Celebración de actividades de capacitación y sensibilización

El proyecto ABS se ha promocionado ampliamente en toda Guangxi, con unas 50 actividades de promoción, 20 sesiones de formación y reuniones relacionadas, y más de 10.000 participantes en línea y fuera de línea, para contribuir a la legislación ABS de Guangxi y al reparto de beneficios.

Estas actividades no sólo mejoran la capacitación del personal pertinente, sino que también sensibilizan al público sobre la conservación de la biodiversidad y el reparto de beneficios.

La concienciación y el apoyo públicos a las actividades del programa garantizan el éxito.

Realización de un estudio de referencia sobre los recursos genéticos biológicos y los conocimientos tradicionales conexos

El equipo del proyecto investigó, recopiló y resumió la protección, el desarrollo, la utilización y el reparto de beneficios de 30 recursos genéticos ejemplares en Guangxi, llevó a cabo investigaciones de casos e investigaciones sobre el desarrollo y la utilización de los conocimientos tradicionales relacionados con los recursos genéticos de cinco minorías étnicas de Guangxi Zhuang, incluidos los grupos étnicos Zhuang, Yao, Maonan, Mulao y Jing.

El establecimiento de una base de datos de recursos biogenéticos y sus conocimientos tradicionales relacionados en Guangxi, junto con la Encuesta sobre la Situación de los Recursos Biogenéticos y su Desarrollo y Utilización en Guangxi y los Requisitos de Gestión, el Informe de Estudio de Caso de los Conocimientos Tradicionales de Guangxi y el Informe de Catalogación de los Conocimientos Tradicionales de Guangxi.

Es necesario proporcionar orientación científica para proteger, desarrollar, utilizar y compartir adecuadamente los recursos biogenéticos de Guangxi.

Mejorar la construcción del sistema de acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos.

Guangxi establece un mecanismo de coordinación y cooperación intersectorial y un mecanismo de coordinación de las partes interesadas. Se establece un mecanismo de gestión para el acceso y el reparto de beneficios de los recursos biogenéticos bajo la gobernanza integral del departamento encargado de la ecología y el medio ambiente y la supervisión de los departamentos relacionados con el desarrollo y la reforma, la agricultura y las zonas rurales, la silvicultura, etc. La gestión del proyecto se lleva a cabo a nivel provincial, municipal y de condado, de modo que puedan realizarse esfuerzos conjuntos para garantizar el acceso y el reparto de beneficios de los recursos del patrimonio biológico.

Expertos de 31 universidades, institutos de investigación y otras unidades pertinentes, como la Universidad Minzu de China, la Academia China de Investigación en Ciencias Medioambientales y la Universidad de Guangxi, fueron contratados para formar un equipo de expertos técnicos provinciales encargados de ofrecer asesoramiento y apoyo técnico para el acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos en Guangxi.

Es necesario mejorar la construcción del sistema de acceso y reparto de beneficios de los recursos biogenéticos.

Formación colaborativa y exhaustiva

WAB-Net reúne a partes interesadas de diversos sectores y procedencias para que participen en cursos de formación práctica y de capacitación detallados y minuciosos. Los equipos de campo, formados por ecologistas, funcionarios de los ministerios de sanidad y medio ambiente, estudiantes y profesores universitarios, reciben formación para llevar a cabo investigaciones sin poner en peligro su propia seguridad ni la de los murciélagos. Cada año, un ecólogo especializado en murciélagos pasa varias semanas sobre el terreno enseñando al equipo a capturar, manipular, tomar muestras y liberar murciélagos, teniendo en cuenta la bioseguridad en cada uno de los pasos.

Un ecólogo de murciélagos familiarizado con los aspectos únicos del grupo taxonómico y las prácticas de bioseguridad trabaja en colaboración con los socios regionales del proyecto para diseñar protocolos de campo estandarizados y posteriormente lleva a cabo las formaciones de campo en cada país. Este enfoque exclusivamente práctico de la formación de los equipos de campo garantiza la normalización de los protocolos de campo en todas las culturas y disciplinas de la región.

WAB-Net actúa como punto central de coordinación de estas formaciones en toda la región de Asia Occidental. Los participantes son muy diversos, tanto en su formación como en sus campos de especialización. Los facilitadores de WAB-Net aprenden de las personas a las que forman, creando así lecciones más pertinentes desde el punto de vista cultural. Al llevar las lecciones de un país a otro, WAB-Net puede facilitar el diálogo y la colaboración en áreas de interés común, fomentando asociaciones que de otro modo habrían sido políticamente difíciles de crear.

Priorización de crisis

A lo largo de los primeros meses de 2020, hubo una cantidad abrumadora de confusión y estrés en torno a la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. Ante esta realidad drásticamente cambiante, el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN fue capaz de reunirse rápida y eficazmente para identificar las necesidades de los investigadores, recopilar información pertinente y crear un conjunto esencial de directrices. Una rápida movilización de la red mundial de especialistas en grandes simios permitió traducir la publicación a varios idiomas, difundiendo esta herramienta crucial entre las personas que trabajan sobre el terreno en múltiples regiones.

La composición activa y participativa del Grupo de Especialistas en Primates fue clave para priorizar con éxito el trabajo ante una pandemia mortal y sin precedentes.

A medida que la crisis del COVID-19 se extendía por todo el mundo, muchas personas buscaban un nuevo propósito para su trabajo. Los miembros del Grupo de Especialistas en Primates estaban motivados por la sensación de urgencia que se apoderaba de todos los ámbitos de la vida y querían actuar de forma positiva. Estas directrices eran esenciales no sólo para que las personas pudieran continuar con seguridad su trabajo de campo, sino también para que los miembros buscaran un sentido a su vida en una época especialmente sombría.

Síntesis de conocimientos

Ya existían directrices sobre cómo observar a los grandes simios e interactuar con ellos protegiendo su salud y la de los seres humanos. Aunque las directrices anteriores abordaban otras enfermedades respiratorias, no existían protocolos específicos para la COVID-19, ya que la investigación y la información apenas empezaban a estar disponibles. El grupo de trabajo recopiló información de una amplia gama de fuentes, asegurándose de que captaba los detalles más actualizados y relevantes, y la sintetizó en un documento cohesivo y claro.

Las directrices publicadas anteriormente por el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN y la apasionada participación de los miembros del grupo fueron factores clave que permitieron al grupo de trabajo crear rápidamente protocolos específicos para el COVID-19. El hecho de poder recurrir directamente a recursos revisados por expertos agilizó el proceso y permitió al grupo crear con confianza nuevas directrices a pesar de la falta de información sobre el COVID-19 disponible en aquel momento.

El grupo de trabajo no sólo se basó en los conocimientos de los primatólogos de los grandes simios. Aunque su experiencia fue un factor determinante a lo largo del proceso, invitar a otras personas a contribuir garantizó que las directrices recogieran una diversidad de bases de conocimiento. La información disponible sobre COVID-19 revisada por expertos seguía siendo escasa en aquel momento, por lo que la ampliación del grupo de expertos contribuyentes dio lugar a un conjunto de directrices más completo y útil.

Determinación de equipo

Nuestro trabajo implica automotivación y autofinanciación. La determinación del equipo de TEG para apoyar la conservación de la biodiversidad y la capacitación de los jóvenes que viven junto a las reservas naturales incluye la organización de exposiciones y campañas de cambio de comportamiento en línea. Con o sin apoyo externo, el personal de TEG ha colaborado voluntariamente con donantes, funcionarios y comunidades en el diseño del programa, la recaudación de fondos y su ejecución.

Los fundadores de TEG y Alumni reciben apoyo interno en formaciones para el desarrollo de habilidades, en la realización de estudios de referencia y reflexiones sobre temas relacionados con la conservación, en la conexión con las partes interesadas y en la financiación de algunas de las actividades.

Como organización juvenil, hemos crecido invirtiendo primero en nosotros mismos, en nuestra credibilidad y capacidad, antes de recurrir a donantes y socios. La determinación del equipo de TEG y de sus antiguos alumnos ha sido nuestra única baza para lograrlo.

Encuesta pública

Se llevó a cabo una encuesta a escala nacional para llegar a distintos grupos del público en general. La encuesta cumplía dos funciones: 1. recopilar información y 2. hacer que la gente entendiera de qué iba el ejercicio y concienciarla sobre las praderas marinas. Se podía acceder a la encuesta en línea a través del sitio web, pero se promocionó en la radio, la prensa y las redes sociales.

Dar a conocer la encuesta era importante, al igual que añadir imágenes en el documento de la encuesta para hacerla amigable y también divertida.

Se utilizaron copias impresas de la encuesta para acceder a la comunidad pesquera. Se recurrió a los administradores de distrito para facilitar el proceso, ya que conocían más de cerca a los miembros de sus distritos.

Si no fuera por las restricciones de Covid-19, el proyecto habría solicitado la ayuda de estudiantes universitarios para llegar a más miembros de la comunidad pesquera.

Educación y sensibilización

Hasta hace poco, la cría de reptiles en granjas tenía pocos precedentes y la mayoría de la gente prefería las alternativas silvestres. Desde entonces, Vietnam ha celebrado el éxito de la industria de cría de reptiles, y el público en general está ahora bien informado sobre el sector y los productos finales. Los reptiles de cría se venden en la mayoría de los mercados y en los menús de muchos restaurantes. Uno de los retos pendientes es que no ha habido ningún intento de regular o informar a los clientes sobre lo que los criadores dan de comer a sus reptiles. Los piensos más comunes son los de origen silvestre (por ejemplo, roedores capturados en arrozales), los comerciales (por ejemplo, pellets de pescado) y los residuos proteínicos de las cadenas agroalimentarias (por ejemplo, cerdos nacidos muertos y pollitos machos de incubadoras). Es necesario seguir investigando y evaluando los riesgos asociados a estos piensos. El riesgo de blanqueo de reptiles silvestres también persiste, pero su escala y probabilidad se han reducido significativamente gracias a modelos de producción más lucrativos (por ejemplo, cría selectiva en línea para mejorar la genética de producción) y a una mejor aplicación de la ley.

Apoyo institucional, talleres, redes sociales y medios de comunicación gubernamentales (por ejemplo, la televisión nacional). Teléfonos inteligentes baratos y acceso a Internet.

La comunicación se ha limitado a los beneficios sociales, económicos y nutricionales directos. El público sigue desconociendo en gran medida los beneficios menos tangibles de la cría de reptiles, como los relacionados con los nuevos retos mundiales (por ejemplo, las enfermedades zoonóticas, el cambio climático y la sostenibilidad medioambiental). Los contenidos de base científica a través de plataformas de medios sociales pueden ser una poderosa herramienta educativa para temas complejos y transversales. La investigación y el desarrollo continuos de los aspectos sanitarios y veterinarios de la cría de reptiles son necesarios para ajustarse a las normas ganaderas internacionales.

Marco jurídico y político

La cría legítima de reptiles en ciclo cerrado es un fenómeno relativamente nuevo. Muchos criadores de reptiles vietnamitas eran agricultores de subsistencia que se pasaron a la cría de reptiles modificando los sistemas tradicionales de cría de aves de corral y cerdos. Hasta principios de la década de 2000, el comercio de reptiles capturados en la naturaleza estaba muy extendido y el blanqueo a través de las llamadas "granjas de reptiles" era habitual. Sin embargo, a medida que avanzaban los conocimientos tecnológicos, el gobierno vietnamita estableció marcos jurídicos y políticos para permitir la creación de granjas de reptiles legítimas. Muchas de estas granjas siguen siendo de pequeña escala y operan dentro del sector informal, pero los mecanismos de gobernanza y la capacidad institucional adecuada han logrado establecer resultados estructurales y funcionales satisfactorios en términos de legalidad, bienestar animal, transparencia y sostenibilidad medioambiental. La cría de reptiles en Vietnam está regulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Las granjas deben estar registradas y supervisadas por los Departamentos Provinciales de Protección Forestal (PFPD). Los PFPD inspeccionan las instalaciones periódicamente. Se expiden permisos y certificados para verificar las prácticas de abastecimiento responsable (por ejemplo, cría en cautividad) de conformidad con la ley.

La consolidación y unificación de las partes interesadas ha reforzado la capacidad institucional. Esto se ha complementado con el apoyo de departamentos gubernamentales clave y organizaciones internacionales. Entre las partes interesadas figuran los criadores de reptiles existentes, los organismos nacionales responsables de la conservación de la fauna salvaje, la agricultura/acuicultura, las normas alimentarias y el comercio, y organizaciones internacionales como la UICN, CITES y el CCI.

La cooperación entre pequeños agricultores puede resultar difícil. La voluntad de participar y colaborar puede ser esporádica. La percepción pública de los productos del sector informal relacionados con el comercio de especies silvestres puede ser negativa. La participación de múltiples partes interesadas -de arriba abajo y de abajo arriba- es importante.