Antes de iniciar el juego, hay que formar al animador y seleccionar a los participantes.
La elección del facilitador del juego debe recaer en alguien con conocimientos sobre cuestiones de uso de la tierra y que conozca el entorno social, la cultura, la lengua y las costumbres de las comunidades locales, ya que esta experiencia es crucial para dirigir el debate final. Para preparar al facilitador, un buen planteamiento es hacerle participar en el juego una vez, junto con otros futuros facilitadores. El objetivo de este primer ensayo no es sólo formarlos, sino también ajustar las reglas del juego al contexto local. El juego funciona mejor cuando se adapta al contexto local. Después de la prueba, debe realizarse una sesión informativa para evaluar lo que funcionó bien, lo que no, y determinar qué eventos o fichas podrían crearse para representar mejor la región en la que se jugará.
Para seleccionar a los participantes, los organizadores pueden trabajar con los jefes de las aldeas, que ayudarán a identificar y movilizar a los diversos grupos afectados por la cuestión del uso de la tierra para que participen en el juego. También pueden ayudar a seleccionar un lugar apropiado para el juego.
Los participantes deben proceder de diversos grupos, como jóvenes, mujeres, agricultores, ganaderos y otros. Durante el juego, puede ser beneficioso mantener a veces juntos a estos grupos y en otras ocasiones mezclarlos, con el fin de fomentar diferentes dinámicas y debates.
-conocimientos del facilitador en ordenación del territorio, cuestiones sociales, dinámica ecológica y servicios ecosistémicos
-Interés de los participantes por cooperar con otras partes interesadas.
-confianza mutua entre los participantes y con el facilitador
-contacto con el jefe del pueblo
-ambiente abierto
-Para llegar a los participantes, una buena manera sería ponerse en contacto con el jefe del pueblo.
- Contar con facilitadores que pertenezcan a la misma cultura de los participantes y hablen el mismo idioma es muy útil para crear un entorno abierto y seguro.
- Durante la fase de formación, no planifiques ni añadas demasiados procesos, elementos y reglas al juego para reflejar el contexto local; los elementos surgirán de forma más natural durante el juego si éste es lo suficientemente flexible.