Strengthening self-esteem

Strengthening women's self-esteem was used as a strategy to reach an understanding in the importance of climate change adaptation from the sustainable use of wetland ecosystem services. For that reason, it was necessary to keep the process of stregthening self-esteem in progress.

 

A strong self-esteem enables the development of self-confidence. Once self-confidence has been obtained, the process of trust building in others, continues. This is the basis for partnerships in the context of climate change. The strategy of promoting associativity and organisational strengthening took place at three levels: a) training, b) marketing, and c) adaptation.

Important conditions for the success of the strategy were: 

  • Deepening trust-building towards each other
  • Working on building trust towards institutions
  • Fostering associativity among communities
  • Strengthen capacities for the sustainable use of ecosystem services, and thereby achieve ecosystem-based adaptation to climate change. 

One lesson learned is that, difficulties in accessing services, that enable better living conditions, limit participation, associativity and the understanding of climate change as a threat and opportunity. In other words, the greater the poverty, the greater the difficulty in understanding climate change. For this reason, permanent face-to-face work was required. The strategy employed was: living with coastal communities of artisan women, strengthening their self-esteem through various workshops in the school.

Integración de la comunidad y proceso de co-creación

La integración de la comunidad local en todo el proceso de transformación del parque desde las primeras fases de planificación fue una acción clave. Se pueden aplicar distintos mecanismos para llegar al vecindario, entre ellos: Grupos de WhatsApp, grupos de Facebook, distribución de volantes, reuniones virtuales que conduzcan a las reuniones físicas de planificación y ejecución. También es recomendable llegar a grupos y organizaciones ya existentes, en el caso del Parque Pedro Sánchez, grupos de scouts, escuelas locales y un comité vecinal que se formó como parte del proceso de divulgación. 

 

Durante un taller de codiseño en el parque, la comunidad describió el uso actual del parque y expresó su visión, ideas y deseos para una transformación del parque. Se utilizaron mapas y post-its con emoticons felices y tristes para expresar visualmente la perspectiva de la comunidad respecto a lugares concretos del parque y su uso actual. Para tomar una decisión colectiva sobre el uso futuro de cada lugar, la gente votó en cuanto a cada opción. El mapa final representa las decisiones del taller de codiseño.

  • Transparencia en cuanto al presupuesto y el tipo de medidas que pueden financiarse (gestión de expectativas): si los participantes proponen medidas que van más allá de la financiación disponible, se recomienda enumerarlas aparte para posibles actividades futuras. 
  • Invitar a representantes del municipio a los talleres de codiseño: de este modo, pueden relacionarse directamente con la comunidad, responder a preguntas y establecer un vínculo más directo. Al mismo tiempo, el municipio está bien informado sobre los avances y puede apoyar los pasos siguientes.
  • Se recomienda crear un espacio para que los participantes socialicen y conecten, por ejemplo durante una comida después del taller. 
  • Es importante compartir el mapa final y los próximos pasos con la comunidad, y asegurarse de que la información llega también a quienes no pudieron participar en el taller de diseño.
ALINEACIÓN DE MECANISMO FONDO POR EMPLEO

Posterior a la socialización y validación del plan se procede a:

  • Ejecución del Plan:
    • Reuniones para elaborar el presupuesto de cada obra (con cotizaciones). Éstas incluyeron la conformación de equipos de trabajo, elaboración y firma de listas de trabajadores, cartas de compromisos (con acuerdo de un pago fijo) y calendarios dentro del plazo del proyecto.
  • Proceso de Administración de fondos: El fondo fue distribuído en las comunidades participantes de las 2 AP, cubriendo las siguientes categorías de gasto:
    • Compra de materiales de la comunidad. Utilizando la herramienta “Declaración Jurada” por el pago económico que recibía el comunero proveedor comunitario de estos materiales. 
    • Compra de materiales de construcción (no disponibles en la comunidad). Para ello, se consideraron a los comprobantes de pago como medios de verificación, junto a una Acta de Entrega de Materiales.
    • Pago de mano de obra local: elemento distintivo de este mecanismo que permitió reconocer el tiempo y esfuerzo de cada poblador en la construcción que su propia comunidad identificó en su plan. Para lograrlo, se diseñaron las siguientes herramientas:
      • Cartas de compromiso, con el jornal de trabajo de cada poblador.
      • Ficha de seguimiento de trabajo, con el control del tiempo trabajado por cada poblador.

Declaración jurada de recepción de pago.

El limitado acceso a otras fuentes de ingresos locales (vulnerabilidad laboral) permitió el involucramiento de personas alrededor de las obras identificadas. Sumado a ello, la apertura por parte de las comunidades beneficiarias fue clave en el desarrollo sostenido de cada obra.

En algunas comunidades, fue clave la participación de sus autoridades locales y comunitarias, otorgando legitimidad a las obras. Cabe resaltar, que durante este proceso, no se generó ni promovió el trabajo ni de niños ni de adolescentes (miembros de los núcleos familiares participantes).

Las obras desarrolladas gracias al mecanismo de Fondo por Empleo, debían de guardar concordancia con una visión de producto turístico; es decir, además, de beneficiar a la comunidad (en términos de usabilidad), debían engranarse en las propuestas experiencia turística desarrolladas para cada comunidad. El rol articulador y de permanente monitoreo de los Oficiales de Campo aseguró que las obras se efectivicen dentro de los plazos estimados, bajo los principios de transparencia, flexibilidad, y comunicación asertiva.

 

Dentro de cada comunidad, se eligió a un “Maestro de Obra” para guiar la calidad del trabajo realizado; junto a ello, el proyecto brindó información y modelos referenciales para la efectivización de las mismas.

 

El traslado de materiales fue un reto mayor, debido a los cambios climatológicos bruscos que sufren ambas AP, a causa del calentamiento global y la inestabilidad de las lluvias. La prevención y comunicación permanente fueron las claves para superar este obstáculo.

Señalética e Infraestructura para prevención de atropellamiento

 La ubicación de señalética e infraestructura de prevención en las vías que presentan mayor índice de atropellamiento trata de dar soluciones a largo plazo a la problemática.

  • Revisión de bibliografía especializada e Intercambio con otras experiencias para el establecimiento de medidas de prevención acordes a la realidad local.
  • Coordinación con las instituciones responsables de la vialidad y el transporte terrestre del país para involucramiento en la implementación de soluciones a mediano y largo plazo.
  • El trabajo debe ser coordinado entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Agencia Nacional de Tránsito, para levantar y gestionar la información de campo.
  • Mientras más personas se vinculan y entiendan el valor de las especies silvestres y el impacto que tienen en el funcionamiento de los ecosistemas, se puede ejercer una mayor presión “social” que influya en los tomadores de decisiones.
Comunicación sobre la biodiversidad

La creación de la serie surgió debido a que identificamos la necesidad de comunicar de manera distinta sobre la biodiversidad.

 

Durante nuestras expediciones hemos registrado en videos de alta calidad varias especies, y en nuestras redes publicábamos esos videos. Sin embargo, veíamos que había poca interacción de personas que no conocían sobre las aves o aquellas que tenían interés. 

 

En ese sentido, se nos ocurrió realizar una serie digital, con la intención de mostrar de manera distinta la biodiversidad del Alto Mayo. Se tuvo que realizar un diseño de la serie, evaluación de posibles escenarios de grabación, selección de fauna, construcción de historias, planificación de logística, realización de alianzas con productora audiovisual, profesionales expertos, producción audiovisual, y post producción. 

  • Planificación de producción audiovisual
  • Creación de historias de naturaleza y conservación de cada capítulo
  • Expertos (en temas sobre biodiversidad y realización audiovisual)
  • Registro audiovisual de fauna silvestre de calidad 
  • Mucho aprendizaje respecto a las implicancias del desarrollo de un proyecto audiovisual
  • Nuevas formas de comunicar sobre biodiversidad y conservación
  • Ha sido importante la reflexión sobre la importancia que tienen los sitios donde se realizan acciones de conservación

 

Conocimiento de la biodiversidad

Teníamos conocimiento de la biodiversidad local, y al mismo tiempo sabíamos lo que buscábamos mostrar en términos de importancia biológica y posible interés de audiencia nacional e internacional.

 

Además, consideramos que el producto es muy valioso en términos de registro fotográfico.

 

 

- Presencia de aves endémicas y/o restringidas

- Monitoreo de fauna y flora

- Salidas de campo constantes

- Registro fotográfico y video relevante, en buena calidad.

- Equipamiento y materiales disponibles

Fue importante la dedicación que teníamos en la actividad de observación de fauna silvestre. También los registros previos de fauna fueron importantes, gracias a que teníamos equipamiento adecuado y material informativo para construir las historias.

 

Otra lección importante fue provocar interés en todos los participantes. Es importante recordar que la serie fue grabada en distintos espacios y nuestra labor también fue integrar a las personas que aquí laboran en la realización de la serie, su participación fue clave. 

El turismo comunitario, una alternativa de producción

En el marco de la implementación del REM, en el año 2016 se incluyó como parte de las estrategias de manejo las alternativas productivas, un verdadero reto en donde la distancia y falta de comunicación dificulta todo, se buscó una alternativa que se pudiera llevar allí bajo esas condiciones, teniendo en cuenta que ya se tenían proyectos como artesanías, resinas y otros productos típicos como el ají con los que no se tuvieron resultados exitosos porque tenían visión extractivista, además  se enfrentaron ante la compleja movilidad de la región. Este es un ejercicio que aún se encuentra en proceso de construcción y fortalecimiento para la zona de influencia. Se han hecho trabajos remotos en esta situación de pandemia y de problemas de orden público, pero se sigue avanzando. Se ha contado con buenos profesionales trabajando en el tema y se han obtenido resultados exitosos siendo uno de los parques que más ha logrado avanzar en la propuesta de turismo gracias al grado de madurez que el equipo de trabajo tiene.

 

El turismo, se plantea como una estrategia de conservación, de 12 personas máximo y de 3 o 4 entradas al año con sitios y actividades restringidos, para lo que se han realizado ejercicios de capacitación en el territorio. El tema de mantener los conocimientos indígenas es por supuesto un principio, ofreciendo al turista por ejemplo las artesanías en el mismo territorio, es una estrategia diferente en donde se produce allá y el turista es quien saca los productos, disminuyendo así los retos del transporte.

Teniendo en cuenta lo anterior y luego de realizar un diagnóstico se concluyó que el turismo comunitario sería la mejor opción, aprovechando que desde el 2016 se ha venido trabajando en manejo de finanzas, dotación de las malocas, construcción de servicios básicos sanitarios, cocina, capacitación de las comunidades y se han hecho un par de ingresos de turistas para ver cómo responden ante la estrategia, obteniendo buenos resultados.

Conformación de un Comité Local para la representatividad de los actores en el CBI

El Comité Local (CL) inicia su conformación con un grupo de personas que comparten un interés común en el mismo territorio. Define el nombre del CBI y sus límites geográficos, la forma en que trabajará, cuáles reglas deben seguir internamente y con qué objetivo se conforma el corredor. Este puede trabajar en forma de una asociación, alianza, comité ejecutivo o de apoyo, grupo gestor, coalición técnica, entre otros. En su proceso de formación se recomienda contar con al menos un líder comunal, representación de gobiernos locales del territorio del CBI, una ONG o sin fines de lucro, un representante del sector productivo o privado y uno institucional, quienes en conjunto tendrán la responsabilidad de gestionar alianzas y facilitar la contribución de otros actores con interés en potenciar los recursos técnicos y financieros en su territorio. La representatividad de los distintos sectores (público, privado, academia, civil, etc.)  es esencial para el éxito de los CBI, ya que aportan desde sus conocimientos y capacidades para la adecuada logística de los CBI, facilitan la discusión entre todos los representantes y brindan distintos puntos de vista para que la toma de decisiones sea integral, desde perspectivas amplias y se haga eco de lo que sucede desde la gestión del CBI en las comunidades e instituciones que lo conforman.

  • Priorizar legislación y políticas ambientales existentes permite la justificación del CBI y aumenta el compromiso de participación de las instituciones públicas.
  • La coparticipación de entidades de la administración política y entes rectores de recursos naturales y servicios asociados en la región (hídricos, suelos, bosques, comercios, salud, seguridad) es fundamental para que el diálogo y la articulación lleve a decisiones y compromisos que atiendan las necesidades de todos los involucrados.
  • Los CL deben verse como sistemas de gobernanza ampliados de coordinación y liderazgo.
  • La realización de un diagnóstico detallado como punto de partida es fundamental para familiarizarse con el territorio, los habitantes, sus capacidades y necesidades.
  • El mapeo de actores locales es muy valioso para definir quiénes estratégicamente pueden ser integrados al CL.
  • La iniciativa de conformar un CBI puede darse por parte de un actor institucional o del sector productivo y ser igualmente exitoso que cuando surge como iniciativa de la comunidad.
  • Los proyectos planteados por el CL para el territorio del CBI deben ser interdisciplinarios, de manera que los representantes de diversas entidades puedan aportar con sus conocimientos y recursos en la propuesta.
  • El contar con 2 o más delegados (representantes) de una misma organización es favorable, pues permite contar siempre con una amplia participación en caso de ausencias en sesiones de trabajo y/o capacitaciones. Quien sí asista, aporta como representante de la entidad y posteriormente comparte la información en la institución a la que pertenece. 
Preparación de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI)

Para la fase de incepción del Proyecto y basados en el análisis del contexto local se planificó y diseñó el proceso de Consulta Previa, Libre e Informada con las Comunidades Lencas.  La Preparación de la CPLI consistió en seleccionar las herramientas e instrumentos metodológicos, que validados en la práctica institucional del SNV, permitieran desarrollar consulta en un entorno propicio para superar los retos y desafíos que imponía el trabajo en la zona de influencia del proyecto, precisamente caracterizados por parcialidad e intereses foráneos que generaban desconfianza o percepción de parcialidad al proyecto.   

  1. Disponibilidad de herramientas e instrumentos metodológicos para llevar la CPLI (metodología de socialización y consulta, etnografía, etc.) y apertura a su adaptación a condiciones del entorno.
  2. Experiencia de trabajo y reputación positiva con comunidades indígenas de referencia para iniciar contactos.
  3. Capital Social ante las comunidades Lencas del socio ejecutor ASOMAINCUPACO en la zona de influencia del proyecto y de SNV en otras zonas del país.
  1. Las organizaciones indigenas no necesariamente representan o son consideradas legítimas por las comunidades, aún cuando cierta parte de la comunidad se ha organizado en torno a ellas.
  2. La injerencia de actores foráneos o de propósitos políticos generan desconfianza en las autoridades locales, lo cual genera que a pesar de buenas intenciones, éstas no sean bien recibidas por las comunidades.
  3. El capital social y la reputación institucional son clave para poder superar las rupturas del tejido social comunitario porque permiten un nivel mínimo de confianza sobre el cual poder estructurar el proceso de consulta.
Desarrollo de capacidades para la movilización y empoderamiento de grupos vulnerables

Este bloque  tiene la finalidad de generar herramientas para conocer y evaluar los impactos y oportunidades que la biodiversidad y la adaptación al cambio climático basada en ecosistemas ofrecen frente a condiciones de cambio climático. Para ello se trabajaron tres tipos de procesos formativos:

Valoración de los servicios ecosistémicos

  • Acciones de concientización sobre el papel de los servicios ambientales de los ecosistemas ribereños en la disminución de la vulnerabilidad de los medios de vida ante inundaciones

Incremento de la resiliencia climática de los medios de vida,

  • Talleres para la elaboración de cadenas de impacto (análisis comuitario de la vulnerabilidad de sus medios de vida)
  • Talleres para definir y priorizar acciones para la adaptación al cambio climático
  • Reuniones de trabajo para el analisis y desarrollo de la estrategia de implementación

Acciones en el territorio

  • Capacitación y conformación del Escuadrón AbE (grupo de mujeres y hombres encargados de la colecta de semilla, la ubicación de sitios a reforestar y planificación de las actividades para ese objetivo)
  • El enfoque de medios de vida, permitió reconocer  aspectos sociales, económicos y culturales que inciden en la vulnerabilidad ante el cambio climático.
  • La valoración comunitaria de los servicios ecosistémicos permitió identificar su relevancia en la disminución de la vulnerabilidad de los medios de vida; dando sustentabilidad a la medida. 
  • La participación de Comités Municipales y Ejidales  permitió  fortalecer las redes de trabajo y colaboración, horizontales y verticales.

La recuperación de los conocimientos, prácticas e innovaciones locales orientadas a la gestión de las zonas agrico-ribereñas ante inundaciones (obtenida en encuestas y análisis de percepciones comunitarias) es una base  base fundamental para el diseño, implementación y monitoreo de la solución planteada

 

Una solución basada en la naturaleza no deja de lado las principales y más sentidas problemáticas de la población y los medios de vida municipales, con un enfoque participativo y de género.

El proceso de diseño e implementación también ha sido altamente participativo. Se han creado oportunidades de participación para hombres y mujeres del Ejido a través de un proceso de desarrollo de capacidades que integra la experiencia comunitaria, los conocimientos tecnológicos y nuevas perspectivas sobre el territorio.