para dirigir su iniciativa de justicia, principalmente para combatir la trata de seres humanos y los delitos contra el medio ambiente.

Pregunta 2: ¿Por qué empezó a utilizar las investigaciones financieras para luchar contra el comercio ilegal de especies silvestres?

Nunca había trabajado realmente en delitos contra la vida silvestre hasta 2016. Fui a Sudáfrica con mi amigo Mark Fowler (su padre era Jim Fowler, copresentador de la popular serie de televisión Mutual of Omaha's Wild Kingdom) y me dijo, vamos al Parque Nacional Kruger. Cuando llegamos allí vi algunas matanzas de animales, y entonces estuvimos hablando con la policía sudafricana sobre lo sucedido y nos dijeron: "Puede que quieras trabajar. Ayudarnos. Trabaja en el tráfico de fauna salvaje porque tienes esa experiencia en la lucha contra el crimen organizado que podría ayudarnos'. Ahí empezó todo.

Pregunta 3: ¿Qué tienen que ver las investigaciones financieras con el tráfico ilegal de especies silvestres?

El tráfico de especies silvestres mueve mucho dinero.

Los cazadores furtivos son malos en cierto sentido, pero algunos de ellos simplemente sobreviven, intentan ganarse la vida y llegar a fin de mes. No lo hacen porque quieran. Lo hacen por dinero. Todo es cuestión de dinero. Realmente se puede cambiar todo el sistema con dinero.

Los principales culpables son los que ganan mucho dinero con el comercio ilegal de especies silvestres. Y esa es la razón por la que tienes que estar involucrado en una investigación financiera. Para encontrar a los que están en la cima de este crimen organizado. Esos son los que organizan esto. Establecen esquemas, rutas que utilizan, blanquean el dinero ya sea a través de mensajeros, a través del blanqueo de dinero basado en el comercio, y ya que se trata de cantidades tan gigantescas de dinero, por lo que hay que ir tras el dinero. Tienen más miedo de que les confisquen sus bienes que de ir a la cárcel, porque saben que incluso estando en prisión pueden seguir funcionando. Pero si les quitas el dinero, interrumpes todo el flujo. Desbaratas toda la organización y, con suerte, la eliminas.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Rod Khattabi
Fundación Grace Farms