Para subsanar el déficit financiero es preciso obtener inversiones de fuentes públicas y privadas.
Sept. 1. Piense en una idea para generar ingresos, que puede consistir en la venta de un producto tangible (por ejemplo, café), en un acuerdo sobre un producto intangible (por ejemplo, venta de créditos de carbono) o en la prestación de un servicio (por ejemplo, alojamiento). En todos los casos, las oportunidades pueden existir dentro de los límites del área protegida o en sus alrededores.
Paso 2. Convierta la idea en un modelo de negocio identificando los activos del área protegida que pueden utilizarse para generar ingresos para la conservación, por ejemplo, belleza excepcional, biodiversidad, potencial de compensación, etc.
Paso 3. Realizar un estudio de viabilidad para priorizar las ideas y determinar si se desarrolla o no un proyecto. Un estudio de viabilidad explora múltiples aspectos de una idea de negocio para determinar si es práctica, viable y adecuada para un contexto específico.
Paso 4. Elabore el argumento comercial para la idea o ideas priorizadas. En última instancia, el caso empresarial se utilizará para informar a los inversores y convencerles de que inviertan en una propuesta determinada. También es útil para informar a los socios y a otros actores y partes interesadas que participan en el desarrollo de un proyecto de financiación de la conservación.
- Marcos jurídicos favorables a la idea de negocio. Algunas opciones de financiación sostenible dependen de medidas legales o reglamentarias (por ejemplo, impuestos o requisitos de compensación). Cuando estas medidas no existen, los gestores de las AP pueden colaborar con los responsables políticos para revisar los marcos pertinentes. Sin embargo, esta idea puede tardar más tiempo en llevarse a la práctica.
- Asociaciones sólidas con diferentes partes interesadas (por ejemplo, agentes gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, empresas y comunidades locales) para desarrollar y ejecutar el proyecto.
Los marcos jurídico e institucional pueden permitir u obstaculizar una idea de negocio. Un yacimiento puede atraer turistas, pero si el marco jurídico no permite que la AP se beneficie económicamente del turismo (por ejemplo, enviando las tarifas de entrada a un presupuesto del gobierno central en lugar de alojarse en el yacimiento) la idea no resolverá el déficit financiero. Por lo tanto, es importante asegurarse de que el estudio de viabilidad incluya un análisis jurídico de las ideas de negocio.
Es esencial que los modelos empresariales tengan en cuenta las necesidades, capacidades e intereses de las distintas partes interesadas (por ejemplo, los agentes gubernamentales a todos los niveles, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas e industrias locales y las comunidades que viven en la zona y sus alrededores), ya que de lo contrario estos grupos pueden crear obstáculos.
Por último, es importante tener en cuenta el coste del proceso de desarrollo y realización de la empresa. Esto incluye no sólo la inversión inicial necesaria, sino también el tiempo y los recursos necesarios para elaborar un plan de empresa y realizar los estudios y consultas necesarios. En algunos casos, emprender los pasos aquí detallados puede llevar varios años.